domingo, 31 de agosto de 2008

¿Qué sabemos de la trata de personas? La Crónica

Por: Saúl Arrellano Opinión
Domingo 31 de Agosto de 2008 Hora de publicación: 02:25
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=382135

El próximo jueves 4 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Coloquio Universitario sobre trata de Personas al cual convocan el Seminario Universitario de la Cuestión Social, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el CEIDAS. Este coloquio busca promover la discusión en torno a la vertiente de la trata de personas con fines de explotación laboral, la cual sigue siendo un fenómeno quizá menos visible que la trata de personas con fines de explotación sexual. El año pasado, las tres instituciones convocantes realizaron un coloquio similar en el que se presentaron distintas ponencias que permiten aproximarse de manera novedosa al análisis y comprensión de la trata de seres humanos en México.Una de estas ponencias fue presentada por la Dra. Rosa María Rubalcava, quien mostró una vinculación entre la vulnerabilidad que se genera para las mujeres en las comunidades de alta migración y la posibilidad de convertirse en víctimas de la trata de personas. En efecto, la Dra. Rubalcava mostró cómo el estado de Guanajuato, el cual es la entidad del país con menor índice de masculinidad en el país, vive en distintas regiones nuevas dinámicas demográficas que se salen de los patrones “normales” de comportamiento poblacional tanto en México como en el mundo.Lo que esta presentación marcó es cómo en las localidades en que hay menos hombres, las mujeres se ven obligadas a asumir la jefatura de la familia y a contribuir, si no es que hasta a asumir completamente la responsabilidad del ingreso familiar, en ámbitos en los que llegan a convivir hasta tres generaciones de mujeres solas, y para las cuales, ni el estado ni la Federación, han logrado generar los programas de protección necesarios para evitar su posible explotación o “enganche” para ser llevadas a trabajar en condiciones de alto riesgo a los propios campos agrícolas de Guanajuato, o bien a entidades vecinas como Jalisco o incluso en campos agrícolas de Sinaloa.La segunda ponencia que destacó en ese coloquio fue presentada por Rodolfo de la Torre, quien estableció igualmente vínculos entre la pérdida de la competitividad social, entendida en una de sus dimensiones también como la pérdida de las capacidades individuales para el ejercicio de las libertades, y la vulnerabilidad de las personas ante el riesgo de convertirse en posibles víctimas de la trata de personas, en cualquiera de sus modalidades.Hubo sin duda otras presentaciones que aportaron muchas líneas de investigación relacionadas con la vulnerabilidad que se genera, por ejemplo, al ser adicto a sustancias tanto lícitas como ilícitas; la vulnerabilidad de vivir o trabajar en las calles; la vulnerabilidad al vivir el abuso o el maltrato en el hogar, entre otras.Sin embargo, lo que quedó sobre todo de manifiesto es que sabemos todavía muy poco sobre el crimen de la trata de personas. No contamos con registros estadísticos confiables; no tenemos un sistema judicial lo suficientemente capacitado para procesar el delito y atender a sus probables víctimas; los ministerios públicos no han recibido suficiente capacitación para integrar averiguaciones relativas a este delito, y así, un largo etcétera de carencias y lagunas para al menos, dimensionar a qué nos estamos enfrentando.Por otro lado, lo que sí es claro es que quienes se dedican a la comisión de este delito cuentan con poderosas redes de complicidad, que al parecer van desde el ámbito de altas esferas del poder económico, hasta igualmente las primeras “líneas” del poder político. El caso de Lydia Cacho o los abusos cometidos en contra de niños de una escuela en Oaxaca, son muestras de cómo la impunidad continúa campeando en nuestro país, y que obviamente, el delito de la trata de personas no constituye una excepción.De acuerdo con la ONU y algunas de sus oficinas como la OIT y la ONUDD, se estima que en todo el mundo los tratantes obtienen ganancias hasta por 32 mil millones de dólares anuales; y UNICEF calcula que más de 2 millones de personas son víctimas de este crimen infame.Para México las cifras son igualmente tétricas: hay estimaciones de que al menos 20 mil niñas, niños y mujeres son víctimas de este crimen cada año; y el Relator Especial de la ONU contra la venta de niños, la prostitución y la pornografía infantil, estima que en el país hay al menos 80 mil menores de edad víctimas de este delito.Como puede verse, las cifras oscilan entre márgenes muy grandes como para tener un diagnóstico claro sobre lo que hay que hacer y hacia dónde deben dirigirse de manera mucho más urgente los recursos y capacidades; realidad que vuelve aún mucho más lamentable la omisión del Ejecutivo federal en la expedición del Reglamento de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en México, el cual no se ha dado a conocer y tampoco se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, cuando ya se venció el plazo legal para haberlo hecho.Derivado de ello, no se ha instalado, al menos no de manera formal, la Comisión Intersecretarial que determina la Ley que debe crearse, y mucho menos se ha llevado a cabo la construcción del Programa Nacional para la Prevención y la Erradicación de la Trata de Personas, cuya elaboración también establece la Ley como una responsabilidad del Ejecutivo federal.No sorprende entonces que derivado de lo anterior, ninguna de las Dependencias Federales a las que la Ley les asigna responsabilidades, cuenten con partidas presupuestales específicas para combatir e investigar de manera adecuada este crimen, y sobre todo, para brindar una adecuada protección y atención a las víctimas.Por todo lo anterior, es deplorable que en medio del clima de violencia generalizada que se vive en el país, un crimen de tan alto impacto y crueldad, no haya sido considerado, ni siquiera por asomo, en el marco de los ya famosos 70 puntos presentados por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, omisión que es sumamente grave porque la trata de personas, en cualquiera de sus modalidades, puede ser tan grave y quizá mucho más que el secuestro o el tráfico de drogas.No hay ninguna justificación para que el gobierno federal y los gobiernos estatales sigan considerando que la trata de personas es un crimen menor o que precisamente por no contar con datos precisos, es un delito que no merece la misma atención o contundencia en su condena, investigación o persecución que otros crímenes como los ya mencionadosEn el 2006, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrió una investigación en el estado de Guanajuato, gracias a la cual se pudo identificar a una maquiladora en el municipio de Valle de Santiago, en la que los testimonios hablan de que había al menos 60 personas de origen asiático en condiciones literalmente de esclavitud.Este hecho debió prender los focos de alarma de todas las autoridades, porque lo que evidencia nada menos que la trata de personas ya no es sólo un crimen que se comete en las franjas fronterizas o bien en los destinos turísticos de playa más conocidos del país. Que en pleno centro del país se haya podido instalar una “empresa” que parecía cumplir con toda la reglamentación laboral vigente, y que al final, no hayan sido las autoridades judiciales las que llevaron a cabo la investigación para sancionar a los responsables de esclavizar a esas personas, sino la CNDH, habla una vez más, de que es urgente modificar la noción que hay desde las autoridades con respecto a este delito y que se lleven a cabo acciones mucho más determinantes en la materia.Enterarnos que este crimen existe puede ser un primer paso para las y los ciudadanos, y por ello es de destacar la relevancia de eventos académicos como el que tendrá lugar el próximo día jueves; el registro de asistencia es gratuito y puede hacerse en www.ceidas.org

martes, 26 de agosto de 2008

Romita, como Georgia, pero hace 5 años. El Correo

Por: Saúl Arellano, Lunes, 25 de Agosto de 2008
VIAJE AL CENTRO DE LA DESIGUALDAD (La cuestión social en Romita)

Introducción:

Romita fue fundada como pueblo el 20 de abril de 1832, con el nombre de Romita de Liceaga, en honor del héroe Insurgente José María Liceaga, quien era oriundo de esta ciudad.
En 1916 se le concedió el título de Villa, y en 1970, por Decreto del Congreso del Estado, le fue concedido el título de ciudad. Romita colinda con los municipios de León, Silao, Cuerámaro, Manuel Doblado y San Francisco del Rincón.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, en 2005 había en Romita 51,252 habitantes, de los cuales se estima que habría 23,746 hombres y 27,506 mujeres, lo que implica un índice de masculinidad de 86.3.
De acuerdo con las proyecciones de CONAPO, para 2012 la población de Romita habrá decrecido a 45,206 personas, de las cuales 20,565 serán hombres y 24,641 mujeres, y con lo cual el índice de masculinidad descenderá igualmente a 83.4 hombres por cada 100 mujeres en la entidad.
Al respecto vale la pena señalar que para 2006 INEGI estimó una tasa de decrecimiento de la población de -.043.
Romita es además uno de los ejemplos municipales de cómo la población mayor de 65 años comienza a ser casi similar a la población de menos de 5 años de edad. Así, para 2006, INEGI calculó que en Romita habría 4,624 personas mayores de 65 años frente a 5,788 de 0 a 4 años de edad.
INEGI calculó igualmente en 2006, que en Romita habría 10,418 viviendas habitadas, con un promedio de 4.8 ocupantes cada una, y con una tasa de crecimiento de 1.43 anual, lo que, de acuerdo con las proyecciones del CONAPO, significa que para 2012 habría 11,157 viviendas ocupadas en todo el municipio, por lo que se espera que haya un promedio de 4.05 ocupantes por vivienda, lo que implica que es previsible que el hacinamiento disminuya, no como resultado de la política pública, sino de la tasa de decrecimiento de la población en el municipio.
Estas hipótesis se sostienen en el hecho de que Romita fue identificado desde el año 2000 por el Consejo Nacional de Población como un municipio de Alta Intensidad migratoria, y con un 14.49% de los hogares que recibían remesas de los Estados Unidos de Norteamérica; y con un 22.82% de hogares que tenían familiares radicando en el vecino del norte.
De acuerdo con INEGI y con el propio CONAPO, Romita mantenía en 2005 una alta tasa de fecundidad, pues en promedio las mujeres en edad fértil de este municipio tenían 3.1 hijos a lo largo de sus vidas, es decir, un indicador similar al promedio que había en el país hace dos décadas.
La pobreza en Romita
A pesar de los indicadores de recepción de remesas, Romita tenía en 2005 graves niveles de pobreza. De acuerdo con el Índice de Rezago Social de CONEVAL, el 31.5% de la población del municipio vivía en condiciones de pobreza alimentaria; esto es, de los más de 51,252 habitantes, 16,144 vivían en condiciones de hambre.
Asimismo, 41.8% eran pobres de capacidades, es decir, 21,432 personas; y el 68.5% de la población eran pobres de patrimonio, esto es, 35,107 personas en pobreza. Estos datos deberán revisarse a la luz de las encuestas que aparecerán en 2009, pues frente a la crisis alimentaria y económica global y nacional, es altamente probable que se sumen más pobres de los ya considerados en 2005.
La marginación
De las 118 localidades que Romita tenía en 2005, 6 se encontraban en "Muy alta marginación", más 73 localidades más en las que se identificaron condiciones de "Alta marginación", en estas localidades habitaban 19,883 personas, es decir, 38.7% de la población del municipio vivía en Alta marginación en 2005 lo cual coincide con los datos ya mencionados de pobreza. Este dato es penoso pues equivale en población a la cantidad de personas en "alta marginación" en un municipio que, como Salamanca, tiene casi 5 veces más habitantes que Romita.
En contraste, sólo 16 localidades son de "baja" o "muy baja marginación", en las que habitaban en 2005, 20,671 personas, lo que implica que por cada persona en baja o muy baja marginación, había en ese año otra en alta o muy alta marginación.
Estos datos indicadores significan, por ejemplo, que más del 17% de la población de Romita carecía de drenaje; o bien, que más del 14% de los pobladores del municipio habitasen en casas con piso de tierra, o bien que la mitad de las viviendas presentaran algún grado de hacinamiento.
desarrollo humano y la desigualdad
Romita ocupó en 2005 el lugar 28 a nivel estatal en el Índice del Desarrollo Humano. Como se ha señalado, este índice mide las condiciones generales de cumplimiento de los derechos a la salud, a la educación y a percibir un ingreso digno; además de que mide las disparidades entre los géneros.
Así, en materia educativa, en 2005 había 195 niñas y niños de 6 a 11 años que no asistían a la escuela, así como 313 niñas y niños entre los 8 y los 14 años que no sabían leer ni escribir, de los cuales 178 eran hombres y 135 mujeres.
En 2005, el 14.7% de la población mayor de 15 años era analfabeta, lo que significa un total de 4,613 personas, de las cuales 1,766 eran hombres y 2,847 mujeres, lo que constituye una de las muestras de las desigualdades que persisten entre los géneros en este municipio, pues como se ve, 2 de cada 3 analfabetas del municipio son mujeres.
A lo anterior debe agregarse que de acuerdo con el CONAPO, en 2005 el 43.8% de la población no había concluido la primaria, y CONEVAL detectó que el 72.5% de los mayores de 15 años no habían terminado aún la secundaria en ese año.
En síntesis, estos indicadores dan como resultado el hecho
penoso de que en Romita se haya registrado en 2005 un promedio de escolaridad de apenas 5.56 grados por persona.
En materia de salud el municipio tampoco presentó indicadores positivos; de acuerdo con el PNUD, Romita apenas logró reducir su tasa de mortalidad infantil de 31.01 muertes por cada mil nacidos vivos en 2000, a 26.8 en 2005, esto es, de una tasa similar a la que presentó Perú en el año 2000, a un indicador similar al de Jamaica o Cabo verde, en el año 2006.
Uno de los indicadores que en mayor medida contribuyeron a mejorar la posición de Romita, es su índice de ingreso, pues pasó de un total de 4,406 dólares por habitante y año en 2000, a 6,801 dólares per capita en 2005.
Aún con ello, es un ingreso que no llega a la mitad del mejor de la entidad, que es Celaya, y visto por género, las desigualdades son abismales, pues ni en las tasas de asistencia escolar, no en las de alfabetización, ni en ingreso, hay paridad entre hombres y mujeres.
Así, mientras que el ingreso promedio de los hombres en el municipio fue de 11,892 dólares al año, para las mujeres fue de solo 2,567, es decir, 5 veces menos que lo que percibieron sus pares hombres.
A pesar de estos datos, Romita es de los pocos municipios del país que logró avanzar en su posición relativa a nivel nacional, al lograr subir 20 lugares, pasando del lugar 1,254 al 1,234 en la escala-país.
Aún con ello, Romita tiene un Índice del Desarrollo Humano de .7567, apenas similar al que tuvo en el año 2000 un país como Georgia (hoy en guerra); y similar al que tuvo en 2005 la República Islámica de Irán.
Conclusiones
Si los indicadores del desarrollo humano en un municipio que como Romita, logró avanzar ligeramente en su posición a nivel nacional, son preocupantes, esta realidad debería convencer ya al gobierno del estado a dar un "golpe de timón" y modificar su política de desarrollo.
Empresarios, académicos, expertos y otras voces, hemos insistido en la urgencia de transformar la noción del desarrollo que tiene esta y las pasadas administraciones, y con la información disponible es verdaderamente un despropósito empeñarse en continuar por el rumbo que vamos.
No es cierto que haya datos alentadores para Guanajuato, como han sostenido de manera insistente el titular del Ejecutivo y su Secretario de Desarrollo Social. Deben saber que la pérdida de empleos (los paros en la General Motors, por ejemplo), y el posible retorno de migrantes de los E.U. pueden poner en una situación crítica a la entidad.
Es tiempo de apostar por los proyectos productivos, el desarrollo comunitario y la noción del desarrollo y la integración regional. Lo contrario nos va a llevar a situaciones realmente críticas.

domingo, 24 de agosto de 2008

La crisis del hambre no cede. La Crónica

Por: Saúl Arellano Opinión
Domingo 24 de Agosto de 2008 Hora de publicación: 23:31
"La mecha está encendida”; así abre la revista The Observer su más reciente edición en español para referirse al estado en que se encuentra la situación mundial con respecto a la crisis de los alimentos que está afectando ya a todo el orbe y que está generando enojo y frustración en distintas regiones.Así, la introducción al artículo de portada de The Observer dice: “Ese enojo se palpa en todo el globo. La crisis alimentaria no sólo se siente entre los pobres, sino que está erosionando las ganancias de las clases trabajadoras y media, sembrando el descontento y ejerciendo presiones nuevas sobre gobiernos frágiles”.La crisis alimentaria que afecta a todo el planeta se ha traducido en un incremento en los precios de los productos básicos, sólo entre 2006 y 2007, en más de 45%, y en algunas regiones ya no sólo es el precio, sino la disponibilidad lo que está en juego, es decir, hay regiones en los que aún habiendo recursos disponibles no hay alimentos que comprar.Jeffrey Sachs, economista y asesor especial del secretario general de la ONU para este tema, sostiene en el artículo citado: “Es un asunto grave que obviamente amenaza a muchos gobiernos. Hay varios contra las cuerdas, y pienso que habrá más consecuencias políticas”.De este modo, ésta es calificada ya por todos los expertos como la peor crisis alimentaria en 70 años, con el agravante de que está aderezada con una severa crisis en el sector energético, empeorada por los efectos del cambio climático y la pérdida de productividad y capacidades de cultivo en amplias regiones que hace 50 años eran aptas para la agricultura, así como un severo estancamiento económico en los Estados Unidos de Norteamérica al que se ha sumado en las últimas semanas Europa y buena parte de Asia-Pacífico.Por otro lado, es preciso destacar que esta crisis está afectando aceleradamente los avances que se habían logrado en el combate a la pobreza, y amenazan severamente las posibilidades de reducir a la mitad el número de pobres en el año 2015, de acuerdo con el planteamiento de las Metas del Milenio.En su revista número 95, la CEPAL advierte para América Latina que hacen falta, además de nuevas y más eficaces políticas para la superación de la pobreza, otra batería de políticas para proteger a las clases medias y trabajadoras. Así, el diagnóstico del organismo es claro: “En Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, México y Uruguay los sectores medios han vivido situaciones de empobre-cimiento en los últimos años, al enfrentarse crisis económicas, concentración de los ingresos, encare-cimiento de los servicios privados, pérdida de calidad de los servicios públicos y/o precariedad laboral”.En otro documento titulado The middle class and the development process, la CEPAL advierte que de no desarrollar políticas que propicien nuevas capacidades para este sector de la población la brecha de la desigualdad jamás podrá cerrarse, pues su participación en los procesos de desarrollo es clave para lograr la superación de la pobreza y la reducción de las disparidades.Estos temas son de singular relevancia para nuestro país, porque no hay muestras de que las políticas para el campo se vayan a modificar en los próximos meses o años, ni tampoco se perciben nuevas orientaciones en materia de atención a las clases medias y a los sectores de trabajadores urbanos marginados.Vale la pena citar el documento, igualmente publicado por CEPAL, Una nota sobre el impacto del gasto social en el que se identifica a México como un país con una enorme “brecha de protección social”, la cual indica una ruptura entre la demanda de servicios sociales de calidad y la capacidad del Estado para proveerlas. En esta medición, México aparece por debajo de países como Brasil, Argentina, Chile e incluso Venezuela.Mientras todas estas consideraciones, índices e instrumentos de medición van y vienen, la frustración de las clases medias crece y el lamento de los pobres poco a poco va adquiriendo un tono más cercano al clamor ante las condiciones que se han radicalizado, sobre todo para los indígenas y para los habitantes del mundo rural de las zonas áridas, semiáridas y en proceso de desertización.De igual forma, en todos los foros internacionales, conferencias y seminarios en los que se analiza la desigualdad, la pobreza y cuestiones relativas al desarrollo hay un consenso generalizado en torno a la necesidad de dar un vuelco a las políticas de combate a la pobreza y de generación del desarrollo, y cada vez son más los analistas y expertos de los organismos como el BID, el FMI o el Banco Mundial que reconocen que basar la noción del desarrollo social exclusivamente en políticas de asistencia social de transferencia de ingresos como el Programa Oportunidades no son ni serán suficientes para transformar las condiciones en que viven millones de personas en América Latina y, por supuesto, en México.En medio de todo esto hay confusiones y un extravío ideológico mayor. Ninguno de los partidos políticos en el poder y ninguno de los gobiernos estatales han logrado aún acreditar que tienen, más allá de los discursos y de los informes oficiales, una visión distinta del desarrollo que nos dé luz sobre nuevas rutas transitables hacia el bienestar y el cumplimiento de los derechos sociales para México.Todo esto de lo que se habla aquí tiene referentes cotidianos que no manifiestan sino la ruptura y división que hay entre los mexicanos. El caso más evidente en estos últimos días está en el ejemplo del deporte y el desempeño que se ha tenido en los Juegos Olímpicos, actuación frente a la cual se escucha en todas las mesas de café o charla cotidiana frases como “si no van por medallas, ¿a qué van?”, “deportistas perdedores”, “carecemos de mentalidad ganadora” y otras tantas, que no reflejan, otra vez, sino la frustración clasemediera y la incomprensión de las condiciones de desigualdad y de carencia de visión de los gobiernos que no han atinado a ver en el deporte una importante veta del desarrollo psico-emocional y de la salud de las personas.Que una persona como Everardo Quirino llegue a una olimpiada no es un asunto menor, sobre todo considerando una historia de vida en medio de la pobreza y la vulnerabilidad social, y lo que su caso y otros más evidencian es que en nuestro país se puede decir que la desigualdad y la pobreza son literalmente olímpicas, más aún si se considera que el deporte en el que más dinero se invierte y mejores instalaciones y recursos tiene en el país no logró siquiera su clasificación al evento deportivo más importante del planeta.En medio del hambre no puede haber masivamente atletas exitosos; en medio de la desigualdad no puede haber millones de “mentalidades ganadoras”; en medio de la violencia y la inseguridad no pueden haber calles y espacios deportivos y públicos llenos de jóvenes con alternativas frente a las adicciones; en medio de la corrupción y la falta de honestidad de los gobernantes no puede haber infraestructura para el desarrollo ni inversiones inteligentemente dirigidas para el bienestar de las personas. Frente a estas cuestiones, es un hecho que la crisis del hambre no cederá. Es real que la pobreza amenazará y rondará a los hogares de clases medias y afectará con mucho mayor severidad a quienes ya la padecen. Si ya sabemos esto, la pregunta es ¿cuándo van a asumir los gobiernos su responsabilidad?, y ¿cuándo pasarán de la frivolidad y la incompetencia al compromiso y capacidad a prueba de todo, a favor de México y sus habitantes? Tenemos enfrente a una crisis del hambre que no cede, y es tiempo de actuar, si no queremos, como sostiene el asesor de la ONU, ver en el corto o mediano plazo graves consecuencias políticas.

martes, 19 de agosto de 2008

Purísima del Rincón: el desarrollo a medias

Por: Saúl Arellano, Lunes, 18 de Agosto de 2008

INTRODUCCIÓN:

Purísima del Rincón fue fundada en 1603 por Cédula del Virrey Martín Enríquez de Almanza. En 1834 fue cuando adquirió el nombre de Purísima del Rincón, aunque oficialmente, a partir de 1954 lleva el nombre de Purísima de Bustos, en honor del pintor Hermenegildo Bustos, oriundo de esta ciudad.
Es un municipio que colinda con Ciudad Manuel Doblado, con San Francisco del Rincón y con el estado de Jalisco.
De acuerdo con el segundo Conteo Nacional de Población y Vivienda, 2005, Purísima tenía una población de 55,768 personas, de las cuales, 27,087 eran hombres y 28,861 mujeres, lo que da como resultado un índice de masculinidad de 93.8, esto es, uno de los pocos municipios de la entidad que en 2005 tuvieron un indicador por arriba de la media estatal.
De hecho, es uno de los pocos municipios que mantiene una tendencia de crecimiento de población para los próximos años; así, para el 2008, CONAPO estimó que habría 62,310 habitantes; y para el 2012, un total de 71,174 personas, de los cuales se espera que 33,792 serán hombres y 37,202 mujeres, es decir, un índice de masculinidad mucho menor que el registrado en 2005, pues para ese año se estima que será de 90.8, (3 hombres menos por cada 100 mujeres, en promedio, con respecto al 2005).
En ese sentido, el INEGI contabilizó que en el año 2005 había 11,981 hogares, de los cuales, 9,615 eran jefaturados por hombres (80.2%), y 2,366 hogares de jefatura femenina (19.8%).
Del total de hogares, 580 eran unipersonales; 1,332 tenían 2 miembros; 1,969 contaban con 3 integrantes; 2,408 con cuatro miembros; 2,159 con 5 personas; 1,487 con 6 integrantes; 876 con 7 miembros; 539 con 8 integrantes; y 631 con 9 o más personas.
Esto significa que en Purísima había en 2005, 35,660 personas en hogares de más de 5 miembros, es decir, 63% de la población viviendo en el 47% de los hogares.
Para estos hogares, INEGI contabilizó que en 2005 había 8,388 viviendas, con una proyección de crecimiento a un número de 11,061 en el año 2012, número inferior incluso a la cifra de hogares registrados desde 7 años atrás.
Así, para contrastar el número de personas que componen a los hogares, con el tipo de viviendas, hay que señalar que para identificar la distribución de las personas, por número de cuartos, INEGI incluye en el conteo de viviendas: cuartos de azotea, cuartos en vecindad o cuartos independientes dentro de un domicilio.
Así, con esta precisión, se estima que hay 11,278 "viviendas" ocupadas; de las cuales 562 tenían un solo cuarto; 1,816 con dos cuartos, de la cuales 1,139 tenían más de 4 habitantes; 3,081 tenían tres cuartos, de las cuales; 1,781 tenían igualmente más de 4 habitantes.
Estos datos revelan un elevado hacinamiento.

LA POBREZA
Purísima del Rincón es uno de los tres municipios de la entidad que en el año 2000 fueron identificados como de bajo grado de intensidad migratoria, por lo que también fue identificado como un municipio con bajo nivel de recepción de remesas del exterior debido a la migración.
El dato es relevante porque en 2005 fue considerado como un municipio con alto grado de incidencia de pobreza, pues el CONEVAL estimó que el 22.1% de la población vivía en pobreza alimentaria, es decir, 12,324 de sus habitantes sin los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.
El propio CONEVAL calculó para ese año a un 31.7% de población (12,778 personas) en condiciones de pobreza de capacidades; y finalmente a un 61.6% de población en condiciones de pobreza de patrimonio, esto es, 34,185 personas en este grado pobreza.
De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano Municipal, Purísima del Rincón tenía en 2005 uno de los ingresos per capita anual más altos de la entidad, pues se registró un promedio de 9,246 dólares, aunque con la precisión de que, visto por género, el ingreso obtenido por los hombres es superior que el obtenido por las mujeres, pues mientras que se calcula que los hombres percibieron en promedio, en el año de referencia, 13,782 dólares, las mujeres sólo llegaron a 5,031, es decir, 2.73 veces menos que la población masculina, lo que permite verificar lo que se ha venido sosteniendo a lo largo de esta serie de "Viaje al centro de la desigualdad"; a saber, que la pobreza afecta de manera mucho más severa a las mujeres, a las niñas y a los niños.

LA MARGINACIÓN

Purísima es de los municipios con menor marginación de la entidad. Su peor indicador lo tiene ubicado en el ámbito del hacinamiento en las viviendas, pues el 52% del total presentó algún grado de hacinamiento.
Aunque debe destacarse que de las 69 localidades con que contaba en 2005, 2 se encontraban en situación de "Muy alta marginación"; 23 en "Alto grado de marginación", con 3,089 habitantes; 20 en "Grado medio de marginación"; 20 más en "Bajo grado de marginación", donde vive el grueso de la población municipal; y 4 localidades de "Muy bajo grado de marginación", en las que vivían, en 2005, 1,756 personas, lo que nuevamente muestra los extremos de las desigualdades en este municipio pues por cada persona que vivía en "Muy bajo grado de marginación" en 2005, había casi 2 en "Alto o Muy Alto grado".

EL DESARROLLO HUMANO

Debe señalarse que en materia educativa, una de las dimensiones que incluye el IDH, Purísima sigue enfrentando varios retos. Aunque presentó un porcentaje de población mayor de 15 años analfabeta menor a la media estatal, siguió estando por arriba del promedio nacional.
Así, el 9.28% de analfabetismo del municipio, representó en 2005 un total de 3,210 personas, de las cuales, 1,300 eran hombres y 1,910 mujeres, lo cual muestra otra de las facetas de la desigualdad de género en el estado y en particular en el municipio.
Destaca también que más del 71% de la población mayor de 15 años no haya concluido en 2005 la educación básica; y que en ese mismo año el grado promedio de escolaridad del municipio haya llegado a sólo 5.91 grados, es decir, un municipio más de la entidad en el que en 2005 no se había concluido en promedio ni la primaria.
En el ámbito de la salud, Purísima logró situarse en 2005 en el promedio estatal de la tasa de mortalidad infantil. Sin embargo, este promedio sigue siendo alto, pues representó 18.86 muertes de niños menores de 1 año por cada mil nacidos vivos, es decir, una tasa similar al promedio registrado en Brasil.
Debe hacerse énfasis además en que en Purísima, de acuerdo con los datos del INEGI en 2005, de los más de 55 mil habitantes, 31,606 no contaban con servicios de seguridad social.
Así, con los avances y retrocesos señalados, y con la inequidad destacada entre hombres y mujeres, Purísima salió entre 2000 y 2005 de los primeros 500 lugares a nivel nacional en el índice de desarrollo humano relativo al género, al pasar, de acuerdo con el PNUD, del lugar 498 al 551.
Por último, debe hacerse notar que aunque Purísima es de los 11 municipios de la entidad que lograron transitar entre 2000 y 2005 de un "Grado medio" de desarrollo humano a un "alto grado", aunque es también de los municipios que retrocedió en su posición relativa a nivel nacional, pasando del lugar 534 al 581.
Aun con el índice que alcanzó Purísima en 2005, a nivel internacional se hubiese situado en el lugar 70 a en la escala mundial, apenas arriba de países como Santa Lucía o Dominica.

CONCLUSIONES

Purísima del Rincón es un municipio que geográficamente comparte una importante cercanía con León y con San Francisco del Rincón. En esa lógica se explica que sea de los municipios que, debido a la gente que se traslada a trabajar a los municipios mencionados, alcanza a mitigar las condiciones de pobreza que de otro modo se recrudecerían.
En función de esta realidad, debe insistirse en la necesidad de transformar la noción del desarrollo y el bienestar que se tiene en la entidad y hacer un enérgico llamado a las autoridades a que asuman que las condiciones sociales de nuestro estado exigen otro tipo de políticas que generen cohesión social; crecimiento con empleo de calidad; abatimiento de rezago y marginación social; reducción acelerada de la pobreza; y generación de nuevas capacidades ciudadanas a través de una educación humanista con calidad.

domingo, 17 de agosto de 2008

Urge repensar a México. Periódico La Crónica

Por: Saúl Arellano Opinión
Domingo 17 de Agosto de 2008 Hora de publicación: 03:03

Hace ya varios años Rolando Cordera publicó el libro México: la disputa por la nación, el cual fue editado y publicado por Siglo XXI. En este texto se describen y exploran alternativas para el desarrollo nacional, y sobre todo, se hace una poderosa síntesis de dos visiones encontradas: una, basada en las tesis “neoliberales” del mercado, el individualismo y la economía abierta, frente a un modelo pensado desde una tradición que apela al sentido de lo nacional, y que se sustenta sobre todo en tesis dirigidas a la búsqueda de la justicia social, la equidad y el desarrollo social.La desigualdad, la discriminación, la violencia y otros fenómenos de honduras aún inexploradas, nos sitúan en la necesidad, una vez más, de una ruta crítica de debate y análisis para la construcción colectiva de un horizonte claro sobre lo que queremos ser como país, y desde mi perspectiva, orientado hacia la construcción de una nación justa, generosa e incluyente de todos.Los fracasos nacionales que van desde las casi siempre deplorables actuaciones de nuestros representativos en pruebas deportivas internacionales, hasta la ola de asesinatos, ejecuciones, secuestros y otros hechos de suma gravedad, deben llevarnos a una nueva forma de pensarnos, de reconocernos a nosotros mismos y a partir de ello, recuperar el sentido de patria, a fin de lograr construir una nueva plataforma institucional y jurídica que nos dé garantías a todos, de que nuestras oportunidades para el bienestar y que nuestras libertades públicas estarán salvaguardadas en todo momento, y en la medida de las posibilidades, que podrán ampliarse de manera constante.No es aceptable, desde ningún punto de vista, que en las condiciones en que vivimos tengamos que construir escenarios y estrategias para la sobrevivencia, antes que para la convivencia y la solidaridad. Hay familias que están valorando marcharse del país, y en el extremo opuesto, familias que no pueden plantearse siquiera la opción de la migración irregular, debido a su pobreza, marginación y carencias estructurales.México, siempre un país moviéndose en los extremos y siempre un país marcado por las desigualdades. Nuestra cultura nacional, si es que puede hablarse hoy en esos términos, dista mucho de la magistral descripción que hiciera de nosotros mismos el poeta Octavio Paz en su Laberinto de la soledad. Hoy el mexicano parece estar más cerca del pelado, descrito igualmente con una profundidad sicológica mayor, por el filósofo Samuel Ramos, que al pachuco o al campesino que nos describe y explica Octavio Paz.Aún más, me atrevo a sostener que en términos colectivos, el mexicano hoy está más cerca de la orfandad, que de cualquier posibilidad de identificarse a sí mismo. En efecto, reconocerse en el espejo es de algún modo aproximarse a una forma de “cura”, y es frente al espejo en donde menos hemos podido o querido situarnos.Colocarnos frente a nuestra imagen nos obligaría a reconocer que las elites están fracturadas moral e intelectualmente. Que lo mejor que pueden ofrecernos hoy los dirigentes del país son verborreas interminables, carentes de inteligencia o de visiones complejas de la realidad, de México y del mundo. Que las mejores propuestas de la clase empresarial no pasan por un proyecto incluyente del desarrollo; y que las instituciones han perdido la capacidad para generar equilibrios que nos lleven a una fase nueva de nuestra historia, en equidad e inclusión social.México está atrapado en el peor de los mundos y es presa de una de las etapas de mediocridad de mayor envergadura que hayamos conocido en los últimos 30 años. Las dirigencias de los partidos políticos no tienen ninguna claridad de hacia dónde hay que llevar al país; y en el caso del PRD ni dirigencia reconocida por todos sus militantes tienen.En el Legislativo hay pugnas al interior de todos los grupos parlamentarios, que hacen difícil prever el rumbo de las votaciones y decisiones en torno a iniciativas de prioridad nacional. Frente a ello, los partidos políticos han secuestrado a la ciudadanía y nos han dejado en la imposibilidad de que el ciudadano de “a pie” pueda aspirar, sin pertenecer a sus cofradías, a convertirse en un representante popular. Las dirigencias partidistas argumentan que el crimen organizado podría penetrar a la democracia en un escenario así; y sin embargo, hoy que una vez más se ha puesto en entredicho a todas las corporaciones de seguridad, y con ellas a buena parte de las instituciones del Estado, la pregunta obligada es si no lo que se requiere es que sean ciudadanos, por convicción y capacidad, con independencia de los clubes de poder en que se han convertido los partidos, quienes busquen construir nuevos liderazgos, alejados de la corrupción y los compromisos que se exigen cuando se busca una candidatura al interior de cualquiera de los institutos políticos con registro ante el IFE.México carece aún de una sociedad civil organizada que permita construir alternativas viables a la de los mecanismos tradicionales de disputa por el poder, y con la legislación y el marco institucional vigente, es un hecho que los gobiernos, principalmente el actual, sólo apoyan a las organizaciones que, o bien les son afines, o bien se mantienen alejadas de la crítica a los yerros y mediocridad de la administración.Visto por personajes o personalidades, no se encuentra en el espectro político a un líder o lideresa que se encuentre a la altura de las exigencias de nuestro país y de nuestro tiempo. No hay en el horizonte, “un Gorvachov”, “un Felipe González”; “una Ángela Merkel”, que puedan conducir a México hacia un proceso ampliado de desarrollo con equidad.Mientras tanto, se ha renunciado en lo general a la economía política; se ha dejado de lado la virtud legislativa en aras del bien común y el cabildeo de los intereses privados mueve al Congreso de una posición a otra sin mediar la ética o al menos el recato y el pudor frente a un posible escarnio público; se ha claudicado ante la posibilidad de construir a un Estado con la capacidad de regular o al menos atemperar la rapacidad del capitalismo global; y se ha desmantelado lo poco que teníamos como base para un sistema de bienestar, incluidos el IMSS, el DIF y el ISSSTE.Lo peor en estos escenarios es que hoy no hay ya siquiera una clara disputa por la nación. Si la hubiese, existiría la posibilidad de generar equilibrios y contrapesos. Por el contrario, lo único que se otea en el horizonte son visiones trasnochadas de un nacionalismo inoperante encabezado por una izquierda intransigente liderada por quien se ha autoproclamado “presidente legítimo” de México y que poco ha abonado para la generación de un clima de conciliación y unidad para los mexicanos.Hoy nos urge la presencia de grupos de ciudadanos que, desde una inteligencia distinta, puedan ayudarnos a dar claridad de hacia dónde debemos movernos. Hoy nos urge una nueva imaginación que nos lleve a construir mecanismos innovadores para la reforma social que se necesita en México y por ello es lamentable que todas las comisiones de festejos del Bicentenario, estén dirigidas casi exclusivamente a la organización de kermeses aldeanas, dando con ello la espalda a la nación y a nuestra historia.Es un desperdicio, por ejemplo, que la Comisión que impulsó el Gobierno federal para la celebración del Bicentenario, haya permitido la salida del ingeniero Cárdenas, y es una lástima que en su lugar no se haya buscado a otra figura que, por su trayectoria y probidad ética, pudiera contar con el reconocimiento de todas las fuerzas políticas, y otorgarle facultades para conducir un proceso de conciliación, acercamiento de posturas y construcción de consensos para la justicia, la equidad y el desarrollo social y humano de nuestro país. Es un hecho que no habría mejor manera de celebrar los 200 años de nuestra Independencia, y los 100 de nuestra Revolución, que alcanzando metas de elemental justicia para quienes menos tienen.Repensar México es un ejercicio de dimensiones formidables. Al respecto, vale la pena recordar la afirmación del gran maestro y filósofo Eduardo Nicol: Las generaciones tienen el reto de comportarse a la altura de las exigencias que les impone la historia. La nuestra tiene la posibilidad de aspirar a la grandeza de miras y de nosotros dependerá el juicio que harán las generaciones por venir; juicio que es siempre inevitable y en todos los casos implacable.

sábado, 16 de agosto de 2008

Poema Hermenia de Lehár. Saúl Arellano

Hermeneia de Lehár

Para Irasema Terrazas

Ámbito mistérico es tu voz:
venida de un hoyo negro se
transformó en patencia de
Sonido iluminado

Haz de luces es tu voz;
la que renueva la curvatura
del espacio
la que construye dimensiones
abiertas a su paso

Danza de ángeles juguetones es tu voz.
Es el tesoro y la flecha de Hermes.

Viento solar y antimateria es tu voz
Es cuna de estrellas; nebulosa
en caos creador

Tenue rayo cósmico es tu voz;
estruendo y marea de galaxias reveladas
en tu rostro.


Descentramiento del mundo es tu voz;
corrimiento del azul al rojo; paso altanero
del centro a la X

Maravilla del cielo posada en tu cuerpo es tu voz:
rapto de Serafines para deleite del mundo.

Casa de un Misterium Tremendum.
Allí habita tu voz.


Saúl Arellano
10’08’08

jueves, 14 de agosto de 2008

El rezago en Guanajuato es sobre todo en equidad de género

Trazos y Tendencias
Saúl Arellano
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=80837
A pesar de las cuentas alegres del Ejecutivo Estatal en su Segundo Informe de Gobierno, los indicadores son duros y permiten, al menos, poner en cuestión la calidad y los contenidos del documento que aparece en la página electrónica del Gobierno del Estado de Guanajuato.
En efecto, el Segundo Informe está plagado de errores conceptuales; carece de una visión de mediano y largo plazo sustentada en evidencia estadística y proyecciones matemáticamente construidas, y los peor, carece de dos elementos fundamentales que caracterizan a los gobiernos democráticos avanzados: visión de derechos y cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales.
En el primer caso, no hay una sola alusión en todo el texto con respecto al cumplimiento pleno de los derechos humanos y sociales; lo que muestra una incomprensión mayor de la agenda y la cuestión social del siglo XXI; por la otra se excluyen mediciones confiables que permitan, sólo por citar un caso, respaldar el compromiso hecho por el Ejecutivo Federal ante la comunidad internacional, de cumplir a cabalidad con las Metas del Milenio.
Así, el informe es omiso de oprobiosas condiciones no sólo de pobreza, sino de desigualdad; y de inequidades con respecto a grupos de población. Al respecto, vale destacar que el Informe de Gobierno presume que coordina al Comité de Indicadores de Política Social de la Comisión Nacional de Desarrollo Social. El problema es que el Gobierno del Estado no construyó su Segundo Informe en la lógica de la medición que establecen los organismos que cita (como el PNUD, el Coneval o el propio INEGI), con respecto al grado de cumplimiento de los derechos humanos y sociales en la entidad.
De haberlo hecho así, el Gobierno del Estado habría presentado un cálculo matemático para evidenciar, -ya que presume que preside el mencionado Comité de Indicadores- que sus acciones evidentemente han reducido los niveles de pobreza medidos por el Coneval con datos de 2005, o bien, el mejoramiento de los indicadores del Índice de Desarrollo Humano que también presentó el PNUD recientemente, y cuya información base, lo sé de buena fuente, estuvo disponible meses antes de ser publicada para todos los gobiernos estatales, por lo que no habría argumento para decir que "no sabían" del estudio.
Uno de los indicadores que no se menciona ni por error en todo el informe es precisamente el del Índice de Desarrollo relativo al Género, que mide exactamente las mismas variables que el Índice del Desarrollo Humano, pero a las que se le agrega el componente de la desigualdad que existe entre los logros obtenidos en el cumplimiento de los derechos de los hombres y los de las mujeres.
Es difícil esperar de un gobierno que ha mostrado elementos de misoginia mayúsculos en los últimos dos años, al oponerse a la creación de la Ley para garantizar una vida sin violencia contra las mujeres, que informe sobre elementos que permitan valorar agendas que no están en su visión del desarrollo social, el cual no incluye agendas de prioridad en materia de prevención y atención de riesgos sociales.
Así, el Segundo Informe de Gobierno omite por completo replantear la política de equidad de género y garantizar la reducción de las brechas que existen entre el cumplimiento de los derechos de las mujeres y los de los hombres.
A continuación se presenta el resumen del contenido del Índice de Desarrollo Humano Relativo al Género, con base, este sí, en indicadores, y no sólo registros administrativos, como está construido el documento del Ejecutivo, y lo cual impide llevar a cabo valoraciones de mayor precisión sobre la eficacia o ineficacia de su desempeño público:
1. Entre el año 2000 y el 2005 sólo 12 municipios registraron algunos avances en la reducción de la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, aún en estos municipios, su posición relativa con respecto al resto de los municipios del país está muy rezagada. Así, el que mejor desempeño tuvo en este Índice fue el municipio de Celaya, que retrocedió del lugar 97 al 107 a nivel nacional, con lo que junto con el retroceso de León, del lugar 63 al 133, Guanajuato, al igual que con el IDH, dejó de tener municipios dentro de los primeros 100 del país.
2. El resto de los municipios, 36, cayeron drásticamente en posiciones, con casos dramáticos como Comonfort y Apaseo el Alto, los cuales retrocedieron en más de 400 lugares el primero, y en más de 340 lugares el segundo.
3. En toda la entidad, sólo hay 3 municipios de los 46 que la componen, en los que la tasa de alfabetización de las mujeres fue superior a la de los hombres, en el 2005; esto sin considerar que en números absolutos, Guanajuato tiene menos hombres que mujeres, dado su bajo Índice de masculinidad.
4. Ninguno de los 46 municipios presentó en 2005 una tasa de alfabetización de mujeres igual o superior a la de los hombres. Por lo que no se trata sólo de generar mucho más infraestructura educativa sobre todo en los niveles medios superior y superior, sino garantizar además que sean incluyentes de las mujeres.
5. Uno de los elementos de desigualdad más brutales en el estado es la desigualdad que existe en el ingreso de las mujeres y de los hombres. En el municipio con "menos" desigualdad en este indicador, Celaya, la diferencia es de poco más del doble, pues en 2005 se registró que el ingreso per capita masculino ascendía a 19,558 dólares; mientras que el femenino llegó a sólo 8,125. Hay casos como el de Villagrán, en donde la diferencia de ingreso es de 4 a 1, a favor de los hombres; o el caso más extremo, en Jerécuaro, donde el ingreso obtenido por los hombres es en promedio 5 veces mayor que el de las mujeres. Debe añadirse además las diferencias intermunicipales, pues el municipio que más ingreso registro para las mujeres fue el de Celaya, con los ya mencionados 8,125 dólares por año; frente a Xichú, donde las mujeres obtuvieron, en promedio en 2005, 1,606 dólares anuales (cuatro veces menos que los hombres); y cinco veces menos que las mujeres de Celaya.
Conclusiones
1. La equidad de género ha estado presente en todos los discursos oficiales desde hace varios años; sin embargo, es políticamente inaceptable decir que se pone al "frente a las mujeres" y que se deje al presupuesto atrás.
2. Es éticamente inadmisible, que una mujer, por el hecho de nacer en Xichú, tenga una esperanza de ingreso cinco veces menor que las mujeres que nacen en Celaya; o bien 12 veces menos que los hombres que nacen en ese municipio.
3. Un estado con una alta migración, y con el menor índice de masculinidad del país, no puede ser omiso en la construcción de políticas públicas integrales para la reducción, de la pobreza sí, pero sobre todo de la desigualdad; esto implica presupuestos con criterios de género; una agenda integral para el cumplimiento de los derechos de la infancia; programas especiales para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres y en general de todos los jóvenes (Guanajuato era en 2005 el último lugar nacional en usuarias de estos servicios en el sector salud); potenciar acceso al crédito y asegurar sus capacidades de generar y poseer activos, entre muchos otros temas que el estado de Guanajuato dista mucho aún de tener y, desde el gobierno, siquiera de imaginar cómo hacerlo.
4. Si el gobierno exige mayor actualidad de datos, hay que confrontar este dicho con la exigencia de que los aporten. En democracia, el gobierno construye indicadores e índices de evaluación, y no sale a presumir los millones de pesos que invierte en cemento y ladrillos. La construcción de estadística social es de las instituciones públicas, por lo que el argumento de que los datos del PNUD son "buenas fotografías de películas viejas" es una pura "robinsonada" del secretario de Desarrollo Social, pues según la Ley, es su responsabilidad dar información verídica, científicamente construida y con base en indicadores verificables. Si en esta administración creen que puede funcionar como un indicador el "número de familias beneficiadas con entrega de despensas", les haría falta tomar un buen curso de estadística social.

sábado, 9 de agosto de 2008

Volver la mirada hacia el arte. Periódico La Crónica

Por: Saúl Arellano Opinión
Domingo 10 de Agosto de 2008 Hora de publicación: 00:48
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=

La violencia es quizá el fenómeno que en mayor grado atenta contra la cohesión social, contra la integración de las familias, y en efecto, en contra de la posibilidad de un adecuado desarrollo individual y colectivo de las personas. La violencia es, en ese sentido, un posible elemento de disolución de los vínculos afectivos, de solidaridad y apoyo mutuo de las personas.La brutalidad que estamos presenciando en nuestro país en términos de una violencia que está presente por todos lados, no es sino la consecuencia y a la vez el principal síntoma de la descomposición política y social que hemos vivido desde la década de los 90 y que ha tomado tintes realmente de catástrofe nacional.El asesinato del cardenal Posadas Ocampo, y posteriormente los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, marcaron momentos de inflexión en nuestra historia reciente. El primer caso, porque fue la primera gran “alerta” sobre los niveles de presencia y capacidad de movilización del narcotráfico. Los segundos, porque hicieron evidente que la “nomenklatura” era una fuerza invisible, pero realmente existente, que estaba disputándose los espacios de decisión y con ellos, la conducción de un modelo de desarrollo diseñado para la acumulación, la rapacidad y el beneficio de unos cuantos.Lo que hemos presenciado a partir de la traumática década de los 90, pasando por Aguas Blancas y Acteal, no es sino un conjunto de distintas manifestaciones de la violencia del crimen y de la política, las cuales se agudizaron profundamente a partir de la crisis económica de 1995, la que llevó también a una violencia social producida por un incremento dramático en los niveles de desigualdad y de pobreza a lo largo y ancho del país. Sin duda alguna, la valoración que hiciera el Concilio Vaticano II hace ya varias décadas, en el sentido de que la desigualdad y la pobreza en la década de los 60 constituía literalmente un escándalo inaceptable, palidecería en nuestros días y obligaría a pensar en otros adjetivos que permitieran, por una parte mostrar la dimensión de lo que hoy vivimos, y al mismo tiempo mostrar la indignación y el reclamo justo ante lo que hoy ya no debe ser más.La violencia contra los niños y contra las mujeres, en todo momento reprobable, ha llegado a extremos que deben disminuirse y frenarse ya. Ninguna sociedad puede permitir que las familias y las relaciones sociales estén amenazadas todo el tiempo por el abuso y el maltrato; y la nuestra está “dinamitando” los puentes sociales y con ello, la posibilidad de cimentar y avanzar en un movimiento permanente hacia el futuro, una sociedad plenamente convivencial.Todos estos elementos son indispensables para comprender que para nuestro país es urgente modificar el modelo de desarrollo que hemos asumido desde la década de los 80; modelo que no sólo tiene como base la libre competencia y el libre mercado en lo económico, sino sobre todo, el olvido y la retirada de las instituciones públicas de la mayoría de las áreas sociales. El modelo de desarrollo apuesta por el libre juego de las variables económicas, reduciendo al Estado y sus instituciones, en todas las dimensiones de lo social, a la generación de simples tareas de “fomento”, como si no hubiese áreas estratégicas, y por ello prioritarias, de las cuales dependen en buena medida las capacidades de competitividad, de bienestar, de equidad y por qué no decirlo, de posibilidades de felicidad para las personas y sus familias.El Estado mexicano y sus instituciones han renunciado, en ese sentido, a la posibilidad de generar infraestructura y capacidades para las humanidades y las artes, y paralelamente no han generado siquiera alternativas reales para el tan promovido “fomento” de la iniciativa privada para que de manera supletoria, pudiera coadyuvar o complementar las tareas de los gobiernos, en todos sus órdenes y niveles.De manera simultánea vivimos una tragedia educativa frente a la cual debemos comenzar a exigir que ésta deje de ser vista sólo como un instrumento generador de competencias laborales, y construir una mirada ampliada para comprender que es a través del proceso de formación educativa como podemos aspirar a una sociedad con proyectos comunes, solidaria y con capacidades para el pleno disfrute de la vida.La comprensión de la belleza; la posibilidad de la apreciación de ciertos criterios estéticos; la capacidad de sorprenderse ante una obra de arte, ya sea en la pintura, en la música, en la escultura o en cualquier otra de sus expresiones, depende sin duda de dos elementos: uno, el de la educación y, dos, de la disponibilidad de espacios y de una oferta que pueda abarcar a todos los gustos, inquietudes y demanda de las poblaciones.En esa lógica, no basta con la existencia de teatros o la construcción de suficientes eventos para que todo el año pueda contarse con una oferta de servicios culturales de calidad; se trata también de generar las capacidades individuales y colectivas para que la población, en lo general, pueda valorar e interesarse en asistir y presenciar eventos de alto valor artístico y cultural.Sólo por citar un caso, en San Miguel de Allende, ciudad reconocida recientemente como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se está desarrollando desde el 31 de julio y hasta el 17 de agosto, el Festival Internacional de Música de Cámara, uno de los más importantes del mundo, y el cual cuenta con la participación de artistas de talla mundial. En este Festival, tuve la oportunidad de asistir a la presentación del Cuarteto Arveiros, integrado por cuatro talentos jóvenes de nuestro país, ellas y ellos con una importante trayectoria en México y a nivel internacional. Sin embargo, en la soberbia interpretación que hicieron de la Pequeña Misa Solemne de Rossini, el Teatro Ángela Peralta estuvo apenas medio lleno, y en su gran mayoría por un auditorio formado por personas extranjeras.Menciono el hecho porque en el señalado contexto de violencia que vivimos es urgente que desarrollemos poderosos instrumentos a fin de generar capacidades para las personas y sus familias, a fin de abrir la posibilidad de la apreciación de una sensibilidad distinta; capacidades para poder conmoverse frente a lo bello, y por supuesto, horrorizarse frente a la violencia y los actos de brutalidad que hemos presenciado en los últimos años y que ocurren cada vez con mayor frecuencia y cada vez en más lugares de la República. Estoy convencido de que el desarrollo de capacidades culturales para todos es una de las vías poco exploradas para generar una mayor cohesión social. En esa lógica, voltear la mirada hacia el arte debe ser un ejercicio, no de evasión, sino de elección por un modelo de vida distinto; un modelo de vida que genere capacidades de tolerancia; de aceptación de la diferencia; de construcción de cuantas visiones-mundo puedan darse.El arte y sus manifestaciones son un maravilloso espacio para el encuentro, para el diálogo inteligente, para el intercambio de emociones y sentimientos sublimados; y no hay nada peor para una sociedad que desde sus propios gobiernos estos espacios no sean suficientemente apoyados, promovidos y alentados con todos los recursos que sea posible. Construir un teatro puede ser visto por los tecnócratas como un gasto suntuario o como un ejercicio presupuestal poco racional y que en poco abona a la competitividad económica; sin embargo, el espíritu universal y la capacidad de generar belleza que un recinto así puede albergar, rebasa con mucho una visión de la vida que sólo es capaz de percibir números, gráficas y racionalidad medible en variables económicas.El arte es sin duda alguna una de las alternativas más poderosas que tenemos para combatir, prevenir y erradicar la violencia. Volteemos la mirada hacia ese lado de la vida, y permitámonos nuevas alternativas en nuestras visiones de lo que es el desarrollo y el bienestar. La apuesta bien vale la pena, sobre todo si consideramos, en un escenario pesimista, que peor que hoy difícilmente podremos encontrarnos.

Entrevista a Saúl Arellano en el Periódico Reforma

El pasado viernes, la periodista Daniela Rea, del Periódico Reforma, me hizo una entrevista sobre la propuesta de nombramiento de Eduardo Sojo al frente de INEGI. A conitnuación la nota completa:

CUESTIONAN PUESTO DE EDUARDO SOJO
MEXICO, Agosto. 8.- La propuesta de Eduardo Sojo como presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía no garantizará la autonomía del órgano por su cercanía con el Presidente Felipe Calderón, coincidieron especialistas.
"De por sí el INEGI no logró su autonomía con la ley aprobada, menos ahora que Sojo es propuesto para el cargo, Calderón no dejará de ser su jefe", señaló Julio Boltvinik, académico del Colegio de México, quien presentó la iniciativa de Ley General de Estadística y Geografía en 2006 cuando fuera diputado del PRD.
Para el economista es lamentable que no haya requisitos para el nombramiento del presidente y los vicepresidentes de la Junta de Gobierno, como lo señalaba la propuesta perredista: experiencia comprobada de 10 años en la generación y uso de información estadística.
Saúl Arellano, investigador del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, coincide al dudar de la independencia que Sojo tendría al generar las estadísticas en el Gobierno de Felipe Calderón.
"El problema no tiene que ver con capacidades para la generación de estadística. El problema de Sojo es su postura del desarrollo económico y social. Como Secretario de Economía dijo que la mejor política de fomento de empleo e industrial es que no hubiera tal. Además INEGI reclama a alguien que garantice imparcialidad en la generación de estadística y Sojo es un empleado de intereses económicos muy específicos", dijo en entrevista.
El senador perredista Pablo Gómez consideró la propuesta como una "grosería" del Ejecutivo.
"Proponer que un miembro del gabinete actual se vaya al INEGI representa una traición al acuerdo de que el INEGI se convirtiera en algo independiente. Es evidente que Sojo tiene un compromiso con el Ejecutivo actual, puesto que hasta hace dos días era secretario de Economía.
"No sólo se trata de cumplir los requisitos formales, sino de los requisitos políticos, y el requisito político fundamental es que el gabinete no controle al INEGI".
Humberto Andrade Quezada, panista y presidente de la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Senadores, señaló que Sojo tiene experiencia en el tema estadístico porque trabajó en la reestructuración del INEGI y rechazó las críticas por su cercanía a Felipe Calderón.Fuente: GRUPO REFORMA Por: Daniela Rea Redacción México (5)628-73-51 Fax (5)628-73-49/73-59

lunes, 4 de agosto de 2008

La cuna de Miguel Hidalgo, ultrajada por la pobreza. Periódico Correo

Por: Saúl Arellano, Lunes, 04 de Agosto de 2008
Viaje al centro de la desigualdad (La cuestión social en Pénjamo)
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=79662

INTRODUCCIÓN:

Pénjamo es uno de los municipios del estado de Guanajuato cuyo nombre tiene su origen en la lengua Otomí, en la que significa "Lugar de Sabinos". Es también una de las ciudades con más historia de la entidad, pues su fundación como pueblo data de 1542.
En 1815 fue incendiada y prácticamente destruida, y en 1832 comenzó, de acuerdo con la historia oficial, su reconstrucción. En1857 le fue concedido el título de Villa y en 1906 la categoría de Ciudad.
Deben destacarse además dos hechos históricos: Pénjamo es cuna de Don Miguel Hidalgo y Costilla, libertador de México, quien nació en el año de 1753 en la Hacienda de Corralejo; y por otra parte, Pénjamo fue escenario del fusilamiento de Don Francisco Javier Mina, ilustre Insurgente, quien fue muerto en 1817.
Pénjamo comenzó su declive poblacional desde el inicio de la presente década. De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda, en el año 2000 tenía una población de 144,426 personas.
Para 2005, el Municipio tenía ya sólo 138,857 habitantes; y para el 2012, CONAPO estimó que habría aproximadamente una población de sólo 128,870 personas, es decir 15,546 personas menos en sólo 12 años, un promedio de pérdida de 1,295 personas año (12% menos del total)
Pénjamo es también un municipio con un bajo índice de masculinidad (proporción de hombres con respecto al número de mujeres en el municipio). En 2005, este índice era de 86.8; y para 2012, esta proporción caerá aún más hasta llegar a 83.9.
Al respecto debe señalarse que el decrecimiento de la población en Pénjamo seguramente se debe a una alta intensidad migratoria. En efecto, aunque en el año 2000 este municipio estaba clasificado por CONAPO con un índice de intensidad migratoria media, la pérdida constante de más de 1,200 personas por año habla de un incremento migratorio sustantivo, más aún si se considera que Pénjamo en 2005 era de los municipios de la entidad con mayor promedio de hijos nacidos vivos: 2.9 hijos por cada mujer en edad fértil; tasa sumamente elevada frente al promedio nacional que en 2005 era de 2.1.
De acuerdo con el INEGI, en Pénjamo había en 2005, 31,419 hogares, de los cuáles 7,384 eran jefaturados por una mujer, es decir, un porcentaje de 23.5%. Debe destacarse que en promedio, cada uno de los hogares de Pénjamo estaría conformado por 4.41 miembros, lo que es un promedio alto, si se considera que en el municipio, al 2005 había sólo 28,798 viviendas; esto significa que hay viviendas en donde conviven uno o más hogares, y lo que da como promedio que en cada vivienda habitaran 4.82 personas, frente a un promedio nacional de 4.25.

LA POBREZA

Pénjamo es un municipio eminentemente pobre. Según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, el 31.3% de su población en 2005 vivía en pobreza alimentaria, es decir, sin los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, esto es 43,462 personas en condiciones de hambre.
Asimismo, este organismo calculó que el 41.0% de la población carecía de los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud y educación, esto es, 56,931 personas; y que el 66.3% de la población vivía en condiciones de pobreza de patrimonio, es decir, 92,062 personas.
Estos datos son congruentes con el Índice de marginación que en 2005 documenta que de la población ocupada, el 59.63% percibía menos de 2 salarios mínimos, es decir, menos de 90 pesos para satisfacer las necesidades de los 4.41 miembros que en promedio tienen los hogares allí; lo que implica un total de 20 pesos al día por persona; sin contar a las personas desocupadas, abandonadas o en el desempleo permanente.

LA MARGINACIÓN

De acuerdo con CONAPO, en 2005 Pénjamo era el segundo municipio con mayor número de localidades en la entidad, con un total de 372, sólo por debajo de Dolores Hidalgo, que en ese año tenía 396.
De estas localidades, 60 eran de "muy alta marginación", con un total de 4,459 habitantes, lo que lo ubicó como el tercer lugar en la entidad con mayor número de habitantes en este grado de marginación.
147 localidades se encontraban en "Alta marginación", con un total de 28,447 habitantes, lo que lo sitúa como el sexto municipio con más habitantes en este grado de marginación (al mismo nivel que Irapuato, el cual tiene casi 3 veces más población).
93 localidades más se encontraban en "Grado Medio de Marginación", en los que habitaban 33,535 personas; 63 localidades en "Bajo grado de marginación", con 68,294 habitantes; y sólo 9 localidades de "muy bajo grado de marginación", en donde vivían en 2005, 2,344 personas.
Esto significa, de manera global que en 2005, por cada persona que en Pénjamo vivía en "Muy baja Marginación", había 2 que vivían en "Muy alta marginación". Y por cada 1 que vivía en "Muy bajo grado de marginación", había 12 que vivían en "Alto grado de marginación".
Lo anterior significa que en el año de referencia, en el municipio había un 19.81% de la población sin drenaje, esto es, 27,507 personas; que el 5.5% de la población (7,637 personas) careciera de agua potable; y que el 10.33% (14,302 personas) habitara en viviendas con piso de tierra.

EL DESARROLLO HUMANO

La aproximación al grado de desarrollo humano de un municipio, entidad o país se mide fundamentalmente a través de indicadores de educación, salud e ingreso. En materia educativa Pénjamo está sumamente rezagado.
14.23% de su población mayor de 15 años en 2005 era analfabeta; es decir, 12,983 personas que no sabían leer ni escribir, y de las cuáles, 5,152 eran hombres (39.7%); y 7,831 eran mujeres, lo que muestra una profunda inequidad en este rubro pues más del 60% de los analfabetas del municipio son mujeres.
A ellos habría que agregar a los 751 niñas y niños que de 8 a 14 años que en 2005 no sabían leer ni escribir; así como los 608 niñas y niños de 6 a 11 años que en esa mismo año no asistían a la escuela.
Esto da como resultado que en 2005, Pénjamo tuviera un promedio de escolaridad de 5.7 grados cursados por persona, es decir, no se llegó siquiera en promedio a la escuela primaria terminada.
Por su parte, en el ámbito de la salud, Pénjamo logró mejorar relativamente su índice de salud como componente del índice de desarrollo humano, al pasar de la posición 1092 a nivel nacional en el año 2000, a la 967 en el año 2005.
Sin embargo, aun cuando su tasa de mortalidad infantil se redujo, aún se encuentra en un nivel similar al de países como Armenia o China.
Finalmente, en materia de ingreso debe destacarse que de acuerdo con la reciente publicación del Índice de Desarrollo Humano Municipal 2000-2005 del PNUD, Pénjamo se encuentra en el lugar 1,136 a nivel nacional en el Índice de Ingreso, lo que implica una estrepitosa caída con respecto al año 2000, pues en esa fecha se encontraba en el lugar 824 en la escala nacional, lo que significa que en términos de ingreso, Pénjamo cayó 312 lugares.
Así, el promedio de ingreso per capita en Pénjamo, no llega ni a la mitad de lo que en promedio se percibe en Celaya, que es el municipio con mayor ingreso por persona en el estado.
En síntesis, en Pénjamo, a pesar de avances relativos, a nivel nacional su índice del desarrollo humano cayó del lugar 1,022 en el año 2000; al lugar 1,138 en 2005, lo que implica una pérdida de 116 lugares.
Todo ello significa que Pénjamo avanzó mucho más lento y mucho menos que otros 116 municipios del país entre el año 2000 y el 2005. De esta forma, aún con un ligero avance en su indicador del IDH, en el 2005 Pénjamo tenía indicadores similares a los alcanzados por el estado de Hidalgo, el cual ocupaba el lugar 27 a nivel nacional, y a nivel internacional se situaría entre Túnez y Filipinas, que ocupan los lugares 84 y 87 a nivel mundial.

CONCLUSIONES

El crecimiento en el número de hogares jefaturados por mujeres; la prevalencia del analfabetismo en mujeres; así como la persistencia de un alto porcentaje de hijos nacidos por mujer, hacen urgente incorporar a las políticas de Pénjamo y de la entidad, la visión de género, a fin de reducir las desigualdades entre hombres y mujeres y garantizar el pleno cumplimiento de sus derechos.
Se había sostenido en columnas anteriores que pronto habría datos para confirmar el brutal estancamiento del desarrollo en la entidad con respecto al resto del país.
Hoy que los datos del PNUD lo confirman, las autoridades de todos los niveles deberían revisar de inmediato, e intensificar su trabajo en municipios que como Pénjamo, perdieron en sólo 5 años más de 100 lugares en su posición relativa a nivel nacional.
Debe insistirse en que, en la celebración del Bicentenario, no habría mejor manera de festejar, que recuperar al menos los lugares perdidos en el desarrollo humano en los últimos años, más aún en el municipio en el que nació a quien orgullosamente conocemos como el "padre de la Patria".
Es exigible una vez más, con estos datos, que no se reduzca esta celebración a una kermés aldeana, sino que por el contrario, se establezca un compromiso sólido por colocar a nuestra historia en el lugar que se merece.

domingo, 3 de agosto de 2008

¿“Guanajuatizarnos”? No, gracias. La Crónica

Por: Saúl Arellano Opinión
Domingo 3 de Agosto de 2008 Hora de publicación: 00:46

Esta semana pudimos escuchar una de las peores frases que ha emitido el presidente nacional del PAN, Germán Martínez, considerado ya como el único ser humano capaz de dormir a un búho en tan sólo 10 minutos de discurso. En su infortunada intervención sostuvo que su compromiso en 2009 era “guanajuatizar” al país.Esta frase, sin duda, nos llenó de azoro a muchos mexicanos, pues no entendimos bien a bien a qué se refirió el joven líder nacional del PAN. En cualquier caso, la frase del dirigente nacional panista llamaría sólo a risa si no fuera por lo que en el fondo implica, lo que obliga a asumir con seriedad la amenaza del panismo nacional, la cual, de llevarse a cabo, podría dañar seriamente a nuestras instituciones y a nuestros mejores procedimientos democráticos. Vamos por partes:¿Así nos quieren “guanajuatizar”?Los gobiernos de todo el mundo son evaluados simplemente por sus resultados y eficacia de gestión. En el caso de Guanajuato, el gobierno del PAN lleva ya cerca de 20 años dominando la escena política estatal. Actualmente, de los 46 municipios que componen la entidad, gobierna en 39. De los 22 distritos locales electos por mayoría, ganó todos en 2006, y lo mismo ocurrió con los 14 distritos electorales federales. Por si fuera poco, los dos escaños del Senado electos por mayoría fueron para el PAN y, obviamente, el Ejecutivo estatal lo tienen en sus manos.Lo increíble de este posicionamiento político es que los resultados sociales del gobierno del estado han sido, por decir lo menos, desastrosos. Para muestra habría que destacar algunos datos del Índice de Desarrollo Humano 2000-2005, del PNUD, y que retomé para la elaboración de un artículo de mi autoría, publicado el pasado día miércoles en el periódico Correo de Guanajuato (http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=79112), datos que fueron reproducidos parcialmente, junto con información adicional de CEIDAS, en una nota de la redacción del periódico Excélsior del día jueves 31 de julio en su sección nacional: El municipio de León cayó entre el año 2000 y el 2005 del lugar 58 a nivel nacional al 135. Asimismo, fue desplazado al segundo lugar estatal en desarrollo humano por el municipio de Celaya, el cual también retrocedió seis lugares en la escala nacional, al pasar del lugar 101 al 107. Con esto, Guanajuato no tiene ningún municipio entre los primeros 100 con más alto desarrollo humano del país, y sí tiene a uno entre los 500 con menor IDH, que es el municipio de Xichú. Debe destacarse que ya en el Informe sobre el Desarrollo Humano 2006-2007 el PNUD había advertido que Guanajuato, aun con el efecto “positivo” que tiene en sus índices el fenómeno de la migración (alrededor de 50 mil guanajuatenses emigran hacia los Estados Unidos de América cada año), podría retroceder del lugar 22 al 23 entre 2004 y 2005 en su posición relativa en el IDH a nivel nacional.En conjunto, de los 46 municipios de la entidad 33 retrocedieron en la escala nacional, con casos dramáticos como el municipio de Comonfort, el cual cayó más de 500 lugares; sólo 11 avanzaron y dos se estancaron en su posición con respecto al año 2000. Con estos resultados, a la propuesta de que van a “guanajuatizar” a todo el país hay que decirles un rotundo “no, gracias”.2. La respuesta de los cínicosComo corresponde a una visión aldeana tanto de la política como del desarrollo, los funcionarios del gobierno del estado salieron presurosos a tratar de justificar la mediocridad de los resultados en la entidad, sobre todo considerando que muchos de ellos han sido desde alcaldes hasta funcionarios de los ayuntamientos con mayores descalabros.Así, en medio de la politiquería que se preparaba para festejar al gobernador en el informe de gobierno que presenta el día de hoy, las declaraciones que se vertieron son dignas de competir con frases ya célebres, como la de Mario Marín cuando un alud enterró a un autobús en la sierra de Puebla: “¿Qué acaso yo les mandé el agua?”. Juzgue el lector:Vicente Guerrero, el alcalde leonés y que además funge como coordinador de la principal escuela de tortura del país, declaró para el periódico Correo el día jueves: “Nosotros no estamos gobernando para las cifras, no estamos gobernando para la marquesina, estamos trabajando para la gente de León, con mucho entusiasmo, con mucha alegría”. Mas adelante, el alcalde dijo estar despreocupado porque el documento del PNUD “es simplemente uno de tantos”.El secretario de Desarrollo Social de la entidad, Juan Carlos Rodríguez, declaró también al periódico Correo, el día viernes: “El reporte del Índice de Desarrollo Humano es una buena fotografía”, sin embargo pertenece a una “película vieja” que no podría reflejar los logros de las políticas de desarrollo de los últimos años. “Son los datos de 2005, presentados de manera diferente, lo único que nos están diciendo es la misma información, la misma película, pero en original y tres copias”, sentenció.Y para cerrar con broche de oro, el señor Juan Manuel Oliva, quien forma parte del club de los “góber piadosos”: “Respetando este diagnóstico, lo tomaremos como un punto de referencia; lo que nos toca a las metas que hemos hecho en número de familias para atender en pobreza extrema, las daremos a conocer el domingo”. Si alguien entiende lo que el gobernador quiso decir ojalá me lo pueda explicar.3. Los silencios sospechosos y la crisis de los partidosLlama la atención que varios grupos empresariales de la entidad hicieron de inmediato un llamado al gobierno del estado para diseñar un nuevo modelo de desarrollo y una nueva lógica de construcción de políticas públicas para la entidad y recuperar las posiciones que el PNUD identificó para los municipios de la entidad.Sostengo que es de llamar la atención porque ante la publicación de los datos del PNUD por los principales diarios de la entidad sólo el PRD tomó posición, cuando constituye una lejana tercera fuerza en el estado. El PRI, sorprendentemente, guardó un silencio que llama a la sospecha de complicidad con el gobierno estatal. Ninguno de los legisladores federales, como Francisco Arroyo Vieyra, quien es senador y ocupa el cargo de vicepresidente de la mesa directiva; Arnulfo Vazquez Nieto, coordinador de los diputados del PRI en el Congreso local, ni la dirigencia del partido en el estado dijeron esta boca es mía. Ya no se diga de los demás partidos que tienen registro oficial en la entidad.Este hecho es de llamar la atención, porque a este modelo es al que aspira Acción Nacional cuando habla de “guanajuatizar al país”. Lo que pretenden, por lo dicho por Germán Martínez, es fracturar al sistema democrático y de oposiciones, y llevar a la inanición política o a la complicidad al resto de los partidos. Sería lamentable que el PRI, por ejemplo, asumiera el “modelo Guanajuato” a nivel nacional: división interna, oposición “a modo” frente al gobierno y asumir que es más rentable vivir en la oposición que desarrollar una propuesta seria y sólida de un gobierno distinto al de Acción Nacional. El caso del PRD en la entidad es sintomático de lo que le pasa a este partido a nivel nacional: poca representatividad; beligerancia a ultranza y reiterados llamados a la parálisis política y social.Es obvio que ni Guanajuato ni México merecen un sistema político que, debe insistirse, sigue actuando desde una visión aldeana, con poca responsabilidad pública y, sobre todo, sumida en el cinismo y la corrupción que implica para una sociedad que sus políticos sean indiferentes ante la pobreza, la injusticia y la desigualdad. Habrá que estudiar lo que informa hoy el gobernador, y ver cómo intenta componer la plana el presidente del PAN.