lunes, 30 de noviembre de 2009

Tendencias electorales y política social

Amigas y amigos:


La Gaceta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales publicó un especial sobre el proceso electoral 2009. Colaboro ahí con un artículo

El especial de la Gaceta está en el siguiente enlace:

http://ciid.politicas.unam.mx/electoral2009/pdf/no7.pdf

Saludos

domingo, 29 de noviembre de 2009

Violencia contra niños: impunidad y muertes evitables

Saúl Arellano
Domingo 29 de Nov., 2009
Hora de modificación: 02:15
http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=472310

Hay distintas formas de ejercer la violencia. Una de las más ocultas es la violencia ejercida por omisión o negligencia en la procuración de protección y cuidado, mayoritariamente ejercida contra las niñas y niños.


El pasado 20 de noviembre se celebró el XX aniversario de la Convención sobre los derechos del niño. Cabe destacar que una de sus principales aportaciones es haber establecido la obligatoriedad de su cumplimiento, y con ello, la responsabilidad de los Estados, de velar por la protección del interés superior de la niñez.

La convención prohíbe toda forma de abuso, maltrato, violencia, tratos crueles o degradantes en contra de los niños; y establece también principios elementales para evitar que la violencia sea cometida no sólo por acción, sino por omisión.

El tema es de singular relevancia, porque la inmensa mayoría de muertes de niñas y niños menores de cinco años en todo el mundo y en nuestro país, están relacionadas precisamente con la ausencia de cuidado o prevención, tanto de las familias como de las autoridades del Estado.

El tema es de relevancia mayor. La convención reconoce a las niñas y niños como sujetos plenos de derechos; lo que representa una profunda transformación con respecto a la llamada “doctrina tutelar”, pues implica reconocer que el cuidado de las niñas y niños es responsabilidad, sí de las familias, pero también de las instituciones públicas.

En una reciente actualización de su sitio de internet, la Organización Mundial de la Salud destaca, con datos del 2007, que al año mueren cerca de nueve millones de niños en todo el mundo antes de cumplir los cinco años; esto es, una cifra de 24 mil 657 fallecimientos diarios, dato de escándalo si se considera que el 70% son originados por causas prevenibles. Son muertes que no es exagerado calificar de las “muertes de la pobreza”.

Del total de esos decesos, el 2% son originados por el VIH-sida, es decir, 180 mil anuales, lo que implica un promedio de casi 500 muertes diarias. Otro 9% es provocado por enfermedades infecciosas y parasitarias, es decir, 810 anuales o 2,219 diarias. 16% es generado por diarrea, es decir, casi 145 mil por año o 3 mil 945 diarios; el 17% es provocado por enfermedades respiratorias agudas, esto es, un promedio de 153 mil fallecimientos anuales ó 4 mil 191 diarios.

Es de destacarse además, que un 4% de esas muertes son generadas por accidentes (una de las causas de muerte calificadas por la OMS como “violentas”) es decir, un promedio de 360 mil al año, o casi mil diarias por esta causa.

En México, según las estadísticas sobre defunciones del INEGI, se registraron entre 2005 y 2007, un total de 93 mil 927 fallecimientos de menores de un año, esto es, casi cuatro muertes por hora.

Las cifras para las niñas y niños entre uno y cuatro años son, aunque mucho menores, también preocupantes. En el mismo periodo, se registraron 18 mil 630 fallecimientos para los niños de este grupo de edad; esto implica un promedio diario de 17 decesos, o bien, de una muerte cada 42 minutos.

Si se suman ambas cifras, el resultado es, hay que reiterarlo continuamente, inaceptable por donde quiera vérsele: 102 muertes diarias de menores de cinco años. Si se utiliza el mismo promedio obtenido por la OMS, relativo a que el 70% de esos fallecimientos son prevenibles, estaríamos hablando de que en nuestro país hay 71 muertes prevenibles y en exceso prevenibles todos los días, de menores de cinco años.

Es aberrante descubrir que entre estas muertes, las que tienen como causa la violencia se han incrementado gradualmente desde la década de los 90. Para ejemplificar, baste señalar que mientras que en el año 2000, el porcentaje de niñas y niños de cero a cuatro años que fallecieron por causas violentas fue del orden del 8%, en 2006 la cifra se situó en 8.3%, con un pico histórico en 2004 de 8.4%.

En números absolutos, pensando en los años 2006 y 2007, habría un promedio anual de 2 mil 470 muertes violentas de niñas y niños de cero a cuatro años, es decir, casi cinco mil niños en ese grupo de edad muertos por violencia en sólo dos años. A estas cifras deben agregarse las relativas a las defunciones ocurridas por violencia en el grupo de edad de cinco a 14 años, en las cuales, según los datos de INEGI, en los años 2005 y 2006 habría habido al menos 2 mil 488 muertes anuales.

La pregunta obligada ante estas siniestras cifras es ¿cómo es posible que en México mueran por causas violentas, todos los días, un promedio de 13 niñas y niños menores de 14 años?

Una respuesta que puede ayudar a comprender la oscuridad de estas cifras se encuentra en la impunidad imperante en el país. Emblemáticamente, habría que pensar en las víctimas de la Guardería ABC.

Esta realidad nos sitúa como un país de cínicos, en el que por si fuera poco, el Gobierno federal nos dice que su política social será seguir haciendo más de lo mismo, y en el que en términos generales, seguimos siendo una sociedad que tolera la violencia infanticida.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Saúl Arellano en el Periódico Le Monde

L'inefficacité des politiques publiques maintient le Mexique dans la crise
LE MONDE
http://www.lemonde.fr/la-crise-financiere/article/2009/11/27/l-inefficacite-des-politiques-publiques-maintient-le-mexique-dans-la-crise_1272979_1101386.html

27.11.09
15h13 • Mis à jour le 27.11.09

En 2009, la croissance mexicaine devrait chuter de 7,3 %, contre une baisse de 2,5 % en moyenne dans les autres nations d'Amérique latine et des Caraïbes, selon le Fonds monétaire international (FMI). "Le Mexique est trop dépendant du marché américain, qui concentre 80 % de ses exportations. Le pays est aussi victime de politiques publiques inadaptées qui lui ont fait perdre son potentiel de leader latino face au Brésil", souligne Bernardo Bolmedo, professeur d'économie à l'Université autonome du Mexique (UNAM).


La production pétrolière, qui représente 40 % des ressources de l'Etat, ne cesse de décroître, entraînant, en 2009, des pertes fiscales de 14 milliards d'euros. Même dégringolade du côté des transferts de fonds des émigrés. La deuxième source de devises du pays devrait afficher une baisse annuelle de 13 %, selon la Banque du Mexique.

Quant au secteur touristique, il subirait une chute de 15,3 % en 2009, d'après la Confédération nationale du tourisme. "Le Mexique doit investir davantage en matière d'infrastructures mais aussi en technologie, en éducation ou en recherche", a déclaré le Prix Nobel d'économie 2001, Joseph Stiglitz, en visite à Mexico.

Le Mexique ne consacre que 4 % de son produit intérieur brut (PIB) à l'éducation publique, même si le pays compte 6 millions d'analphabètes. Par comparaison, le Brésil et l'Argentine y ont dédié, en 2006, respectivement 4,87 % et 5,07 % de leur PIB. Le Chili, pour sa part, est parvenu à éradiquer l'analphabétisme avec un budget éducatif de seulement 3,6 % du PIB, selon la Commission économique pour l'Amérique latine et les Caraïbes.

Malnutrition

La situation est pire pour les sciences et les technologies. Le Mexique n'y consacre que 0,4 % de son PIB, contre 3 % au Brésil et au Chili, d'après une étude du Sénat mexicain. Conséquence : selon le dernier bulletin du FMI, la douzième économie mondiale n'occupe que la 60e place en termes de compétitivité, derrière le Brésil (56), le Costa Rica (55) ou le Chili (30).

"La vulnérabilité du Mexique est le reflet d'un Etat défaillant qui, depuis quinze ans, a gaspillé ses ressources avec des politiques perverses qui délaissent l'économie de la connaissance", critique Saul Arellano, directeur de recherche au Centre d'études en développement et assistance sociale (Ceidas). A qui la faute ? "Le manque d'Etat", répond-il.

Jean-François Prud'homme, politologue au Colegio de Mexico, explique, lui, que "l'arrivée en 2000 du Parti d'action nationale (PAN, droite) à la tête du pays a fragmenté le pouvoir et plongé le Mexique dans l'immobilisme pour satisfaire des intérêts électoraux à court terme".

L'entrée dans le pluralisme politique, après soixante et onze ans de pouvoir sans partage du Parti révolutionnaire institutionnel (PRI), a bloqué des réformes fiscales et énergétiques. "Les députés de l'opposition ont empêché que la compagnie pétrolière publique, Pemex, puisse s'associer avec des entreprises privées pour permettre l'exploration en eaux profondes. Aujourd'hui, le pays voit ses réserves fondre par manque de moyens tandis que le Brésil augmente sa production", explique le politologue Jorge Martinez.

La moitié de la population active mexicaine travaille dans le secteur informel. Parmi les 43,3 millions d'actifs, 5,6 % perçoivent moins que le salaire minimum (2,6 euros par jour). L'inflation sur les produits de base s'est élevée à 12,5 % en 2009, tandis que la hausse des salaires s'est limitée à 4 %. De quoi plonger 6 millions de personnes sous le seuil de pauvreté alimentaire dans un pays où près d'un habitant sur cinq est désormais victime de malnutrition.

Pour 2010, l'Etat compte sur un budget de 163,1 milliards d'euros, avec des fonds supplémentaires alloués à l'éducation publique et aux campagnes. Le président, Felipe Calderon, a annoncé un plan d'investissements dans les infrastructures de 32,4 milliards d'euros pour soutenir la croissance de 3,3 % anticipée par le FMI. Cela suffira-t-il ? Pour Saul Arellano, ces mesures ne règlent pas les problèmes de fond : "Cela équivaut à donner une aspirine à un malade du cancer", dit-il. - (Intérim.)

domingo, 22 de noviembre de 2009

Medicinas falsas, una agenda olvidada.Periódico La Crónica

Saúl Arellano

Domingo 22 de Nov., 2009
http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=470829

Hay quienes siguen creyendo que los temas de seguridad nacional están relacionados exclusivamente con las actividades de “inteligencia”; el combate y la prevención del terrorismo, o más recientemente, con el combate al narcotráfico.

Frente a esta visión, hay expertos que muestran que la seguridad nacional está relacionada también con los temas de la cuestión social, pues en medio de la pobreza y las desigualdades globalizadas, el descontento social puede llevar al debilitamiento de los regímenes democráticos.

Desde septiembre de 2008, mes en que estalló la crisis por la que atravesamos, académicos y analistas de toda clase y calibre, han advertido sobre la posibilidad de “estallidos sociales.

La seguridad nacional, pues, está vinculada a temas y procesos, muchas veces “subterráneos”, casi invisibles, que cuando afloran en su magnitud es muy difícil revertirlos dada la magnitud de las consecuencias que tienen en la vida y en la forma de ser de las personas.

No es exagerado decir que uno de esos temas en nuestro país es el de la falsificación de medicamentos, fenómeno ante el cual, la Cofepris ha ido de mal en peor, pues no ha logrado generar las capacidades ni las alianzas interinstitucionales para combatir con eficacia, de la mano con la industria farmacéutica y los distribuidores, candados que eviten la falsificación de las medicinas y su comercialización.

La revista Perspectivas, publicada por la Organización Panamericana de la Salud, sostiene en su número 11 de 2007, que “Las estadísticas no son precisas, pero se suele citar que del 6% al 10% de todos los fármacos que circulan en el mundo son fraudulentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que los productos falsificados o adulterados representan entre el 5% y el 8% de los 550 mil millones de dólares que mueven por año los medicamentos.”

En efecto, en su Informe 2008, la OMS advierte de la magnitud global de este problema: “Es imposible cuantificar la amplitud de la falsificación. Sin embargo, el número de incidentes detectados en 2007 aumentó a más de 1,500 (o sea, una media de más de cuatro casos diarios), lo que supone un incremento de aproximadamente el 20% con respecto a 2006, y de 10 veces más en comparación con 2000. Estos aumentos reflejan una mayor capacidad de detección e información, pero, al mismo tiempo, revelan que el problema va en aumento.”

El panorama en México no es menor. Todos los estudios realizados por la OMS, y los documentos generados por “IMPACT”, la alianza global más importante en materia de combate a la falsificación de medicamentos, advierten que en los países en donde hay mayor corrupción, pobreza y desigualdad, el crimen de la falsificación de medicamentos encuentra campo fértil para proliferar y crecer.

Dado nuestra nada honrosa posición entre los países más corruptos del planeta; y dadas las magnitudes de la pobreza y la marginación, es altamente probable que la falsificación de medicamentos en México no sólo no pueda ser contenida, sino que, ante la ingente necesidad de las personas, el delito puede crecer con consecuencias realmente graves para la salud de las gente que los consumen, pero también para las condiciones generales de la salud pública debido a la posible generación de mayor resistencia o capacidad de mutación de los virus y las bacterias.

En su artículo La falsificación de los medicamentos en los países menos desarrollados, Julian Morris y Phillip Stevens, del International Policy Network, ponen en evidencia la magnitud del problema de nuestro país: “México es una importante fuente de medicinas falsificadas; el valor anual de dicho negocio se estima allí en US$ 650 millones, lo cual se acerca al 10 por ciento de las ventas totales de fármacos en el país”.

Si lo que se estima que la delincuencia obtiene por ingresos generados por la falsificación de medicamentos, supera el presupuesto anual de una dependencia como el Sistema Nacional DIF, es de destacarse simple y llanamente que estamos en problemas.

Ante esta situación, que no es exagerado calificarla de “muy grave”, la Cofepris nos dice que sólo el 1% de los medicamentos en México son falsos. Como puede verse, hay una discrepancia mayúscula con los datos proporcionados por fuentes independientes, y más valdría que las autoridades comenzaran a darnos explicaciones racionales sobre el “por qué” en la magnitud de las diferencias; esto, porque lo que está en juego es nada menos que la salud y la vida de las personas.

Los datos del Banco de México señalan que el incremento registrado entre octubre de 2008 y octubre de 2009 en el gasto en salud y cuidado personal de los mexicanos creció 5.7%, mucho más que la inflación promedio; y que dentro de ese capítulo, son las medicinas uno de los capítulos que más han presentado incrementos.

Ante tal escenario, es probable que la población, ante la severa crisis y el desempleo masivo que nos azota, decida comprar medicamentos de dudosa procedencia. Ante ello, las autoridades siguen asumiendo discursos triunfalistas que definitivamente no caben cuando se está hablando de la salud y la vida de las personas. Lamentablemente, para esta administración, la falsificación de medicinas es una agenda olvidada.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Trata de personas. Reportaje Canal 11

Se realizarán más operativos en contra de la trata de personas y explotación infantil: PGJDF

Fecha: 27 de octubre del 2009
Reportero: Carla Contreras
Fuente: Once Noticias
http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2009-10-27&numnota=66

La vulnerabilidad y la miseria que les tocó vivir les arrebató lo más valioso que tenían: la inocencia.

¿En este tiempo que has estado te han hecho una propuesta de que te quieran llevar a un hotel, o que quieran abusar de ti? Sí”, comentó Marisol, niña de la calle.

Marisol vivía con su familia, pero a los siete años su padre la violó. Desde entonces la calle se convirtió en su hogar y sus amigos la adoptaron como hermana.

“La hemos cuidado, aquí cuidamos a todas las chavas”, dijo Jordy.

En repetidas ocasiones se han acercado a ellos ofreciéndoles trabajo y una mejor calidad de vida, es decir, han estado a punto de convertirse en víctimas de la explotación sexual infantil y la pederastia.

“Vienen chavos de carros y te dicen, te voy a dar un tostón”, expresó Jordy.

“Luego si hay señores, inclusive hasta señoras, que te dicen: vente vámonos a mi casa, te doy trabajo, dinero”, manifestó José Luis.

Las redes de pederastas se aprovechan de la desigualdad y pobreza para reclutar y someter a un menor.

“Hay registros que jóvenes niñas y niños adolescentes que por un X Box, que por un par de tenis, son enganchados, porque creen en la promesa de que con eso simplemente los van a llevar a pasear a un lugar, los van a llevar a tomarles una foto y terminan enganchándolos en estas peligrosísimas redes”, indicó Saúl Arellano Almanza, del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social.

“Un pedófilo tarda diez minutos en estar en contacto con un niño y 15 minutos en tenerlo frete así desnudo”, declaró Mayra Rojas Rosas, directora de Infancia Común.

La migración, la desintegración familiar y la violencia doméstica contribuyen a la proliferación de este delito.

“A partir de las formas de enganchar a las víctimas, las niñas no se asumen como tales, se asumen como pareja del explotador, se asumen como personas que están trabajando”, apuntó Dilcya Samantha García, subprocuradora de Atención a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

En la Ciudad de México una de las zonas más críticas es la de la Merced. Aquí las autoridades de la delegación Venustiano Carranza realizan operativos. Incluso, en las fachadas de los hoteles se han colocado mantas advirtiendo que está prohibido el ingreso con menores.

“Evidentemente tras las verificaciones, en cualquier situación en donde se detectara que hay algún menor en el interior, en ese momento se procede primero a dar parte a las autoridades y a la clausura”, aseveró Alejandro Piña, efe delegacional de Venustiano Carranza.

Pero la legislación actual no ayuda a frenar este problema.

“El sexoservicio o trabajo sexual al día de hoy no hay un marco legal al respecto, abre la puerta para la prostitución infantil, para el lenocinio, para la trata de personas”, afirmó Julio César Moreno, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La procuraduría capitalina adelantó que se realizarán más operativos en los focos rojos detectados.

“Por supuesto el centro Histórico de la Ciudad de México, la Alameda Central, Tlalpan existen muchos otros espacios donde se registra la explotación sexual comercial infantil”, agregó Dilcya Samantha García.

Los lugares son conocidos, pero las acciones contra este delito suelen ser pasajeras y no atienden la raíz del problema.

“Que no los maltraten, porque si no los hijos el día de mañana se van a salir a las calles y van a sufrir fríos, violaciones, maltrato”, concluyó Juliana, víctima de maltrato infantil.

Red de pederastas en México (Segunda parte)
Fecha: 5 de noviembre del 2009
Reportero: Ruben Rojas
Fuente: Once Noticias

Las niñas y niños víctimas de la explotación sexual comercial en el Distrito Federal no tienen el perfil para ser trasladados a centros turísticos como Cancún, Acapulco o las ciudades fronterizas como Ciudad Juárez y Tijuana, donde las ganancias para las organizaciones de trata de personas son superiores.

Naciones Unidas estima que la trata de personas es el tercer delito más redituable; genera ganancias por 36 mil millones de dólares anuales.

“Se estima que de seguir las actuales tendencias en el 2012 la trata de personas va a superar al tráfico ilegal de armas en el mundo”, expresó Saúl Arellano Almanzas, del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social.

El reporte de Unicef de 2007, coloca a México como el segundo productor mundial de pornografía infantil, una de las ramificaciones del negocio de trata de personas.  Advierte que en territorio nacional hay 70 mil infantes víctimas de explotación sexual comercial.

“Hay una gran tolerancia no sólo de la sociedad, sino también de las autoridades, somos un país donde de pronto pareciera que no pasa nada, las estadísticas no han demostrado que México es el segundo país productor de pornografía infantil”, comentó Mayra Rojas Rosas, directora de Infancia Común.

El común denominador para este crimen es la pobreza y la carencia de oportunidades.

“Desde como de los 11 años para arriba y hay chavitos, niños que los engañan con darles un taco y lo violan. Niños, hombres, los homosexuales son muy pasados” , Testimonio.

En los últimos años, México ha modificado su legislación para prevenir y combatir este ilícito. La Ley Federal Contra la Trata de Personas fue aprobada el 27 de noviembre de 2007, pero su reglamentación no llegó sino un año después y hoy en día, incluso existen apartados que aún no se cumplen a cabalidad.

“Son mínimas las consignaciones, son mínimas la averiguaciones y por otra parte, mínimas las denuncias, esto se debe a que necesitamos un proceso más afirmativo de la autoridad para tener un diagnóstico pleno que nos permita identificar un crimen que pasa enfrente de nosotros, pero sigue siendo invisible”, manifestó Mario Luis Fuentes, del Centro de Investigación para el Desarrollo y Asistencia Social.

“Las y los ministerios públicos a veces integran las averiguaciones no por trata, sino por delitos similares, como corrupción de menores, como abuso sexual, violencia familiar”, declaró Dilcya Samantha García Espinoza, subprocuradora de Atención a Víctimas de la PGJDF.

“No hay un programa nacional para combatir y prevenir la trata de personas que dice la ley que debe haberlo, no hay medidas de protección para las víctimas de trata de personas”, expuso Saúl Arellano Almanza.  Incluso al Congreso llegó una iniciativa que pretendía impedir la estancia en el país de extranjeros que no prosperó.

¿“Por qué seguir mandando el mensaje de que en México son bienvenidos quienes vengan a abusar de los niños? el mensaje era muy claro, en México no queremos más pederastas”, añadió Saúl Arellano Almanza.

En 2008 sólo abrieron 24 averiguaciones previas por el delito de trata de personas que derivaron en dos consignaciones. La cifra no ha variado mucho, apenas dos más en lo que va de este año que podrían incrementarse con los 14 detenidos del pasado 24 de octubre.

“Nosotros estamos buscando la generación de cuerpos de elites para que puedan penetrar, para que podamos determinar dónde están los responsables y además rescatar a las víctimas”, agregó Dilcya Samantha García.

Mientras tanto, la realidad de la trata y explotación sexual comercial de infantes ocurre de manera impune.

Como ciudadanía, cabe exigir que se desenmascaren las redes protección y encubrimiento de estas organizaciones.

martes, 17 de noviembre de 2009

La estructura política anquilosada. Periódico El Universal

Ignacio Alvarado

El Universal
Martes 17 de noviembre de 2009


El volátil diseño del gobierno empeoró a inicios de la década; la mayor pluralidad y transparencia electoral no supuso cambios en el andamiaje normativo institucional, generando situaciones anómalas, dicen especialistas

En 2009 morirán 30 mil niños menores de un año como consecuencia de enfermedades en extremo prevenibles; 900 mil ciudadanos engrosarán las filas del desempleo, sumando con ello cerca de 3 millones de excluidos del sistema productivo. Entre los más jóvenes, otros 3 millones estarán sin escuela, mientras persiste la cifra de 6 millones de analfabetas. En el campo, más de millón y medio de agricultores trabajarán la tierra con ánimos de supervivencia.


Tal es el panorama que muestran cifras oficiales, tanto gubernamentales como de organismos internacionales. La realidad más cotidiana es un reflejo del derrumbe del país, cuyo sistema de gobierno es incapaz de subvertir ese declive, de acuerdo con analistas consultados. En poco más de una década, México no sólo perdió liderazgo regional, sino que extravío el rumbo. Va a la deriva como nación y ninguno de los especialistas ve signos de cambio en lo inmediato.

“La pobreza no se ha reducido, los servicios públicos no han mejorado, debido a que no hemos podido crear empleos. Lo que ha provocado el gobierno es un círculo, ya no digo vicioso, sino perverso, donde la desigualdad es cada vez mayor”, dice Saúl Arellano, director de Investigación del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social AC (CEIDAS).

César Cansino, profesor investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, asegura que la inversión en áreas fundamentales como educación, ciencia, tecnología, agro y desarrollo social es insuficiente o surge de programas mal diseñados. El volátil diseño del gobierno empeoró al comienzo de la década, con el arribo de un nuevo partido al poder.

Explica que “la llegada de una mayor pluralidad, de mayor competencia y de mayor transparencia en los procesos electorales no supuso la transformación del andamiaje normativo institucional, generando situaciones anómalas, contradictorias con la democracia”.

En todo caso, dice, la alternancia mostró con crudeza un país inacabado, en el que todo está por hacerse. “Lo vemos en todos los rubros: en materia de procuración de justicia, de reformas estructurales; en la construcción misma de las instituciones democráticas que aseguren el Estado de derecho y que preserven las garantías individuales”.

Erróneo, diseño de políticas

México se encuentra a la zaga en casi cualquiera de los rubros de inversión decisiva que convirtieron a países como Brasil en un referente de desarrollo.

En salud, el gasto ejercido por el gobierno equivale a 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos de 2006 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), mientras que Argentina y Brasil destinan 4.58% y 4.92%, respectivamente.

En el plano educativo, el país también queda rebasado por las dos naciones sudamericanas: Brasil destina 4.87% de su PIB y Argentina 5.07%, mientras que México alcanzó, en 2006, 4%. En ciencia y tecnología la inversión no alcanza siquiera 1%, lo que por ley debió ocurrir desde hace tres años.

Arellano asegura que la baja inyección de riqueza nacional a estos sectores se complementa con diseños absurdos de inversiones para el desarrollo de la producción en el campo o el combate a la pobreza, en donde miles de millones de pesos se pierden anualmente sin alcanzar una meta de crecimiento.

Al año, el gobierno destina 240 mil millones de pesos al campo y 40 mil millones de pesos para el combate a la pobreza extrema. Pero la miseria no sólo se mantiene, tanto en zonas rurales como urbanas, sino que crece de forma gradual. Hasta ahora, dice el investigador del CEIDAS, no existe un solo pobre que haya abandonado esa condición a partir de la ayuda que recibe del gobierno.

“Es verdad que el gasto social se ha ido incrementando año con año, pero lo que no ha hecho el gobierno es un análisis del impacto. Es decir, tenemos evaluaciones de gestión, pero no resultados. Eso es gravísimo, porque cuando uno ve los resultados del programa Oportunidades a casi 10 años de su operación, no ves un solo pobre que haya dejado de serlo”, dice Arellano, quien afirma que el problema radica en el esquema que se sigue para ejercer el gasto.

“Cuando estalló la crisis de los precios de los alimentos, la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas) advirtió a México que los programas de recursos condicionados, como el de Oportunidades, funcionan cuando tienes un mercado eficiente; es decir, cuando la cadena de producción está vinculada a la de la distribución y ésta a mercados eficientes de la distribución y consumo final”.

El resultado de un diseño como el descrito por el investigador tiene un final adverso: los pobres compran malo y caro. Pero lo peor es que México ha entrado en una desestructuración rural, que pasa de lo estrictamente productivo a lo social e impacta al país entero.

Además de pobres, analfabetas

De los 19.5 millones de personas que viven en pobreza alimentaria, 12.2 millones radican en el campo. En 2007, la cantidad de mexicanos en extrema pobreza era de 14.4 millones. La cifra se elevó en 5 millones en los últimos dos años, cuando el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) calculó que la canasta básica alimentaria subió 12.5%, en contraste con un aumento salarial que no va más allá de 4%.

Son datos a los que no se han incorporado los cruces de 2009, cuando 900 mil individuos perdieron su empleo.

Además de pobre, México es un país de analfabetas y desertores escolares. Informes de la Auditoria Superior de la Federación revelan que el país invierte sólo 2.2% del gasto total en infraestructura para escuelas primarias y secundarias, cuando el promedio sugerido por la ONU es mayor a 8%.

Con base en los números, una inversión al doble produciría un crecimiento económico tres o cuatro veces mayor al que se registra ahora, y de ahí que los expertos enfaticen en la reducción de capital destinado al sector educativo.

Los indicadores de la CEPAL muestran claramente la realidad mexicana: en 2003 se alcanzó el punto máximo de inversión, con 4.1% del PIB; en 2004 cayó a 3.7%, y en 2005 volvió a 4.0%.

La base educativa es quizá la inversión que más garantiza un mejor futuro para cualquier país. El Programa de la ONU para el Desarrollo concluye que por cada año adicional de estudios, un individuo obtiene ingresos mensuales promedio de 450 pesos. Aplicada la fórmula a México, una persona que termina la preparatoria obtiene un ingreso 400 veces superior al de quien tiene la secundaria.

Con una tasa de deserción de 40% en bachillerato, y 6 millones de iletrados, México parece condenado a permanecer en el hoyo de la pobreza.

De acuerdo con la CEPAL, Chile invierte menos porcentaje de su riqueza al sector educativo, 3.18% en 2006, pero erradicó el analfabetismo. La tendencia de inversión aumenta en ese país, mientras que en México ocurre lo contrario.

No sirvió la alternancia política

El daño previsible ante el retroceso en inversión en educación, parece haber sido advertido por los legisladores.

El pasado 10 de noviembre, José Trinidad Padilla, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, anunció que el Congreso buscaría reasignar 20 mil millones de pesos al gasto educativo para no tener un país generador de “pobres e ignorantes”.

Un día después, la Cámara de Senadores solicitó a los diputados federales considerar recursos suficientes para alcanzar la inversión de 1% del PIB en ciencia y tecnología, algo que por ley debió alcanzarse desde 2006.

La intención no basta hasta que se aplique en hechos, dice el investigador del CEIDAS: “El país está condenado a seguir en el atraso cultural, tecnológico y científico, porque hoy 40% de la riqueza en el mundo se genera en el área del conocimiento. Tenemos las peores inversiones, no viene la alta tecnología, no hacemos innovación, no tenemos patentes y, por lo tanto, no tenemos un mayor ingreso en términos de población, pero tampoco de crecimiento económico”.

La disfunción de las instituciones y el mal diseño de los presupuestos tienen origen en intereses ajenos al gobierno. El investigador en Ciencia Política Israel Covarrubias sostiene que esa condición se acentuó al comienzo de la década, con la alternancia en el poder.

“El hecho de que México, progresivamente en la última década, se desplazó de ese lugar privilegiado que tenía como cabeza en el concierto latinoamericano, se debe un poco a esta ausencia del Estado. No sé si se deba exclusivamente a los panistas, a Vicente Fox o a Felipe Calderón, pero sí creo que ha habido una pérdida de la noción de Estado”.

La fractura laboral

Datos consignados por el CEIDAS indican que entre 1993 y 2008 el país incorporó a 15 millones de personas a la población económicamente activa. Pero de ellos, 10 millones están en el mercado informal, y de los restantes 5 millones que hallaron cabida en áreas formales de la economía, 60% carece incluso del derecho a la seguridad social.

En los hechos, las cuotas obrero-patronales registradas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron en decadencia desde 2002. Partiendo de los indicadores manejados por el IMSS, el empleo formal no ha crecido desde 2000.

Al segundo trimestre de 2009, 43.3 millones de ciudadanos registraban ingresos por acción de su trabajo. De ellos, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo señala que 5.6% percibe menos de un salario mínimo, y en el rango inmediatamente superior, con ingresos que van de entre uno y dos salarios mínimos, se encuentran otros 9.6 millones de mexicanos.

Impacto en la forma de morir

La pobreza y el desempleo, o el empleo de baja calidad, inciden en la salud y la manera en que mueren los mexicanos.

En 2007, el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) registró el deceso de 512 mil personas. De ellas, 30 mil contaban con menos de un año.

Los cánceres de mama y cérvico-uterino mataron a 9 mil mujeres, y las enfermedades infectocontagiosas acabaron con otros 6 mil individuos.

El dato que destaca es el de los 30 mil niños que mueren anualmente, debido a que seis de cada 10 pudieron salvarse con atención médica simple.

“Cuando uno ve la cantidad de niñas y niños que se enferman por desnutrición, no lo puedes creer”, dice Saúl Arellano, quien asegura que “en este país tenemos los dos extremos: 10% de niños con problemas graves por obesidad, de un lado, y con desnutrición crónica por el otro, quienes literalmente se están muriendo de hambre”.

No vislumbran “salvación”

Los polos opuestos se notan también en la disposición de la infraestructura. Los grandes residenciales que se levantan en San Pedro Garza García, el municipio más rico del país, son la orilla contraria de lo que se vive en la montaña de Guerrero, donde se concentran las comunidades más empobrecidas no sólo de México, sino del planeta.

La desigualdad es impresionante, dice Israel Covarrubias. A partir de 2004 el tema comenzó a discutirse en los recintos académicos, por un elemento fundamental que plantea una pregunta: “¿Cómo se llegó a tales niveles cuando se alcanzaron altos índices democráticos en el país?”

México es la decimocuarta economía mundial, pero se encuentra en la posición 53 entre las naciones con mejor desarrollo humano. Su nivel de desigualdad, compara Saúl Arellano, es igual al de El Salvador o Perú, naciones con mucho menos riqueza. En síntesis, dice el experto, “aquí (en México) es como si tuvieras a Estados Unidos y a Zambia bajo un mismo territorio”.

Para ello no hay salidas visibles, advierte el investigador de la Universidad de Puebla César Cansino:

“Siendo realistas, creo que la situación será cada vez peor. Los indicadores económicos tenderán a deteriorarse. Los sectores que han sido estratégicos para apuntalar nuestra economía irán perdiendo capacidad, precisamente porque no se han querido modificar los principios bajo los que se sostienen. Si el sector energético fue un pilar para el crecimiento en las mejores décadas de la economía nacional, ahora será un lastre y abonará al deterioro económico, desalentando a otros sectores de la economía. México está a la deriva"

domingo, 15 de noviembre de 2009

Guanajuato: niveles históricos de desempleo. Periódico Correo

Por: Saúl Arellano , Domingo, 15 de Noviembre de 2009
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=137450

Ante la contundencia de los datos no caben las especulaciones. El desempleo en Guanajuato ha entrado en una espiral galopante y no hay discurso, mensajes de buena voluntad o rezos que valgan para detener esta espiral hacia la tragedia que estamos viviendo.

En el tercer trimestre de este 2009, Guanajuato se situó en un nivel histórico de "desocupación": 158 mil personas que aun dedicando todo su tiempo a buscar empleo, no han logrado siquiera conseguir una hora de trabajo remunerado.

Para ilustrar la gravedad de lo que se está hablando habría que considerar que entre el segundo y el tercer trimestre de este año, el número de desocupados creció en 63.23%, al haber pasado de 99,908 a las ya mencionadas 158,007 personas al concluir el mes de septiembre.

Se había advertido desde principios de este año, que la crisis de las finanzas estatales, combinada con una política deficiente de desarrollo económico, podría resultar severamente dañina para la planta productiva, así como para la estabilidad laboral de las personas.

Lamentablemente esto ha ocurrido así. La cifra de más de casi 160 mil desempleados es la más alta registrada en la entidad desde 1995, y con ello el estado aporta el 5.3% de la desocupación total del país.

Es de destacarse que si bien entre el primer y segundo trimestre de este año la planta productiva había mostrado un repunte importante, al haber reducido en casi 12% la desocupación estatal, entre el segundo y tercer trimestre, y sobre todo entre el tercero y el cuarto, se mantendrán altas tasas de desocupación, sobre todo si se considera que el gobierno ya no cuenta a estas alturas, ni a nivel estatal ni municipal, con recursos suficientes para impulsar la inversión y tratar de dinamizar la economía.

Adicionalmente al crecimiento en la desocupación, sigue la tendencia ya advertida con anterioridad a la precarización de los salarios. En efecto, aunque se redujo el número que percibe hasta un salario mínimo al día ($51.95), de 266,726 a 261,052 personas, el número de quienes ganan entre 1 y 2 salarios mínimos (entre $52.00 y $103.9) creció de 435,451 a 446,746 personas; mientras que quienes ganan entre 2 y 3 salarios mínimos (entre $104 y $155) también creció significativamente al pasar de 383,369 a 430,537 personas.

Quizá lo más preocupante es que también creció el número de personas ocupadas que no perciben ingresos, al pasar de 146,378 a 169,477, de los cuales es muy probable que muchos sean niñas, niños y adolescentes que han tenido que incorporarse a actividades laborales para completar el gasto familiar o bien, contribuir con trabajo no remunerado.

Esta reducción en los ingresos está sin duda relacionada con el tipo de empleos que se están perdiendo, pues son las personas mejor preparadas las que más han perdido puestos de trabajo a lo largo del año.

En efecto, las personas ocupadas con educación media superior o superior pasaron de 56,119 en el segundo trimestre de 2009 a 49,256; aún con ello, se mantuvo ligeramente el avance que se había tenido entre el primer y el segundo trimestre en el que había 44,248 personas ocupadas con ese nivel de instrucción.

CONCLUSIONES

El llamado que hiciera el Rector de la UNAM a refundar la República no tiene, como han pretendido algunos, nada de exagerado. Es evidente que el modelo de desarrollo que tenemos no funciona: no se crean empleos, los que se crean son de mala calidad, y se está generando una enorme frustración para los jóvenes que, aún estudiando, no cuentan con oportunidades de empleo digno.

Las políticas sociales, de inversión y de desarrollo económico, junto con los criterios presupuestales anunciados para 2009 no están alineados con la realidad que aquí se describe; esto es delicado, porque lo que no se ha terminado de comprender es que no se trata de hacer más de lo mismo.

El reto consiste en asumir un modelo de desarrollo sustentable capaz de reactivar al campo y a la seguridad alimentaria; se trata de priorizar la inversión social sobre la construcción de más monumentos a la desigualdad como las carreteras, puentes y calles ostentosas con las que se trata de "lustrar" la pobreza y marginación que persiste en la entidad; se trata de revertir primero el rezago y la marginación y después transitar a la infraestructura secundaria.

Si con datos menos duros la pobreza se incrementó significativamente entre 2006 y 2008 en la entidad, con los datos disponibles, lo esperable para finales de 2009 es que esta cifra tenga un nuevo repunte, por lo que la meta de erradicar la pobreza fijada por este Gobierno hoy más que nunca está rebasada, y con las tendencias mostradas se estarán teniendo incluso resultados a la inversa, es decir, simple y llanamente, más pobres y desempleados que al iniciar esta administración.

sábado, 14 de noviembre de 2009

La horripilante realidad de la desnutrición infantil. Periódico La Crónica

Saúl Arellano
Domingo 15 de Nov., 2009, Hora de modificación: 01:21
http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=469120
 
Según las proyecciones de población de Conapo, el 28 por ciento de la población nacional se ubicaría entre los 0 y los 14 años, esto es, poco más de 1 de cada 4 mexicanos se encuentra en lo que demográfica y económicamente se denomina como “población dependiente”, y la cual, jurídicamente, es aquella que no debe desempeñar ningún trabajo, remunerado o no.


La realidad es, sin embargo, muy distinta. En el año 2007, había un total de 3.074 millones de niñas y niños que no asistían a la escuela. Más de un millón estaba privado de su derecho a la educación por falta de recursos familiares, “por motivos familiares” o por enfermedad, accidente o discapacidad. Razones todas, quizá excepto la de los accidentes, vinculadas a la pobreza y la desigualdad.

Sorprende que el Módulo de Trabajo Infantil de la ENOE, 2007, haya incorporado una pregunta a través de la que se asume que 1.59 millones de niñas, niños y adolescentes no acuden a la escuela por desinterés o por “falta de aptitud para la escuela”, concepto no sólo vago, sino tremendamente discriminatorio y excluyente. ¿Quién y cómo decide que una niña, niño o adolescente no es “apto para estudiar”?

Es preocupante la realidad en que viven 3.64 millones de niñas y niños que trabajan; preocupa igualmente que de los más de 29 millones entre 5 y 17 años, sólo 8.4 millones están dedicados exclusivamente a estudiar. En contraste, hay más de 579 mil que se dedican sólo a trabajar y 1.49 millones que además de estudiar, trabajan y se dedican a los quehaceres domésticos.

Estos datos son el rostro cruel de una realidad todavía más siniestra, que es producto y causa de la ingente y lamentable pobreza en que viven millones en nuestro atribulado país.

Si se quiere comprender lo que está pasando, antes debemos reconocer que definitivamente en este planeta y en nuestro país hay víctimas. Entre ellas, los más frágiles y vulnerables son las niñas y los niños.

UNICEF publicó esta semana el documento titulado Tracking progress son child and maternal nutrition. Vergonzosamente, nuestro país aparece en la lista de las 24 naciones con mayores porcentajes de población infantil desnutrida, dato paradójico si consideramos que simultáneamente ocupamos el segundo lugar mundial en obesidad y sobrepeso en niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, UNICEF documenta, con datos a 2006, que más de 1.5 millones en nuestro país padecen desnutrición severa. Esto se llama hambre y no hay nada que justifique su presencia, pues lo que implica es no sólo dolor y sufrimiento, sino en sentido estricto la realidad de futuros limitados y condenados a reproducir la pobreza, la desigualdad y la tristeza.

Debe considerarse además de que entre 2006 y 2008 el número de personas hambrientas creció en nuestro país en más de 5 millones, y que por el nivel que alcanzó la crisis en este año habría que esperar al menos 2 millones más de personas en lo que eufemísticamente el gobierno federal sigue llamando “pobreza alimentaria”.

De acuerdo con el último Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, a 2008 había una tasa de mortalidad en menores de 5 años, por deficiencias nutricionales, de 6.3 muertes por cada 100 mil niños en ese grupo de edad, por lo que si se considera que en 2008 había 4.98 millones de niñas y niños en ese rango de edad, en números absolutos esa tasa se traduciría en 3 mil 143 muertes por hambre, casi el 10 por ciento del total de fallecimientos anuales para menores de un año. A esto debe agregarse la estimación de que, de manera global, UNICEF estima que la tercera parte de las muertes de niños menores de 5 años están relacionadas con la desnutrición.

Si nos escandaliza el hecho de que cada año mueren 4 mil 500 mujeres por cáncer de mama o de cérvix, ¿por qué hay tanta indolencia ante el hambre y la muerte por hambre que viven año con año miles de niñas y niños? ¿Nuestro país puede seguir en la indolencia ante tanto sufrimiento? ¿Estamos condenados a repetir una y otra vez la historia de la miseria y las muertes en exceso evitables?

Ante todo ello, en medio de una crisis que según los datos de INEGI tiene ya a 2.9 millones de personas desocupadas en todo el país, ante un incremento brutal en los precios de los alimentos, ¿de dónde saca el gobierno federal que podrá reducir esa tasa en 2009, si la pobreza alimentaria y las carencias, sobre todo en el sector rural, se han agudizado?

Morir de hambre debe ser una de las muertes más horripilantes. Se da en la soledad, en el abandono y en medio de un contexto social en el que la violencia y la angustia nos ha hecho encerrarnos en nuestras propias comodidades o posibilidades, olvidando cada vez más la capacidad de ayudar a los otros.

En un país que se asume eminentemente cristiano, sorprende la incapacidad de solidaridad con el prójimo. Avergüenza más el abandono y la muerte de niños porque no tienen qué llevarse a la boca. De verdad que este país está perdiendo, a veces parece que irremediablemente, su dignidad.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Infancia en México: búsqueda genética. IPS Noticias

Por Emilio Godoy

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=93920

MÉXICO, nov (IPS) - Andrea C. tenía ocho años cuando dos mujeres la sacaron de su casa en el norte de la capital mexicana, en septiembre de 2005. Cuatro años después, la niña sigue desaparecida.

Un proyecto multinacional para el uso del ADN (ácido desoxirribonucleico) del que México forma parte, podría ayudar a identificarla y hallarla. Pero para ello este país norteamericano debe erigir un andamiaje legal que facilite la recopilación de datos, el rastreo de las víctimas y la persecución penal de ese tipo de delitos.

La iniciativa DNA - Prokids, promovida en 2004 por el Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada, España, pretende luchar contra el tráfico de seres humanos mediante la identificación genética de las víctimas y sus familiares, especialmente de los menores de edad.

"Buscamos aportar una información de excepcional valor sobre orígenes, rutas y medios de comisión del delito a las fuerzas policiales y judiciales e inteligencia policial", explicó a IPS el español José Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética, adscrito al Departamento de Medicina Legal, y uno de los responsables del proyecto.

El ADN contiene información genética única de cada ser humano, que se conforma con la herencia transmitida de padres a hijos. Al obtener y comparar los perfiles genéticos se puede vincular a los vástagos con sus progenitores.

DNA-Prokids aspira a "promover una colaboración internacional sistemática y automática a través de la integración en una misma base de datos mundial de datos genéticos" para lograr reintegrar a los niños desaparecidos a sus familias gracias a la comparación de su ADN, y combatir las adopciones ilegales y el tráfico de personas, especialmente de niñas, niños y mujeres.

Otro de sus objetivos es analizar y proponer una base legislativa común para abordar este problema.

Varias instancias se sumaron a la iniciativa, entre ellas el Centro de Identificación Humana del Centro de Ciencias de la Salud de la estadounidense Universidad del Norte de Texas.

El Laboratorio de Identificación Genética adquirió celebridad por haber ayudado a identificar a restos de víctimas de la Guerra Civil Española (1936-1939), por ejemplo los del poeta Federico García Lorca (1898-1936).

DNA-Prokids ha permitido identificar a unos 212 niños, muchos de los cuales han vuelto a sus familias, aunque no hay cifras específicas por país, pues muchos de los expedientes se encuentran aún bajo investigación.

En México han desaparecido entre 100.000 y 500.000 infantes en los últimos cinco años, según estimaciones de organizaciones no gubernamentales. La falta de un banco nacional de datos de niños secuestrados o desaparecidos dificulta la medición de estos delitos.

"Este año la situación se ha agravado, ha aumentado la cantidad de niños robados", señaló a IPS Elena Solís, presidenta de la no gubernamental Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, dedicada a difundir los casos y a recuperar a los menores desaparecidos.

En la capital mexicana, el gobierno del izquierdista Partido de la Revolución Democrática emplea la Cartilla (cédula) de Identidad Infantil para construir una especie de padrón de bebés nacidos en este distrito. A la fecha, las autoridades citadinas han entregado cerca de un millón de cédulas que contienen una fotografía y las huellas dactilares.

Pero en este país de más de 107 millones de habitantes hay aproximadamente un millón de menores de 18 años sin acta de nacimiento, por lo cual no existen legalmente y están expuestos a delitos como la trata de personas o las adopciones ilegales.

"Está bien que se avance en este tipo de instrumentos para no sólo tener la capacidad de identificación sino garantizar su integridad, pero se necesita un marco legal para garantizar la identificación de los niños", planteó a IPS Saúl Arellano, director de investigación del no gubernamental Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, uno de cuyos temas de trabajo es la trata de personas.

Aunque no hay cálculos oficiales fidedignos, se estima que entre 20.000 y 50.000 personas caen anualmente en las redes dedicadas al tráfico en México, mientras que en el mundo esa cifra alcanza a unos cuatro millones de personas.

La trata consiste en el sometimiento, mediante engaño, a explotación laboral o sexual u otras formas de esclavitud, con o sin traslado de las víctimas fuera de fronteras. En México, entre las actividades relacionadas con esta industria criminal aparecen el trabajo doméstico, la prostitución, las labores agrícolas temporales y la extracción de órganos vitales.

El Código Penal mexicano no tipifica como delito el robo de infantes, lo que dificulta su persecución. En cambio, existe la figura del secuestro.

En 2007, el Senado aprobó un proyecto de ley al respecto, que no completó el trámite parlamentario. Es posible que el nuevo parlamento, que asumió el 1 de septiembre, retome esa iniciativa.

La Universidad de Granada y la Procuraduría (fiscalía) General de la República firmaron en 2006 un convenio de desarrollo del programa DNA-Prokids.

"La importancia de México es doble, por ser un país grande y de tránsito hacia Estados Unidos, y por haberse comprometido con la iniciativa desde el principio", afirmó Lorente.

Con DNA-Prokids se pretende crear dos tipos de archivos. Uno es la llamada base de datos cuestionada, que contiene códigos genéticos de menores y de mujeres que son encontrados fuera de sus hogares y bajo alguna forma de explotación económica, laboral o sexual, en adopciones ilegales o en las calles.

La segunda es la base de datos de referencia o familiar, que archiva el perfil genético de familiares, preferiblemente de madres, de los infantes que han desaparecido y que pueden ser víctimas de los delitos mencionados.

"El objetivo es comparar las dos bases de datos y conseguir identificaciones positivas que permitan reunificar a los menores con sus familias o, en cualquier caso, tenerlos perfectamente identificados, evitando que puedan ser víctimas de tráfico porque ni siquiera se sepa quiénes son", explicó Lorente.

Las organizaciones no gubernamentales plantean la creación de un sistema de alerta temprana que se active en cuanto se presenta una denuncia por desaparición de un niño.

Esa propuesta busca emular el esquema aplicado en Estados Unidos y conocido como Alerta AMBER (siglas de America's Missing: Broadcast Emergency Response), una asociación voluntaria entre entidades policiales, medios de comunicación y de transporte para emitir boletines urgentes destinados a solicitar la ayuda del público apenas se denuncia la desaparición de un niño.

El nombre también es un homenaje a Amber Hagerman, una niña estadounidense de nueve años que en 1996 fue secuestrada y brutalmente asesinada en la ciudad de Arlington, en el sureño estado de Texas, fronterizo con México.

A raíz de ese suceso, el Congreso legisló en 2003 para extender a todo el territorio de esa nación el sistema de alerta para prevenir y combatir el secuestro de menores.

La ley mexicana determina que deben pasar 72 horas para que las autoridades puedan iniciar la búsqueda. "En ese lapso el niño ya está en Tailandia", criticó Arellano, en referencia a la notoriedad de ese país asiático como paraíso de la prostitución infantil.

"Desde hace años hemos pedido una ley contra el robo de niños, esperamos que el nuevo Congreso nos escuche", subrayó Solís.

En la reunión internacional científica de DNA-Prokids celebrada en Granada los días 26 y 27 de octubre, los participantes de 13 países y de la Organización de las Naciones Unidas acordaron el uso de protocolos comunes para la toma y custodia de muestras biológicas y el diseño y elaboración de un programa informático para el manejo de base de datos adaptado a las necesidades de esta iniciativa.

En palabras de Lorente, a partir del protocolo científico en marcha, se pasará a un protocolo internacional para extender el empleo del ADN en el combate a la trata de personas.

"El problema de un sistema de ADN es en manos de quién están los datos. Si la policía y la Procuraduría han sido infiltradas por el crimen organizado, es un enorme riesgo que sean ellos quienes las manejen, porque no hay garantía de que se hará con privacidad y transparencia", alertó Arellano, en referencia a los problemas de corrupción mexicanos, agravados por la influencia de las mafias de la droga.

En México la fase operativa del proyecto se iniciará con la realización de análisis sistemáticos de los casos sospechosos. En abril se llevará a cabo una nueva reunión internacional de DNA-Prokids para evaluar el avance del proyecto. (FIN/2009)

domingo, 8 de noviembre de 2009

Urge detener el robo de niños. Periódico La Crónica

Saúl Arellano
Opinión Domingo 8 de Nov., 2009
Hora de modificación: 01:50
http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=467608

Cada día se conocen más y más casos de niñas, niños y adolescentes que desaparecen de sus casas, de hospitales, de organizaciones de cuidado y albergue, de escuelas, de iglesias, de centros deportivos y, sin embargo, las autoridades no cuentan con un sistema confiable de registro estadístico que nos pueda dar una idea clara sobre las dimensiones de este problema en el país.

Al revisar las estadísticas de seguridad pública que reporta INEGI en sus anuarios estadísticos por entidad federativa, se encuentra que, con los datos relativos a 2006, 2007 y 2008, la sustracción de menores, la desaparición de niñas y niños, y otros delitos similares, la cifra no rebasa el número de 100.

Al respecto sólo cabe pensar dos posibilidades: o el robo de niños es una “leyenda urbana”, o las autoridades no han sido capaces de diseñar sistemas de protección, marcos jurídicos adecuados para agilizar la denuncia cuando una niña, niño o adolescente desaparece, así como mecanismos eficaces para iniciar averiguaciones y procedimientos de alerta pública, con base en la participación ciudadana, para el rescate de las niñas y niños que desaparecen. Por como están las cosas en el país, me inclino por la segunda opción.

El caso de Casitas del Sur es paradigmático en este tema. El Gobierno del Distrito Federal, que se ha autonombrado como “la ciudad de la equidad”, no sabe cuántas organizaciones de la sociedad civil albergan niños; por lo tanto, tampoco sabe cuántos niños albergados hay en este tipo de instituciones; y por lo tanto, mucho menos sabe cuántas niñas o niños podrían estar desaparecidos, pensando solamente en un ámbito relativamente institucionalizado. Amén de las niñas, niños y adolescentes que viven o pasan la mayor parte del tiempo en las calles.

En el gobierno federal las cosas no están mejor. Por si esto fuera poco, al Sistema Nacional DIF se le ocurrió la idea de cerrar la Casa Hogar para Varones, uno de los pocos centros confiables de cuidado y albergue para los niños sin hogar en la ciudad de México, y ante lo cual el DIF todavía no da una explicación sensata sobre su decisión.

Por el contrario, cada día proliferan más los hoteles en los que más niñas y niños viven de manera permanente, y en donde están expuestos, sin duda alguna, a formas siniestras de trata de personas, o bien, a ser reclutados por el narcotráfico y el crimen organizado para la distribución “al menudeo” de drogas y otros productos ilegales.

En la ciudad de México, en la zona conocida como “el primer cuadro”, pude hacer un recorrido en el que contabilicé, sólo en tres días, más de 25 hoteles en los que, a juzgar por su apariencia, hay menores de edad. ¿Quién supervisa estos hoteles? ¿Por qué el “gobierno de la equidad” no se ha atrevido a tocar estos intereses? ¿Por qué si hay numerosos reportajes, artículos periodísticos, fotografías y evidencias de todo tipo, se permite que en delegaciones que desde hace mucho gobierna el PRD sigan operando este tipo de establecimientos en donde hay niñas y niños que son explotados y que no sabemos de dónde vienen ni tampoco si sus familias los están buscando?

Es increíble que en nuestro país no exista todavía una legislación homologada en esta materia. Lo que es más, el delito de “robo de niños”, que claramente se diferencia del delito de secuestro, no está tipificado en el Código Penal, ni existe ley alguna que permita prevenirlo, sancionarlo y rehabilitar a sus víctimas cuando se logra su rescate.

En España y otros países europeos hay leyes específicas en esta materia. En Estados Unidos existen iniciativas de alerta de robo de niños que movilizan recursos, medios de comunicación y sociedad civil para frustrar el robo o secuestro de niñas y niños. En México, la farsa política es lo que se nos ofrece en el día a día, y la simulación sigue su curso mientras que, según las estimaciones independientes, las niñas y niños que han sido sustraídos de sus entornos familiares se cuentan por miles.

Se entiende que las autoridades sólo pueden hacer aquello para lo que están facultadas por la ley; pero lo que no es aceptable es que en los datos, por ejemplo de la Procuraduría de Justicia del DF, en su informe 2008 (http://www.pgjdf.gob.mx/temas/1-3-1/fuentes/08.pdf) se contabilicen el robo de vehículos, el robo a casa habitación o el robo a negocios, y no se encuentre en el informe ninguna alusión al robo de niños, que si bien no es un delito considerado en el Código Penal, la realidad y la dimensión que tiene este fenómeno en México debería dar pie, al menos, a una mención en su sitio electrónico.

Todos los gobiernos definen valores y prioridades para su actuación. Y es la congruencia entre lo que dicen y lo que hacen lo que permite a la ciudadanía valorar su veracidad y eficacia.

Por lo que respecta a la niñez, es claro que el nuestro sigue siendo un país inapropiado para su bienestar y protección personal.

lunes, 2 de noviembre de 2009

La Agricultura, la Pobreza y el presupuesto. Periódico La Crónica

Saúl Arellano
Domingo 1 de Nov., 2009
No es exagerado sostener que son momentos decisivos para el país. México se debate entre la pedacería intelectual con la que se construyeron las propuestas de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, y la ingente pobreza que se vive en cada vez más zonas y regiones del país. Las estimaciones internacionales se han quedado cortas. Según la CEPAL, en su documento “Pobreza y Precariedad Urbana en América Latina y el Caribe, 2009”, con datos de 2007 proyectaba para México una población aproximada de 17 millones de personas viviendo en “tugurios urbanos”; es decir, en zonas altamente depauperadas, sin acceso a servicios sociales básicos, rodeadas de violencia. Pese a lo anterior, los efectos de la crisis económica global, la precariedad de nuestra seguridad alimentaria, nuestra fragilidad ante el cambio climático y nuestra incapacidad para cuidar el agua nos sitúan en circunstancias límite que amenazan ya no sólo a sectores clave de la economía sino a la viabilidad y sustentabilidad nacional toda. El crecimiento económico de México está basado en una pésima política energética, en una nula política de fomento industrial y en una peor política fiscal diseñada, admitido ya por el propio gobierno, para beneficiar a unas cuantas empresas que viven más de la evasión fiscal y la explotación laboral, antes que de la generación de inteligencia y valor agregado. ¿Qué papel juega en todo esto el sector agropecuario? Actualmente, representa apenas cerca de 4% del PIB nacional. Sin embargo, de acuerdo con el documento “Desarrollo con menos carbono, respuestas latinoamericanas al cambio climático”, del Banco Mundial, de continuar las tendencias la agricultura mexicana podría retroceder hasta en 85% en este siglo. ¿Hay en esto viabilidad para el país? La pobreza rural crece aceleradamente a la sombra de una crisis global de los alimentos que llegó para quedarse, la cual, de acuerdo con las proyecciones de la FAO, permanecerá cuando menos hasta 2015. Así, a los 12.2 millones de hambrientos registrados a finales de 2008 en México, habrá que agregar a las legiones de empobrecidos que se sumen gracias al incremento de más de 12% en promedio en la canasta alimentaria, que se ha registrado entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009, más los que se acumulen al cierre del presente año, cuando la caída en las remesas termine de dar la puntilla a las expectativas de ingreso del sector rural. Ante este panorama, la discusión del presupuesto, y en lo particular en lo que respecta al sector agrícola, sigue dándose en los términos de siempre: beneficios para los líderes de las grandes centrales campesinas y sus secuaces, así como privilegios para los productores aliados a los “decididores” del régimen. De este modo, entre organizaciones que para lo que mejor sirven es para movilizar votos, antes que para rediseñar una política integral para el campo, y entre los intereses de los acaparadores, los beneficiarios de la tecnificación y los grandes apoyos, el campo mexicano va en picada y sin salidas que permitan aliviar, con la urgencia que se requiere, la pobreza más cruel que hemos visto en mucho tiempo. No estamos preparados suficientemente para enfrentar los efectos del cambio climático. Cada año perdemos más de 650 mil hectáreas de bosque; los suelos pierden fertilidad y se erosionan, y los ecosistemas asociados a las costas se deterioran cada vez más. Sólo por citar un ejemplo, el golfo de México, en donde se encuentran los pantanos más importantes del continente, es considerado una de las zonas más vulnerables del planeta ante los efectos del calentamiento global. El norte mexicano se encuentra en pleno proceso de desertización; se está agotando rápidamente el agua en toda esa región y en buena parte del centro del país; mientras que el sur-sureste, donde se concentra más de 80% del agua disponible para el consumo humano, la pobreza sigue creciendo como resultado de las disparidades regionales y, obviamente, el olvido ancestral de la mano con los rezagos estructurales. Todos estos temas están ajenos en la discusión sobre el Presupuesto de Egresos 2010. La pobreza se usa sólo como un concepto que le permite a los seudopolíticos llenarse la boca con lo “políticamente correcto”, pero que en definitiva no se ha comprendido en su magnitud ni en su complejidad. No se trata de hacer más con lo mismo que teníamos. Ni siquiera se trata de hacer mejor lo que se venía haciendo. La cuestión es construir una nueva visión que vincule a las nociones de la equidad y la justicia social con la idea de la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al término del segundo trimestre de 2009 había 1,418,856 personas dedicadas a la agricultura de subsistencia, es decir, la cuarta parte de las personas ocupadas en el sector primario quienes, ellas y sus familias, comen yerbas, nopales y chapulines como el mejor manjar disponible en época de lluvias. Sería deseable que en la discusión del Presupuesto, el gobierno y las y los legisladores responsables del tema se enterasen de este dato.

El fracaso agrícola en Guanajuato. Crisis ecológica y agrícola. Periódico Correo

Por: Saúl Arellano,
Lunes, 02 de Noviembre de 2009

Sostener que sin agua no hay posibilidades de desarrollo puede parecer un lugar común, y sin embargo no lo es. Más aún en una entidad en la que, al igual que la tendencia de todo el mundo, casi el 70% se utiliza para la producción agrícola, y todavía más cuando como se ha visto en esta serie de artículos, hace falta aún mucho por hacer en materia de cuidado y aprovechamiento del agua.
Según los datos de la Conagua, en Guanajuato, de cada 100 litros de agua que se extraen de los pozos existentes, 85 se dedican a la agricultura, de los cuales, aún cuando no hay cifras precisas, se calcula que se desperdicia entre el 45 y el 60%.
En Guanajuato, la mayor parte del agua que se utiliza proviene del subsuelo. Por ello el estudio de los acuíferos es fundamental para evitar su sobreexplotación. En la entidad hay 18 acuíferos, los cuales presentan un abatimiento promedio anual de 2.5 metros, ritmo acelerado aun considerando que ha habido en la última década dos años (2003 y 2004) con precipitaciones por arriba del promedio.
Para comprender la gravedad de lo que estos datos implican es pertinente señalar que hay estudios en los que se estima que al menos el 75% de los acuíferos señalados se encuentran sobreexplotados, y hay zonas, sobre todo en el norte de la entidad, en las que se está llegando a aguas fósiles, lo que puede provocar un ecocidio de consecuencias mayores para el equilibrio medioambiental del estado.
Debe destacarse que la principal afectación que ha acelerado el abatimiento de los acuíferos es la degradación de los suelos, la cual está relacionada con la utilización excesiva de fertilizantes químicos en la agricultura, pero sobre todo, con la deforestación y la pérdida de superficies arboladas.
Las estimaciones más recientes de Semarnat calculan que el 60% del suelo de la entidad se encuentra erosionado, por los factores mencionados, así como por la presencia de diferentes corrientes superficiales de agua y el factor del viento.
Frente a lo anterior, debe considerarse que aún cuando se han hecho esfuerzos importantes, la mayoría de ellos impulsados por organizaciones de la sociedad civil, aún es muy poca la superficie catalogada como protegida en la entidad.
Según la información oficial, sólo 26 municipios de los 46 están involucrados en las Áreas Naturales Protegidas decretadas por el Ejecutivo Estatal. Estas áreas apenas abarcan una de 263,611.64 hectáreas, las cuales, comparadas con la superficie total del estado -que es de 3.058 millones de hectáreas- representan sólo el 8.61%.
A estas zonas debe agregarse la recientemente denominada Reserva de la Biosfera, en la Sierra Gorda, que está formada por los municipios de Atarjea, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú, que son paradójicamente de los municipios más pobres del estado, y en los que se encuentran algunos de los acuíferos con mayor sobreexplotación.
Además de la explotación irracional que se ha hecho de los acuíferos, se encuentra también la sobreexplotación y mal manejo de los 18 cuerpos de agua (ríos, presas, lagunas y arroyos de dimensión importante) que existen en la entidad.
De éstos, no hay uno solo que esté considerado como completamente libre de contaminantes y por el contrario, la cuenca del Lerma, el Río Laja, el Río Turbio y la Presa Solís, se consideran como cuerpos de agua con altos niveles de contaminación, lo mismo que la Presa El Palote y la Laguna de Yuriria, en los que factores como el lirio han afectado constantemente su equilibrio ecológico.
A pesar de esta información, en la entidad no se ha tenido la capacidad de construir una visión que vincule a las políticas agropecuarias con las ecológicas y de protección y cuidado del agua.
Hacerlo es fundamental si se quiere lograr un modelo de desarrollo que garantice los derechos sociales de la población, y que nos dé viabilidad en el futuro.
Las alternativas posibles
Los diagnósticos sobre la crisis agrícola y ecológica son lo suficientemente claros como para mostrar la urgencia de modificar los criterios de inversión y las líneas de política que se están siguiendo.
La primera ruta de salida se encuentra en un mejor sistema de aprovechamiento rural y urbano del agua de lluvia. Una buena parte del agua que cae, podría aprovecharse en las comunidades y zonas urbanas periféricas, a través de la construcción de aljibes comunitarios que son de bajo costo, tanto en su construcción como mantenimiento.
Un aljibe con la capacidad de almacenamiento de 30 mil litros de agua no rebasa los 20 mil pesos, y con ello se resolvería, de hacerlo en toda la entidad, el desabasto del agua rural al menos en las temporadas de estiaje.
Un programa así es sumamente útil, porque permite además generar empleo temporal en zonas de alta pobreza.
La segunda alternativa consiste en modificar los programas de reforestación. Éstos no funcionan por la carencia de agua, por lo que, si de la mano de una medida como la de construir aljibes, se capacita y se dota al campo guanajuatense de árboles frutales o incluso de ornato no contaminantes de las especies locales, se reduciría la erosión de los suelos, tanto la provocada por el viento como por el deslave del agua.
La opción de los frutales contribuiría a la economía de autoconsumo. Se generarían además microclimas, se lograría alargar las temporadas de lluvias, y se promovería el repoblamiento de especies que están amenazadas o en peligro de extinción.
La tercera ruta consiste en un proceso de sustitución de fertilizantes químicos por abono orgánico, el cual no sólo restituye las propiedades nutritivas de los suelos, sino que incrementa su capacidad de mantener la humedad y con ello, aumentar la productividad de la tierra.
Adicionalmente, está la consideración económica porque el abono orgánico cuesta en promedio la mitad de lo que implica fertilizar con productos químicos.
Opciones como éstas existen, y en abundancia. Lo que hace falta es la voluntad política, tanto de las autoridades como de las organizaciones campesinas, pues en ambos lados se ha carecido de la capacidad para impulsar tecnologías y procesos de apoyo a proyectos orientados desde perspectivas como las aquí señaladas.