lunes, 27 de octubre de 2008

Santiago Maravatío camino al despoblado. Periódico El Correo

Por: Saúl Arellano, Lunes, 27 de Octubre de 2008
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=90307

Introducción:

Santiago Maravatío fue fundado como pueblo en 1547, con base en una comunidad de familias chichimecas asentadas en el lugar. Posteriormente fue erigido municipio en 1867, conservamdo su nombre original: "Santiago" en honor al "Señor de Santiago", patrono del pueblo, y Maravatío, que en lengua Purépecha significa "Lugar Precioso".
Es uno de los municipios con menor extensión territorial de la entidad pues cuenta con sólo 91 kilómetros cuadrados, y colinda sólo con los municipios de Yuriria y Salvatierra.

En el año 2005, según datos del INEGI, tenía una población de 6,389 personas, de las cuales 3,502 eran mujeres y 2,887 hombres, lo que se reflejaba en un índice de masculinidad de sólo 82.4 hombres por cada 100 mujeres.
Debe señalarse que, junto con Pueblo Nuevo y sólo por arriba de Ciudad Manuel Doblado, tiene el segundo índice de masculinidad más bajo del estado y quizá uno de los más bajos del país, considerando que Guanajuato tiene, en promedio, el índice de masculinidad más bajo entre todas las entidades de la República.
Esta tendencia se estará recrudeciendo con el paso del tiempo pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, entre 2005 y 2008 Santiago Maravatío perdería 504 personas, es decir, en sólo 3 años, cerca del 8% de su población total; y para 2012, descendería a 5,468 personas, es decir, una pérdida de más de 1,050 personas en sólo 7 años, equivalente al 16% de la población municipal.

De los habitantes que se quedarán, 2,438 serán hombres y 3,030 mujeres, lo que dará como resultado un índice de masculinidad de 80.4 hombres por cada 100 mujeres, un indicador sólo se ve en situaciones demográficas atípicas, como las pandemias, las guerras u otros fenómenos similares; aunque aquí está determinado fundamentalmente por la migración.
De continuar las tendencias, en el año 2030 el municipio tendrá sólo poco más de 3,900 habitantes.
En 2005, la población del municipio estaba integrada por 1,662 hogares, de los cuales 1,169 estaban encabezados por hombres y 493 por mujeres (42.1%), uno de los porcentajes de hogares con jefatura femenina más altos de la entidad, y de estos 123 (25%) tenían 5 o más integrantes.

En general, de la población total del municipio, 562 hogares tenían 5 o más miembros (33.8%), en los que vivía más de la mitad de los habitantes totales del municipio.
Estos hogares vivían en 1,615 viviendas, de las cuáles 571 tenían 5 o más ocupantes. Destaca que del total de viviendas, 63 tenían un solo cuarto; 327, 2 cuartos; y 542, 3 cuartos; es decir, en 2005, el 57% de las viviendas del municipio tenían menos de 3 cuartos.
La pobreza
De los 6,389 habitantes que consideró CONEVAL en su medición de la pobreza en 2005 para este municipio, 14.6% vivían en pobreza alimentaria; es decir, un porcentaje mucho menor a la media estatal de ese año.
Por otro lado, el mismo organismo calculó que el 20.5% de la población vivía en pobreza de capacidades; y que el 41.0% vivía en pobreza de patrimonio.
Considerando la práctica inexistencia de empleos en el municipio, estos porcentajes de pobreza sólo se explican gracias a los ingresos que se obtienen por el trabajo en otras ciudades, pero sobre todo por las remesas que se reciben de los Estados Unidos de Norteamérica; en efecto, desde el año 2000, CONAPO clasificó a Santiago Maravatío como el segundo municipio del estado con mayor intensidad migratoria de la entidad, sólo después de Huanímaro, y por arriba de Ocampo, Tarimoro y Manuel Doblado.
Según el Índice de Intensidad Migratoria, el 23.6% de los hogares de Santiago Maravatío tenían a uno de sus miembros en los Estados Unidos y, considerando la rápida reducción poblacional que se ha presentado en los últimos años, es probable que en 2008 este porcentaje sea cercano al 50%.

A lo anterior hay que agregar que, según el Índice de Marginación de CONAPO, el 57.1% de la población ocupada en el municipio percibía en ese año menos de dos salarios mínimos, lo que ratifica que, si la pobreza está en niveles bajos se debe sobre todo a los ingresos que se reciben por medio de las remesas y por otro lado, quizá, debido a los programas de asistencia social como Oportunidades.
La Marginación
Santiago Maravatío es el municipio con menos localidades en la entidad. Tiene sólo 12, según CONAPO, en 2005 ninguna de ellas se encontraba en "Muy Alta Marginación", 5 se encontraban en "Alta marginación"; 3 en "Marginación media"; 3 en "marginación baja" y sólo 1 en "muy baja marginación".
A pesar de estos indicadores, 1,033 personas vivían precisamente en las 5 localidades de "Alta marginación", es decir, casi una sexta parte de la población total del municipio.
Destaca el hecho de que Santiago Maravatío es uno de los 10 municipios de la entidad en que toda su población habita en localidades de menos de 5 mil habitantes.
El desarrollo humano
En el componente educativo en el marco del Índice de Desarrollo Humano, destaca que en Santiago Maravatío, 18.4% de su población mayor de 15 años era analfabeta en 2005; este porcentaje es el doble del promedio nacional, y equivale a un total de 831 personas, y de éstas, 382 (46%) eran hombres y el resto, 450, eran mujeres (54%).
En el mismo año, el 47.31% de ese mismo grupo de población no había concluido los estudios completos de educación primaria (2,183 personas); y de acuerdo con el Índice de Rezago Social de CONEVAL, el 71.9% de ese grupo poblacional no había concluido la secundaria (3,277 personas).
Aunado a lo anterior, en Santiago Maravatío el 5.20% de las niñas y niños de 6 a 11 años no asistía a la escuela en 2005 (11 niñas y niños); además de otros 13 entre los 8 y los 14 años que no sabían leer ni escribir, datos inaceptables considerando la dimensión del municipio.
Estos indicadores arrojan como resultado que en el año 2005 el municipio haya presentado un promedio de escolaridad de 5.29 grados por persona, es decir, ni siquiera la primaria terminada.
Por otro lado, en el ámbito de la salud, es lamentable que entre el año 2000 y el 2005 la tasa de mortalidad infantil en el municipio se haya reducido apenas en un punto, al pasar de 26.23 muertes por cada mil nacidos vivos a 25.06 en el año 2005.
Esta tasa de mortalidad es muy superior a la media nacional y estatal, y es similar a la de un país como Eritrea.
Asimismo, en cuanto a ingresos se refiere, el municipio es de los que menor promedio de ingresos registró en la entidad en 2005, con un total de 5,058 dólares por habitante y año; un promedio similar al que se registró en el país antes de la crisis de 1995.
Visto por género, en promedio los hombres percibieron 8,691 dólares por año, mientras que las mujeres de sólo 2,063; esto es una diferencia de 4.2 veces más ingresos para los hombres frente a las mujeres.
En general, debe denunciarse que, al igual que muchos otros de la entidad, el municipio cayó escandalosamente posiciones en el Índice de Desarrollo Humano a nivel nacional, pues pasó del lugar 1,225, al 1,530, es decir 305 lugares, y se situó a sólo 24 lugares de la lista de los mil municipios con menor desarrollo humano del país.
Conclusiones
Santiago Maravatío muestra uno de los peores dramas de la entidad: la pérdida de población debido a los flujos migratorios, determinados por la pobreza y la desigualdad.
El hecho de que en este municipio se perciba ya una tasa de sólo 80 hombres por cada 100 mujeres, debería obligar ya al gobierno del estado a diseñar, como se ha sostenido a lo largo de 8 meses en esta columna, a un programa urgente de protección y atención de mujeres solas o mujeres abandonadas a causa de la migración.
Los niveles educativos mostrados y los índices de salud persistentes en este y otros municipios, permiten dimensionar por qué se ha hecho la crítica a lo largo de todos los artículos de este "Viaje al centro de la desigualdad", de que aún los datos sobre pobreza de CONEVAL resultan limitados para percibir la complejidad del drama social que se vive en la entidad, y que por otra parte, ya debieron haber llevado a la SEDESO, a desarrollar mecanismos propios de evaluación y medición, no para la autocomplacencia, sino para un diagnóstico acertado sobre lo que está pasando en Guanajuato.
La crisis que se avecina es peor de lo que los gobiernos de todos los niveles han querido aceptar. Por ello es urgente una nueva política social; porque lo que hoy urge es invertir en la gente; urge modificar las políticas de inversión y llevar los recursos del presupuesto a la generación de capacidades para las personas, y no para andar comprando bultos de cemento y varillas para puentes y obras de relumbrón que no van a alcanzar, ni de lejos, para atemperar el vendaval que se nos viene encima.

domingo, 26 de octubre de 2008

Escuchar a la UNAM y al Politécnico Nacional. Periódico La Crónica

Por: Saúl Arellano Opinión
Domingo 26 de Octubre de 2008 Hora de publicación: 00:14
En La República Platón sostenía, en voz de Sócrates, que en la Ciudad no sólo debía garantizarse el gobierno de los filósofos, sino que incluso debía obligárseles a aceptar gobernar a la ciudad. Ante ello, vale preguntar ¿Por qué no querrían los filósofos gobernar a la ciudad? Sobre todo, porque según Platón, los filósofos están dedicados a la búsqueda de la virtud, mientras que el político y el ciudadano están en busca de la libertad. Es precisamente esta diferencia sutil entre el filósofo y el político la que le hacía pensar a Platón que el gobierno de los filósofos garantizaría a la ciudad autoridad moral; puesto que si el filósofo no tenía como objetivo la riqueza o el poder político, garantizaba rectitud en sus actos lo cual llevaría a la finalidad última de la ciudad: la generación de una sociedad justa.Haciendo una extrapolación de estas ideas a nuestro tiempo, habría que pensar lo benéfico que puede resultar para nuestro país, en el momento de crisis en el que estamos, someter las ideas del gobierno a un examen crítico, autónomo, de las inteligencias más agudas que tenemos, respetando y convocando sobre todo, a la exposición de todas las visiones y de todas las posturas teóricas y políticas.Es un hecho que, por lo expresado públicamente ante la crisis global por los integrantes del Gabinete federal, e incluso por el propio Presidente de la República, hay una enorme carencia en cuanto a la claridad de visión, proyecto y objetivos de corto, mediano y largo plazo para México.Lo que hoy requerimos es un conjunto de políticas “inovativas”, como le llama la Cepal, capaces de construir nuevas condiciones para revertir cuestiones estructurales que han afectado y que continúan afectando en las últimas décadas, principalmente a países como los latinoamericanos, y que han llevado a niveles de pobreza y desigualdad inaceptables en el marco de un proyecto civilizatorio de inclusión.Queda claro para todos que si hoy estamos metidos en una especie de “hoyo negro” de la economía global que todo lo engulle y transforma en sus estructuras fundamentales, es debido a la linealidad y simpleza del pensamiento global imperante; esto es, el discurso casi único que prevalece y por medio del cual la tecnocracia global nos ha querido hacer creer que la vida es simplemente la realización personal a través del consumo.Recientemente tuvimos un ejercicio sumamente interesante con respecto a la reforma petrolera en el Senado de la República. El método utilizado es sumamente novedoso, pues durante semanas vimos y escuchamos a los principales expertos en la materia, representantes de todas las visiones y posturas. Mario Luis Fuentes sugería en un artículo publicado en Excélsior, que este método debía utilizarse igualmente para discutir, desde el Congreso, en torno a los principales temas sociales en los que tenemos severos saldos pendientes, fundamentalmente la pobreza y la desigualdad.Hoy más que nunca estamos en medio de un ambiente de fragilidad y de vulnerabilidad económica y social mayor. Si esto es así, y si el pensamiento economicista simplón que ha imperado nos ofrece sólo más de lo mismo para solucionar nuestros problemas, entonces bien valdría la pena acudir a otras fuentes de pensamiento y a otras formas de racionalización del pensamiento económico y social.La pregunta obligada es por qué no, en este contexto, escuchar y pedirle a las universidades públicas, en particular a las dos más importantes por su dimensión, la UNAM y el Politécnico Nacional, que puedan aportar, no sólo visiones, sino a profesionistas capaces de generar una nueva lógica de organización de las instituciones y de generación de ideas novedosas para detonar el desarrollo nacional. Si las respuestas más eficaces para enfrentar la crisis del secretario Cordero); en “echarle huevos” (propuesta del secretario Cárdenas); en malbaratar dólares al por mayor a través de “subastas des-reguladas” que permiten ataques especulativos (Hacienda-Banco de México), bien valdría la pena al menos escuchar lo que otras voces y otras teorías económicas tienen qué decirnos sobre el desarrollo social y económico del país.Hace unos meses un columnista que trabaja de vocero de varios grupos económicos, se preguntaba quién querría, en un mundo globalizado como en el que vivimos, contratar a algún alumno de la UNAM o el IPN. Hoy habría que plantearle a este y otros testaferros del capitalismo salvaje: ¿quién quiere contratar a economistas y financieros de universidades privadas que llevaron a la ruina económica a las principales inmobiliarias y han puesto en crisis al sistema económico global?Si ese es el mundo empresarial, corrupto e ineficiente que nos quieren vender, hay que darles las gracias y seguir mejor de frente. De lo que se trataría es de construir estados lo suficientemente fuertes como para garantizar que siempre privará el interés común sobre el interés privado, garantizando simultáneamente la plena realización, en libertad y equidad, de todos los proyectos, por disímbolos que sean, de todas las personas que integramos a la sociedad.La UNAM nos ha dado la buena nueva cada año, en el último lustro, de un vertiginoso reposicionamiento en los primeros lugares en prácticamente todos los “rankings” serios que evalúan a escala internacional a las instituciones de educación superior.El Instituto Politécnico Nacional está avanzando en un proceso de acreditación y mejoramiento de su calidad educativa, y recientemente el Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica evaluó con el Nivel 1 a la Escuela Superior de Economía, nivel máximo en la escala de medición de este Consejo. Con esto, el Politécnico Nacional ha logrado la acreditación de 60 Programas de Estudio. El Dr. Ernesto Zedillo, uno de los más prestigiados economistas del mundo, es egresado del IPN; y a mi juicio, no hay nadie en este país que le pueda regatear al ex presidente su talento y el haber construido las bases sobre las que hoy la economía nacional está soportando los embates de la crisis global.La UNAM fue durante muchas décadas semillero, no sólo de presidentes de la República, sino de secretarios de Estado, políticos de altísimo nivel, diplomáticos de prestigio internacional, educadores de la más alta calidad y prestigio mundial; filósofos y poetas de la talla de Octavio Paz, Ramón Xirau, Luis Villoro y una interminable lista de nombres.Es tiempo de pensar distinto y es tiempo de valorar la importancia de formar a profesionistas y pensadores con la capacidad no sólo de manejar instrumentos técnicos y científicos, sino sobre todo, intelectuales capaces de ser constructores de país; intelectuales con verdadera vocación y sensibilidad social; y pensadores con un profundo sentido de la responsabilidad y el compromiso ético con la sociedad.Todo esto es un asunto de capacidades, sí, pero también de formación; escuchar al Politécnico y a la Universidad, y en general al conjunto de instituciones de educación superior públicas, no nos va a hacer daño; al contrario, un proceso de apertura así podría darnos la posibilidad de iniciar un proceso de reconciliación nacional con base en el pensamiento y vocación de tolerancia que caracteriza a nuestras máximas instituciones educativas nacionales.

lunes, 20 de octubre de 2008

Juventino Rosas: caída a los 1000 más rezagados. Periódico Correo

Por: Saúl Arellano, Lunes, 20 de Octubre de 2008
Viaje al centro de la desigualdad.
La cuestión social en Santa Cruz de Juventino Rosas
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=89389

INTRODUCCIÓN
La ciudad fue fundada en 1711 con la finalidad de establecer una localidad que permitiera proteger a los transportistas de oro y plata en el camino Real de Guanajuato a la Ciudad de México.
En 1721 fue nombrado Pueblo; en 1886 Villa y en 1939 Ciudad, por Decreto del Congreso del Estado, agregándole oficialmente a la denominación de Santa Cruz, el nombre del compositor mexicano Juventino Rosas.
Colinda actualmente con los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, Comonfort, Villagrán y Salamanca
Santa Cruz de Juventino Rosas tenía en el año 2005 una población de 70,323 habitantes, de los cuales 33,077 eran hombres y 37,246 mujeres, con lo que su índice de masculinidad se situó en 88.8 hombres por cada 100 mujeres; en ese año el municipio presentó una tasa media de crecimiento anual de 1.27%.
Del total de su población, más de 24 mil 900 eran niños menores de 14 años, es decir, más del 35% de la población era dependiente económicamente al 100%.
Esta población estaba agregada en el año de referencia en 15,263 hogares, de los cuales 11,720 tenían jefatura masculina (76.79%) y 3,543 jefatura femenina (23.21%).
Debe destacarse que 6,990 estaban compuestos por 5 o más miembros, en los que se integraba casi el 60% de la población del municipio.
Estos hogares habitaban en 13,753 viviendas particulares, de las cuales 3,432 tenían sólo entre 1 y 2 cuartos, y de las que en 2005, de acuerdo con el INEGI, 1,175 tenían más de 5 habitantes cada una, lo que indica un elevado grado de hacinamiento.
Como en casi todos los municipios, las estimaciones de CONAPO presentan algunas divergencias con respecto a los datos de INEGI. De acuerdo con el primer organismo en 2005 había en el municipio 70,812 habitantes; para 2008 estimó que habría 72,131 pobladores, y para el año 2012, 73,020 habitantes, de los cuales se estima que 33,909 serán hombres y 39,111 mujeres, por lo que su índice de masculinidad caerá a 86.6 hombres por cada 100 mujeres; un descenso acelerado considerando que la población del municipio seguirá creciendo hasta al menos el año 2018, en el que comenzará a descender.
Adicionalmente es de destacarse que Juventino Rosas es considerado por CONAPO, desde el año 2000, como un municipio con un "alto grado de intensidad migratoria", pues de los 13,212 hogares que había en esa fecha, el 11.39% (1,509 hogares) tenían ya a un familiar en los Estados Unidos de Norteamérica.
LA POBREZA
Juventino Rosas es otro de los municipios con altos índices de pobreza, en todos sus niveles, en la entidad. En efecto, de acuerdo con el CONEVAL, en 2005 presentó un 30.5% de su población en pobreza alimentaria.
Es de destacar que este porcentaje es exactamente el mismo calculado para el Municipio de Romita, aunque con la diferencia del número absoluto de habitantes en esa condición.

Así, mientras que en Romita el número fue de 15,932 personas en situación de hambre; para el caso de Juventino Rosas fue de 22,151 personas sin los recursos para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.
Para el caso de la población que vive en pobreza de capacidades la situación es similar; en Juventino Rosas la proporción de personas en este nivel de pobreza fue de 42%; en Romita fue de 41.8%.
En números absolutos, en ese año las personas que carecían de recursos para satisfacer sus necesidades de alimentación, salud y educación, fue para Juventino Rosas de 29,535.
Finalmente, en términos de pobreza de patrimonio, el porcentaje de población en este grado de pobreza fue de 69.5%, es decir, 48,874 personas, que, comparado nuevamente con Romita, a pesar de haber sólo 1 punto porcentual de diferencia en el grado de pobreza, el número total de pobres de Juventino Rosas equivale casi a toda la población del municipio de Romita.
Estos datos obviamente coinciden con los que aporta CONAPO a través de los Índices de Marginación, en los que identificó que en 2005, del total de la población ocupada, el 60.13% percibía menos de 2 salarios mínimos al día.
LA MARGINACIÓN
El municipio contaba en 2005 con 85 localidades, de las cuales 17 presentaron "Muy Alto grado de marginación", y en las cuales vivían 1,198 personas; 35 localidades más presentaron un "Alto Grado de Marginación", en las que vivían 19,511 personas.
Sumados ambos grupos, equivalen a prácticamente el 30% de la población del municipio ubicados en localidades de Muy Alta y Alta marginación. En contraste, en el año de referencia había sólo 2 localidades de "Muy bajo grado de marginación", en las que habitaban 312 personas.
Estos datos implican que en 2005 hubiera prácticamente un 12% de la población que carecía de drenaje o servicios sanitarios; que otro 5% carecía de agua entubada al interior de su vivienda; que el 25% habitara en viviendas con piso de tierra; y que el 50.83% habitaba en viviendas con hacinamiento.
EL DESARROLLO HUMANO
Como es sabido, uno de los componentes del Índice de Desarrollo Humano es el relativo al cumplimiento del derecho a la educación. En ese sentido, es pertinente destacar que en Juventino Rosas se contabilizó en el año 2005 a un 15.8% de la población mayor de 15 años en condición de analfabetismo (50% más alto que la media estatal).
Ese porcentaje es equivalente a 6,945 personas, de las cuales 4,042 eran mujeres y 2,903 hombres.
Asimismo, INEGI detectó que en el año de referencia, había 425 menores de edad de entre 8 y 14 años que no sabían leer ni escribir; de éstos, 257 eran hombres y 168 mujeres.
Por otra parte, el mismo organismo contabilizó a 315 niñas y niños de 6 a 11 años que no asistían a la escuela, lo cual constituye una grave violación a lo establecido en el Artículo 3 Constitucional.
Como resultado, en 2005 había un 39.9% de la población mayor de 15 años que no había concluido los estudios de educación primaria completa; y un 66.2% de ese grupo de edad que no había concluido los estudios completos de la secundaria.
Así, el grado de escolaridad promedio en el municipio en 2005 fue de 5.9 grados, es decir, se trata de un municipio en el que la población en general no cuenta ni con la primaria terminada, con las consecuencias que esto trae en sus capacidades de atracción de empleos de calidad o formación de capacidades para una mayor calidad de vida.

En materia de salud, a pesar de ligeros avances en el indicador de la tasa de mortalidad infantil municipal, éste sigue siendo muy alto pues en 2005 se ubicó en 25.79 muertes de niños menores de un año por cada mil que nacen vivos.
Esta tasa es similar a la que presentó ese mismo año un país como Jamaica.
En materia de ingresos, en Juventino Rosas se presentó una fuerte caída en el promedio percibido por habitante y año entre el 2000 y el 2005, pues mientras que en el primero se registró un ingreso de 6,231 dólares; en el segundo cayó a 5,464 dólares.
En síntesis, para Juventino Rosas se registró una caída estrepitosa en su posición relativa a nivel nacional en el IDH, pues pasó del lugar 991 en el año 2000, al 1,382 en materia del índice de desarrollo relativo al género en 2005; y del lugar 1,002, al 1,455 entre los años 2000 y 2005 en el Índice de Desarrollo Humano.
Esto implica un retroceso de 453 lugares, y quizá lo peor, que se situó por primera vez entre los mil municipios con menor IDH del país.
Para finalizar, es válido señalar que el valor del IDH del municipio fue de .7434 (en una escala de 0 a 1, el cual es similar al que presentó en el año 2006 un país como Georgia, y el cual ocupa a su vez el lugar 93 a nivel mundial.
CONCLUSIONES
Santa Cruz de Juventino Rosas enfrenta graves carencias. Geográficamente está situado junto al municipio de mayor IDH de la entidad (Celaya); y junto al el recientemente nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad, San Miguel de Allende.
En esas condiciones es difícil explicar la desigualdad que marca al municipio pues el ingreso per capita registrado no es ni de la mitad al que se percibe en Celaya, y se acerca apenas al 50% del registrado en Salamanca, otro de sus municipios vecinos.
El modelo de desarrollo impulsado por el Gobierno del Estado desde hace 20 años continúa aislando a municipios y localidades. En ese sentido, en Juventino Rosas es preciso avanzar en el rubro del empleo, el combate frontal a al pobreza y la marginación y sobre todo, a la protección integral de los derechos de los niños.
Los indicadores sumamente similares registrados entre este municipio y el de Romita, son un ejemplo más del fracaso de una política social dirigida principalmente a la "dádiva"; y de una política de inversión que privilegia las obras de "relumbrón", antes que la inversión social que, ante la crisis que vivimos, se hace mucho más urgente.
Por ello vale la pena reiterar: apostar por el desarrollo comunitario es hoy indispensable, si no queremos que los trágicos datos que hay en Guanajuato se recrudezcan y afecten a más personas.

domingo, 19 de octubre de 2008

Como estampida de elefantes. Periódico La Crónica

Por: Saúl Arellano Opinión
Domingo 19 de Octubre de 2008 Hora de publicación: 00:06
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=392149

Los mercados actúan siempre de manera racional y tienen la capacidad de regular la vida social”, así reza el catecismo de las tesis liberales sobre las que se sustentó desde la década de los 80 la defensa y la fundamentación del capitalismo salvaje.De que esta etapa de organización del capitalismo es salvaje, hoy nadie puede ponerlo en duda. Incluso en el epicentro del terremoto económico y financiero global, los Estados Unidos, se ha aceptado tácitamente que la crisis que hoy amenaza con derrumbar los avances conseguidos en los últimos 15 años en el combate a la pobreza tiene como origen no otra cosa sino la codicia y la “insaciable voracidad de los mercados”.Sostenida de esta manera, la condena mundial ante la estrepitosa sacudida de las economías de todos los países suena casi poética. Sin embargo, lo que no se ha querido reconocer todavía de manera completamente abierta es que esa “codicia” tiene nombre y apellido. En efecto, se habla de las “empresas codiciosas”, eufemismo extraño que sólo sirve para ocultar lo que es a todas luces evidente: este planeta está hipotecado y tiene dueños. Las empresas no son entes abstractos, son complejos que pertenecen a familias y personas, y son esas familias y esas personas las que han utilizado a sus empresas para tratar de apoderarse de cuantos recursos han estado a su alcance.Parece paradójico, pero el problema económico que hoy vivimos tiene su origen en lo que los liberales clásicos hubieran ubicado dentro de una “teoría de los sentimientos morales”. Sin embargo, el egoísmo, sentimiento tan bien ponderado por Adam Smith, ha saltado por los aires hecho añicos por todos los analistas que, ante la catástrofe, se sorprenden de su capacidad destructiva cuando se le deja “suelto por las calles” y sólo bajo la regulación tímida y a veces hasta cómplice de esa hoy anatemizada figura del “mercado”.Como una estampida de elefantes, los capitales de todo el mundo salieron huyendo de todas las bolsas de valores, arrollando todo a su paso y dejando desolación, destrucción y sobre todo en muchos espacios la imposibilidad de la pronta recuperación.Marshal Berman escribió un texto cuyo título no podría describir mejor lo que hoy estamos viendo: Todo lo sólido se desvanece en el aire, maravillosa expresión que recuperaba a su vez la idea de Marx expresada en el Manifiesto del Partido Comunista: lo que hoy parece hecho de roca en realidad obedece a una dialéctica que lo sitúa, de pronto, como mucho más frágil que el cristal y mucho más vulnerable que lo que a simple vista podría percibirse.Nuestra economía está sólida, nos han dicho una y otra vez los funcionarios del gobierno federal, en un tono que convoca más al azoro que a la confianza de la población. En una semana hemos visto la realización de la frase arriba citada: de pronto, más de 10 mil millones de dólares se esfumaron de nuestras presumidas y hoy medradas reservas financieras internacionales, sujetas al embate de especuladores cuyos nombres, otra vez, no se han dado a conocer en una actitud que más que de responsabilidad pública comienza a parecer de encubrimiento y complicidad desde las instituciones hacendarias del país.Frente a todo ello, vale la pena reflexionar en torno a que si el problema que hoy tenemos encima está en la codicia y la insaciable voracidad económica de las personas, entonces nos enfrentamos a un problema que escapa a la racionalidad económica. Nos enfrentamos, pues, a un problema de corte moral y por lo tanto del ámbito de la política.Y que conste que no se trata de volver a los rancios discursos estatistas que añoran un pasado que no debe volver, en el cual el Estado pretendía resolverlo todo y todo era entregado a sus instituciones para ser administrado y suministrado a una ciudadanía pasiva.Hoy desde esta coyuntura pueden surgir nuevas oportunidades para volver a una discusión fundamental en nuestro país: ¿cómo vamos a lograr una sociedad incluyente y cómo vamos a lograr reconstruir el anhelo de una nación justa y generosa?Estas no son preguntas ociosas. De no plantearlas con seriedad corremos el riesgo de continuar por la ruta del fracaso en la que hoy están atrapadas nuestras instituciones, tanto las políticas como las económicas. Por ello es tiempo de plantear preguntas radicales, porque estamos en el fondo de un pozo que se está llenando de agua y que carece de asideros en las paredes para poder escalar.Como en este país carecemos de memoria, vale la pena recordar que hace poco más de un año el presidente nacional del PAN lanzó una campaña en medios en la que sostenía algo parecido a lo siguiente: “tenemos el mejor inicio del sexenio en décadas, la economía está fuerte, tenemos inflación controlada, hay crecimiento y generación de empleos, nuestras reservas internacionales crecen como nunca” y un largo etcétera.Hoy todo esto se ha esfumado, si es que alguna vez pudo ser tomado, además de en serio, como un argumento válido. La realidad es otra: hay cada vez más asesinatos relacionados con el crimen organizado, la impunidad es cada vez más evidente, la inflación es alta y amenaza con serlo aún más, la pobreza no disminuye, la desigualdad crece y las autoridades nos llaman incomprensiblemente a “ser optimistas”.Parece que la estampida de elefantes no sólo nos arrolló, sino que para completar el cuadro tiene atada a sus pezuñas cuerdas que arrastran a la sociedad completa en un desfile que bien puede ser calificado ya no como “la marcha de los locos”, sino como “el arrastre de las multitudes”.No hay a dónde voltear para tratar de encontrar la luz al final del túnel. El Banco de México nos advirtió apenas: “lo peor está aún por venir”. El secretario de Comunicaciones y Transportes nos señaló que la crisis será monumental y del otro lado de la frontera el recientemente laureado Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, ratifica su tesis: la crisis y la turbulencia que estamos viendo va a durar cuando menos dos años.Ha llegado el tiempo de las vacas flacas y lo peor no es que los graneros están vacíos, no tenemos ni siquiera la capacidad suficiente para en corto plazo reactivar el mercado interno y desarrollar, desde la economía real, oportunidades para que los cientos de miles que van a perder su empleo puedan sobrellevar esta tormenta.El viernes pasado el INEGI nos dio a conocer una cifra realmente espeluznante: hay en nuestro país dos millones de desempleados. La cifra es de escándalo y constituye una tragedia cotidiana para las familias que tienen que desarrollar verdaderas estrategias de sobrevivencia y que está llevando de las escuelas a las calles a miles de jóvenes que no encuentran otra oportunidad para contribuir al ingreso familiar que el mundo de la informalidad y, a veces, hasta el de la criminalidad.Se acabó el tiempo. No hay lugar para más cinismo ni más simulaciones. La clase política hoy tiene enfrente un reto ante el cual no puede fracasar, porque en ello nos jugamos el futuro y la posibilidad de vivir en un país próspero y en paz.Es imposible detener una estampida de elefantes. Lo que puede hacerse es aprender la lección y diseñar no sólo puertas y canceles que puedan retenerlos, sino comprender que a los elefantes hay que tratarlos como tales, por lo que es preciso asumir que desatar y hasta alentar alegremente la furia y la destrucción de la que son capaces es simplemente una apuesta por el absurdo

lunes, 13 de octubre de 2008

Santa Catarina, el rostro de la desigualdad. El Correo

Por: Saúl Arellano, Lunes, 13 de Octubre de 2008
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=88498
Introducción:
Santa Catarina fue fundada en 1580 por Alejo de Guzmán, en un asentamiento en donde originalmente se había asentado una comunidad producto de la fusión de tlaxcaltecas, chichimecas, pames y mestizos.
Actualmente colinda con el estado de Querétaro y con los municipios de Doctor Mora, Xichú, Victoria y Tierra Blanca.
Santa Catarina es el municipio con menos población de la entidad. En 2005 se contabilizaron sólo 4,544 habitantes, de los cuales 2,163 eran hombres y 2,381 mujeres, con lo que en ese año tuvo un índice de masculinidad de 90.81, apenas en la media estatal, que es como se ha dicho en varias ocasiones en esta columna, la más baja del país.
En ese mismo año, Santa Catarina registró ya prácticamente una tasa de crecimiento de 0%, por lo que a partir de ese año inició una tasa de crecimiento negativa. Según las estimaciones de CONAPO, para el 2008 la población descendería (en datos no coincidentes del todo con INEGI), de 4,599 habitantes a 4,478; y en 2012 a 4,258.
Debe destacarse que en Santa Catarina se cumple a la perfección el diagnóstico que hace el PNUD en el sentido de indicar que en donde hay más pobres, paradójicamente la migración se detiene, pues debido precisamente a la falta de recursos, a los pobres ya ni siquiera les queda la opción de la migración.
De ahí el tan lento proceso de disminución poblacional. Aún con esta consideración, en Santa Catarina continuará la disminución del índice de masculinidad, pues de la población estimada en 2012, 2,000 personas serán hombres y 2,258 mujeres con lo que el índice señalado descenderá a 88 hombres por cada 100 mujeres.
En 2005, INEGI calculó que la población total de Santa Catarina habitaba en 993 viviendas con un promedio de 4.6 ocupantes en cada una de ellas. De acuerdo con ese organismo había en 2005 un total de 1,027 hogares, de los cuales 749 (72.9%) tenían jefatura masculina y 278 jefatura femenina (27.1%), con o que el municipio se sitúa como uno de los de mayor porcentaje de hogares femeninos en el estado.
De estos hogares, 586 tenían 4 o menos integrantes, y 440 hogares estaban compuestos por 5 o más miembros, destacándose que en estos hogares habitaban cerca de 3 mil personas, es decir, más de la mitad de la población del municipio en hogares de 7 integrantes en promedio.
La pobreza
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, el Municipio de Santa Catarina era el sexto lugar estatal en porcentaje de personas en pobreza alimentaria; ahí el 41.3% de su población padecía pobreza alimentaria, lo que significa que de los 4,544 pobladores, 1,876 vivían en esa condición.
De igual modo, 47.8% vivía en pobreza de capacidades, esto es, alrededor de 2,200 personas.
Finalmente, CONEVAL estimó que 64.4% de sus habitantes vivían en pobreza patrimonial, esto es, 2,926 personas. Estos datos son congruentes con los datos de CONAPO, pues igualmente en 2005 calculó que el 68.3% de la población ocupada percibía 2 o menos salarios mínimos al mes; lo cual, considerando que las familias en este municipio se integran por 7 personas, implica ingresos apenas cercanos a los 20 pesos diarios, lo cual se sitúa por debajo de la línea de la pobreza señalada por el Banco Mundial, la cual es equivalente a 2 dólares diarios.
La Marginación
Santa Catarina es uno de los municipios con mayor marginación en el contexto estatal. Constituye junto con Atarjea, los únicos municipios que no tienen a ninguna localidad de "Baja" o "Muy baja Marginación".
Así, de las 33 localidades que lo integran, 8 son de "Muy Alta Marginación"; 23 son de "alta marginación" y sólo 2 de "Grado medio" de marginación.
En términos relativos también es de los municipios con mayor porcentaje de población marginada pues alrededor del 75% de su población vivía en el 2005 en alta o muy alta marginación.
Esto implica que en el año señalado 26.2% de la población carecía de drenaje; 13.82% carecía de energía eléctrica; 23.2% carecía de agua entubada al interior de la vivienda; 55.4% vivía con algún grado de hacinamiento; y 38.5% habitaba en viviendas con piso de tierra, lo que lo situó como el municipio con mayor porcentaje de población en este tipo de viviendas.
El desarrollo
A pesar de las condiciones en que se encuentra, Santa Catarina logró salir del último lugar en Índice de Desarrollo Humano a nivel estatal en el año 2000, para ubicarse en el quinto municipio con más bajo IDH en 2005.
Asimismo, entre el año 2000 y 2005 logró salir del grupo de los 500 municipios más rezagados del país, para ubicarse en el lugar 1,937, lo cual sigue siendo muy bajo sobre todo si se consideran las oportunidades de desarrollo que podrían generarse en la entidad.
De acuerdo con el índice de marginación 2005, en Santa Catarina el 29.65% de la población mayor de 15 años era analfabeta, lo que lo convirtió en el municipio con mayor porcentaje de personas que no saben leer ni escribir; con 831 personas en esa condición, de las cuales, 44.4% eran hombres y el resto, mujeres.
Por otro lado, debido a los altísimos niveles de analfabetismo y de una baja tasa de matriculación escolar, el municipio se situó como el de más bajo índice de educación en el IDH en el estado, y con un promedio de escolaridad de 5.23 grados cursados por persona; lo anterior se explica, en parte, en el hecho de que 44.11% de su población mayor de 5 años no había concluido en 2005 la educación primaria, y que el 70.4% de esa población no

sábado, 11 de octubre de 2008

Comprender la crisis. Periódico La Crónica

Por: Saúl Arellano Opinión
Domingo 12 de Octubre de 2008 Hora de publicación: 23:55
La emergencia global que vivimos obliga a una reflexión mayor sobre qué es lo que está ocurriendo y sobre todo, cuál será su impacto en la organización mundial del capital y de los equilibrios políticos que habrá que garantizar para evitar que esta catástrofe nos arrastre a todos hacia la nada.Hemos visto cómo las últimas semanas, en particular la que termina, se convirtieron en los "peores momentos" de la historia financiera mundial. Nunca como ahora los capitales en el mundo perdieron tanto en tan poco tiempo. Y sin embargo habría que preguntarnos si en realidad perdieron algo, o simplemente se hizo evidente que lo que los dueños del dinero asumían que estaba ahí, en realidad no existía.La crisis por la que atravesamos no se puede explicar sólo con lo que ha ocurrido entre 2007 y 2008. Tiene su origen al menos dos décadas atrás, cuando los "genios financieros" internacionales comenzaron a incorporar en el mercado privado lo que se llamó la "contabilidad creativa", la cual les permitió hacer jugosos negocios con base en la especulación de probables ganancias en el futuro. Sin duda el sistema financiero global es mucho más complejo que lo que acabo de mencionar; sin embargo, el tema es relevante porque cuando se presentó la quiebra de "ENRON", y posteriormente en Europa Parmalat y otros gigantes se vieron arruinados, lo que se puso en evidencia de manera paradójica, no fue sólo la debilidad del sistema financiero internacional, sino sobre todo, la debilidad de los Estados.Lo que sostengo aquí es que la crisis que vivimos es resultado y quizá sólo un espejo de otra crisis previa, mucho más profunda y al mismo tiempo siniestra, por las implicaciones que tiene en las formas de organización social y política, y de la que todos estamos siendo ya no sólo presas, sino ahora también víctimas: y ésta no es otra sino la ya mencionada crisis de los Estados.Desde la década de los 80 comenzamos a ver, frente al resquebrajamiento del bloque soviético, la imposición de un discurso "casi único" sobre el mundo. Sus "cantores" -Fukuyama, Huntington, Hardt y compañía- quisieron convencernos de que el mundo global debía ser irremediablemente capitalista, liberal y democrático, en una versión radical desde luego, en la que asumieron que el mercado era la fuerza esencialmente reguladora de la vida social.Cómo ocurrió precisamente, es difícil saberlo; pero lo que vino fue una suplantación de poderes a escala global. Los bancos centrales salieron del control de los gobiernos y las principales instituciones estatales, tanto internacionales como nacionales se vieron literalmente ocupadas por los gerentes y administradores del capital y los intereses privados.La llamada “movilidad” de los empleados de los principales bancos y grupos financieros globales hacia las instituciones y dependencias gubernamentales, y viceversa, hoy se nos revela como un juego de complicidades, sobornos y por supuesto, su traducción en una perversa manipulación de cifras y estrategias para llevarnos a un modelo de organización global diseñado literalmente para que unos pocos se quedaran con casi todo, y la inmensa mayoría no tuviésemos otra opción que trabajar al infinito para alimentar su codicia.Asumo que por primera vez en lo que va del sexenio el gobierno federal nos estaba diciendo con honestidad que creían que esta crisis no nos afectaría. Lo sostengo así, porque lo que está pasando en todo el mundo escapa a la comprensión tanto de los poderes fácticos que gobiernan al país como a los que nos gobiernan en todo el globo.Este gobierno y obviamente los grupos políticos en la oposición carecen de la inteligencia para procesar una crisis de tal magnitud; y no es un asunto de capacidad neuronal; se trata antes bien del agotamiento de un modelo de inteligencia que tiene como referente no a la globalidad en sus dinámicas y funcionamiento en el siglo XXI, sino las estructuras institucionales del siglo XX.Se ha asumido en esa lógica que el papel del Estado debiera ser devolverle la “funcionalidad” a los mercados; “restituir la confianza”; y “reactivar las líneas de crédito”. Cuando lo que está en crisis no es el mercado, sino el Estado. Esto es así, porque en efecto el “mercado” hizo su tarea: situó en su lugar a las finanzas globales y a las cuentas de los banqueros y sus socios. Para ilustrar mejor lo que sostengo, tómese sólo el caso mexicano —esto lo he escrito en diversas ocasiones en este espacio en Crónica—: las instituciones de regulación en nuestro país están dirigidas por empleados de los intereses privados. Cofepris; Cofeco; Cofetel y otras más, tienen como titulares a empleados del sistema financiero y privado, con lo que el Estado ha renunciado -en esta y en otras áreas-, a su capacidad de regular y garantizar que la población tendrá salvaguardados sus derechos y que será el interés general el que norme las decisiones que de manera directa o indirecta nos afectan a todos.Lo que los grupos que gobiernan a México no han comprendido es que estamos frente a la conformación de una nueva globalidad, determinada fundamentalmente por la crisis ecológica y por la crisis del hambre y la desigualdad; ambas sujetas y dependientes de una grave crisis del Estado y sus aparatos de regulación y control públicos.Estamos ante el reto y la oportunidad de construir un nuevo modelo de desarrollo; lo cual requiere a su vez de un pacto político que apueste por un proyecto civilizatorio que nos humanice y que nos dé la posibilidad de rescatar lo mejor de las tradiciones libertarias (que no son sólo liberales); y en esa medida, basar nuestras instituciones en relaciones y normas creadas para la solidaridad, la reciprocidad y la garantía de los derechos humanos de todos.Este es un momento para la política y el diálogo razonable. Hoy las instituciones públicas tienen la oportunidad de avanzar hacia pactos con los grupos opositores inteligentes y llevarnos hacia la generación de proyectos que sí ayuden a transitar la coyuntura de la crisis, pero que sobre todo modifiquen estructuralmente las relaciones de distribución del poder político y económico a fin de garantizar equidad, justicia y dignidad.Debemos insistir en que los partidos políticos y sus dirigencias están agotadas, en el doble sentido del término. Hay un cansancio y una vejez decadente (en su actitud y formas de actuación) implícita en los grupos dominantes que es preciso renovar si queremos tener oportunidades para salir bien librados de esto que no es una turbulencia, sino un verdadero tsunami global.El gobierno federal debe comprender que en el nuevo contexto nacional y global su proyecto inicial de sexenio no podrá ya realizarse. Si esto es así, más valdría que tenga la humildad de convocar a un nuevo pacto político nacional; de hecho, lo que es preciso es que se reactive a la Política, para lo cual se va a necesitar de un coraje y una generosidad a prueba de todo con el país. Empero lo complejo de un proceso así es que no puede hacerse con “los mismos de siempre”; porque éstos son los que han generado precisamente la desconfianza, y en síntesis, el caos que se cierne encima de nosotros.Lo he dicho con anterioridad: es preciso que el gobierno convoque a un diálogo público para reconciliar a la nación, y es igualmente urgente que éste diálogo puedan construirlo y orientarlo personalidades, hoy más que nunca éticamente intachables, a fin de impulsar la reconstrucción de instituciones que le den al Estado la capacidad de refundar una nación incluyente de todos.En el entendido de que las condiciones actuales son radicalmente otras a las del arranque de su administración, el Ejecutivo debe comprender que es necesario comenzar a consultar a otros perfiles distintos a los de su gabinete. Filósofos y poetas podrían ser un buen principio (y es en serio); a fin de que comprenda en el corto plazo la dimensión de la complejidad de lo que hoy tiene la responsabilidad de enfrentar, y por el bien de todos, esperemos que lo pueda hacer con éxito

lunes, 6 de octubre de 2008

San Luis de la Paz: el campeón en "muy alta marginación". Periódico El Correo

Por: Saúl Arellano, Lunes, 06 de Octubre de 2008
VIAJE AL CENTRO DE LA DESIGUALDAD. La cuestión social en San Luis de la Paz
http://www.correo-gto.com.mx/notas.asp?id=87650

San Luis de la Paz fue fundado en el siglo XVI (1522) como un fuerte defensivo contra los Chichimecas, en la "ruta de la plata" entre Zacatecas y la Ciudad de México.
Le fue conferido el título de Villa en 1849, y en 1895 el de Ciudad. Colinda con el estado de San Luis Potosí, y con los municipios de Victoria, Doctor Mora, San José Iturbide, Allende, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
En 2005 este municipio tenía una población de 101,370 habitantes, de los cuales, 47,615 eran hombres y 53,755 eran mujeres, por lo que su índice de masculinidad fue de 88.6 hombres por cada 100 mujeres.
En las proyecciones de población de CONAPO se encuentran discrepancias con los datos de INEGI, pues CONAPO calculó 102,057 habitantes para el año 2005, y de 99,499 para el año 2012.
En este escenario, San Luis de la Paz tendría una disminución de 2,558 habitantes con lo que a partir de ese año iniciaría una tasa negativa de crecimiento, con un decremento simultáneo de su índice de masculinidad, pues de acuerdo con las proyecciones, en 2012 sería de 86.6, es decir, una disminución promedio de 2 hombres con respecto al número total de mujeres en sólo 7 años.
Esta población estaba agregada en 2005, según el INEGI, en 20,556 hogares de los cuales, 15,133 (73.6%) tenían jefatura masculina, y 5,423 (26.4%) tenían jefatura femenina, con lo que se ubica entre los 10 municipios con mayor número de hogares jefaturados por una mujer en la entidad.
Destaca el hecho de que la mitad de los hogares están compuestos por 5 miembros o más (10,270 hogares); de éstos, 1,959 tenían 9 o más miembros, albergando al menos a 17,630 personas; 1,083 integraban a 8 personas, lo que daba un total de 8,664; y 1,593 hogares tenían 7 integrantes, sumando un total de 11,151 personas.
Esto implica que en San Luis de la Paz más de la tercera parte de la población vivía en 2005 en hogares de 7, 8 y 9 integrantes cada uno.
San Luis de la Paz es quizá el municipio con mayor número de pobladores indígenas pues en él se encuentra la localidad de Misión de Chichimecas, en donde se encontraban en 2005 al menos 2,298 personas en cerca de 400 hogares indígenas.
Como en prácticamente toda la entidad, la migración en este municipio de una intensidad "Alta"; así lo definió desde el año 2000 el CONAPO, el cual identificó al menos a un 19.87% de los hogares con algún familiar en los Estados Unidos de Norteamérica, y a casi un 15% de los hogares como receptores de remesas.
LA POBREZA
San Luis de la Paz es, de los cinco municipios con mayores porcentajes de pobres en la entidad, el que en números absolutos tiene más personas en esta circunstancia: de los más de 101 mil habitantes, 36.6% viven en pobreza alimentaria, esto es, 37,101 personas.
Esto significa que sólo San Luis de la Paz aportó en 2005 poco más del 4% del total de pobres alimentarios de la entidad, cuando su población total es apenas superior al 2%.
Asimismo, el 46.85% de sus habitantes fue identificado en condiciones de pobreza de capacidades, lo que equivale a un total de 47,491 personas, con lo que aportó el 3.6% del total de persona en este nivel de pobreza en 2005.
Finalmente hay que destacar que para el año de referencia, San Luis presentó datos de campeonato en lo que se refiere a pobreza patrimonial, pues el 71.6% de su población vivía en estas condiciones, es decir, 72,580 personas pobres, con lo que aportó el 2.87% del total de pobres de la entidad, lo que en términos de "promedios", significa que el municipio supera en 20 puntos porcentuales el promedio de pobres que hay en Guanajuato, pues la media estatal detectada en los "Mapas de la Pobreza" del CONEVAL en 2005 fue de 51.6% de la población de la entidad.
LA MARGINACIÓN
San Luis es el cuarto municipio con más localidades del estado: en 2005 CONAPO contabilizó un total de 301 localidades, cifra sólo por debajo de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Pénjamo y León.
De estas localidades, 73 fueron señaladas como de "Muy Alta marginación", en las que vivían 7,785 personas, lo que lo convierte en el municipio con la mayor cantidad de población en estas deplorables condiciones de carencia de servicios públicos básicos.
Con estos datos, San Luis de la Paz aportó en 2005 el 15.9% de la población en "Alta marginación" del estado de Guanajuato. Asimismo, 192 localidades más fueron identificadas como de "Alta Marginación", en las que habitaban 36,807 personas, lo que lo situó en el 5º lugar estatal en población en alta marginación.
En contraste, debe hacerse notar que en este municipio sólo 3 localidades fueron identificadas como de "Muy baja marginación", en las que habitaban 125 personas, lo que implica que en este municipio, por cada persona en "Muy baja marginación", había 62 en el extremo opuesto en "Muy Alta marginación", lo que habla de una desigualdad escandalosa al interior del municipio.
Lo anterior se traduce en indicadores graves que afectan la calidad de vida de las personas: 23.62% carecían de drenaje en el 2005; 5.27% carecía de servicios de energía eléctrica; 9.54% no tenía agua entubada; y 20.6% habitaba en viviendas con piso de tierra.
EL DESARROLLO HUMANO
San Luis de la Paz ha tenido raquíticos progresos en los últimos años en materia de desarrollo humano. En materia educativa, el 16.77% de su población mayor de 15 años era analfabeta en el 2005, esto es, 10,062 personas de las cuales 3,940 eran hombres (39.2%); y 6,122 mujeres (60.8%).
Por otro lado, CONAPO informó en 2005 que el 27.20% de la población mayor de 15 años no había concluido los estudios de primaria completa; y CONEVAL contabilizó a un 63.7% de ese grupo de población que no había concluido estudios de secundaria completa.
A ellos deben agregarse los 783 niñas y niños de 8 a 14 años que INEGI contabilizó que no sabían leer ni escribir en 2005; más los 508 niñas y niños de 6 a 11 años que no asistían a la escuela en ese mismo año.
Como resultado de estos datos, que bien pueden calificarse como una "catástrofe educativa", en San Luis de la Paz se tiene apenas un promedio de 6.10 grados de escolaridad promedio por persona; nivel educativo por debajo incluso que el promedio registrado el mismo año de medición en Chiapas y Oaxaca.
En materia de salud las cosas tampoco van bien en el municipio, pues la tasa de mortalidad infantil apenas disminuyó de 29.77 muertes por cada mil nacidos vivos en el año 2000, a una tasa de 27.94 en el año 2005.
Esta tasa es similar a la que en ese mismo año presentó un país como Georgia e incluso superior a la de Líbano.
Para complicar el panorama, San Luis de la Paz es de los pocos municipios de la entidad que entre 2000 y 2005 empeoraron en sus niveles de ingreso, pues pasó de un promedio de 6,032 dólares por habitante y año en el 2000, a un ingreso promedio de 5,721 dólares en 2005; con lo que las mediciones de pobreza de 2009 seguramente mostrarán mayores retrocesos para este municipio.
Como en todo el país, la desigualdad de ingresos entre géneros es simplemente inaceptable pues en 2005 los hombres percibían 2.88 veces más ingresos que las mujeres.
Con estos resultados, San Luis de la Paz retrocedió del lugar 1,025 a nivel nacional en el año 2000, al lugar 1,487 en la medición del IDH que hizo el PNUD en 2008 con los datos disponibles, que vienen de 2005.
Esto significa un retroceso de 462 lugares en la escala nacional, y un IDH similar al de un país como Georgia o como Maldivias.
CONCLUSIONES
Los indicadores de San Luis de la Paz muestran la complejidad que hoy enfrentamos en lo social, y que se ha agudizado con la crisis alimentaria y la crisis económica global.
Frente a estos temas, las autoridades quieren seguir aplicándonos la misma receta, pero con "poquito de más dosis". Esto es inaceptable y exige tanto del gobierno como de la sociedad, una profunda reflexión y debate de si es por el camino que vamos por donde queremos seguir.
La frase de "si no pueden, renuncien", que el señor Fernando Martí les espetó a las autoridades como un reclamo ante la inseguridad, es igualmente aplicable en materia de desarrollo social y humano, pues tan agraviante o más es que un joven muera como víctima de un secuestro, que una niña o niño muera a causa del hambre y la miseria.
Guanajuato, al igual que todo México, requiere mucho más que "programitas" de asistencia social y combate a la pobreza. Necesitamos de un nuevo modelo de desarrollo, lo cual se nos hace cada vez más evidente gracias a la "necedad de los datos" la cual sólo es comparable con la "necedad" del gobierno del estado y sus funcionarios, al querernos convencer de que todo va bien.
Eso es una mentira y todos tenemos la responsabilidad de señalarla.

sábado, 4 de octubre de 2008

¿Y la Secretaría de la Reforma Agraria? Periódico La Crónica

Por: Saúl Arellano Opinión
Domingo 5 de Octubre de 2008 Hora de publicación: 00:26
(Primera de dos partes)
Aunque usted no lo crea, en México existe aún una Secretaría de la Reforma Agraria. Sin embargo, cuando uno voltea hacia este tema, esta incredulidad no surge de la consideración de que tal Secretaría sea innecesaria, sino antes bien, por la gris y ausente personalidad del titular de la dependencia, a la cual ha arrastrado lamentablemente a una intrascendencia mayúscula en el marco institucional de nuestro país.El ingeniero agrónomo Abelardo Escobar Prieto es quien se supone dirige a esta dependencia, la cual, a decir incluso de muchos de los que ahí laboran, se encuentra sumida en la ineficiencia, la frivolidad de sus funcionarios y en medio de grupos políticos que se dedican por un lado, dicen en los pasillos de la Secretaría, a preparar supuestos candidatos de elección popular para 2009 en el estado de Aguascalientes, y los otros a organizar fiestas colectivas en caravanas que van de México a Acapulco.Más allá de tales frivolidades, los problemas de fondo que tiene esta dependencia parecen escapar a la comprensión de su titular y, en consecuencia, de sus empleados. Así, el primer tema estructural al que se enfrenta en la SRA, es la inmensa cantidad de proyectos productivos y sociales que, siendo ya el mes de octubre, no se han dictaminado todavía, dejando en la incertidumbre a miles de mujeres campesinas que han presentado expedientes técnicos para recibir recursos e iniciar proyectos en localidades de alta y muy alta marginación.Así, de acuerdo con la información disponible, resulta increíble e inaceptable que en más del 80% de las solicitudes presentadas en el Programa de Mujer del Sector Agrario (PROMUSAG), las mujeres más pobres no reciban aún una respuesta; y en un porcentaje similar en el Fondo para el Apoyo de Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA). Del Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras mejor ni hablar, porque de éste ni siquiera se tiene acceso a datos básicos.De acuerdo con el artículo 10, fracción IX, de la Ley Federal de la Reforma Agraria, el titular de la Secretaría en cuestión es el responsable de “Dictar las normas para organizar y promover la producción agrícola, ganadera y forestal de los núcleos ejidales, comunidades y colonias, de acuerdo con las disposiciones técnicas generales de la Secretaría de Agricultura (…) y en materia de aprovechamiento, uso o explotación de aguas, coordinadamente con la misma Secretaría”.Como puede verse, la dimensión del trabajo de esta Secretaría es de prioridad nacional, al menos por las siguientes consideraciones: más de la mitad de la tierra disponible en el país está constituida en ejidos; y más del 60% del agua disponible para el consumo humano también se encuentra en propiedades ejidales o en espacios cercanos a ellas.Si estos datos no son suficientes, habría que dar una buena revisada al Censo Ejidal 2007, el cual muestra las desastrosas condiciones en las que se encuentran los ejidos en México. De acuerdo con un estudio presentado por CEIDAS, en México hay 5,653,726 ejidatarios, comuneros y posesionarios que disponen de 105,949,096 millones de hectáreas, distribuidas en 31,518 ejidos en todo el territorio nacional. Las entidades con mayor número de ejidos son Veracruz, Chiapas, el Estado de México, Michoacán y Guanajuato.En ese sentido, vale la pena destacar que del total de hectáreas ejidales, sólo 33,631,739 se encuentran parceladas; y de éstas, sólo 3,771,283 corresponden a tierras de riego, esto es, sólo el 10% de la superficie agrícola ejidal nacional cuenta con acceso regular al agua para uso agrícola.Más datos para el secretario y sus empleados: a pesar de que somos un país de jóvenes, de los más de 33 mil ejidos, sólo en 18 mil se tiene una presencia predominante de este grupo de población, y en más de 12 mil se ha detectado una fuerte intensidad migratoria.Por otro lado, entre 2002 y 2007, de los más de 33 mil ejidos, sólo 8,419 recibieron capacitación o algún tipo de asistencia técnica; en contraste, 23,099 ejidos no recibieron ningún tipo de capacitación o apoyos para la reconversión y el mejor uso de la tierra. Aunado a ello, sólo una sexta parte ha optado por la opción de tenencia de la tierra en la modalidad de “domino pleno” lo cual dificulta en muchas regiones garantizar o generar nuevas opciones productivas y acceso a recursos y programas públicos para el desarrollo rural. Esto se traduce en una tremenda inseguridad en la tenencia y regularización de la tierra, pues del total de ejidos, en más de 10,528 (es decir la tercera parte del total) hay ventas de tierras sin registro oficial de por medio. Mientras estos datos nos evidencian una terrible realidad para el campo, en donde en 2005 vivían 9 de los 14 millones de hambrientos que estimó CONEVAL en ese año en el país, el secretario de la Reforma Agraria nos quiere convencer de su vocación social en el sitio de Internet de la dependencia, sosteniendo insólitamente lo siguiente: “Su compromiso social se ha expresado durante sus 20 años de docencia en la ESAHE; como integrante del Club Rotario, al que está afiliado desde 1971; desde la Vicepresidencia de la Canaco de Ciudad Juárez, que ejerció en 1972, y desde la Secretaría del Ayuntamiento de Juárez” (http://www.sra.gob.mx/web2007/abelardoescobar.asp).Así, mientras el señor secretario se pavonea de lo que ha sido seguramente una importantísima tarea social desde el Club Rotario, en Veracruz un líder campesino perdió la vida esta semana al prenderse fuego a sí mismo ante la desesperación de no recibir respuestas de la SRA. Y por si fuera poco, lo que no le han informado los yuppies que tiene laborando en su dependencia, es que el país se puede literalmente incendiar, si no se atienden y resuelven problemas generados por la incompetencia de las autoridades agrarias. En lugar de asistir a fiestas rotarias y de la Canaco, el secretario debería darse una vuelta a los ejidos y comprender que hay zonas de riesgo que deben atenderse si no se quiere que haya más muertes innecesarias. Así en Guanajuato, en la zona limítrofe con San Luis Potosí, en donde hay graves conflictos entre ejidatarios de ambas entidades; lo mismo ocurre en la zona limítrofe entre Michoacán y Guerrero; entre Durango y Sinaloa; y entre muchas otras fronteras estatales en donde lo que se requiere es de una intensa presencia de las autoridades a fin de generar procesos de diálogo social que permitan dar mejores alternativas a los campesinos más pobres de México.Hay estudios que muestran cómo con una inversión mínima se puede generar infraestructura para una importante captación de agua de lluvia; para la siembra con semillas mejoradas; para la producción, distribución y utilización de abono orgánico; acciones con base en las que, entre otras medidas simples, la producción nacional de temporal podría elevarse al doble cada año, y pasar de niveles de productividad de 3 toneladas de granos por hectárea, a casi 5 toneladas. En medio de la crisis alimentaria global que se enfrenta, estas estimaciones deberían ser al menos tomadas en cuenta para ofrecer alternativas viables y respetuosas del medio ambiente, y que abran la posibilidad para que los más pobres puedan resistir los embates de la crisis que vivimos.México no resiste más simulaciones ni tampoco modalidades de impunidad que se expresan en la incompetencia, la frivolidad y el incumplimiento de lo que manda la Ley. La Secretaría de la Reforma Agraria no está haciendo su trabajo y es tiempo de que alguien le exija cuentas.

viernes, 3 de octubre de 2008

Entrevista sobre migración en el Periódico Correo

Pronostican el regreso de 200 mil ‘paisanos’

Por: Roberto C. López, Viernes, 03 de Octubre de 2008
Estima el CEIDAS que dos millones de mexicanos volverán de EU, el 10% son guanajuatenses

En los próximos meses regresarán de Estados Unidos dos millones de mexicanos debido a la crisis que atraviesa dicho país; de ellos, 200 mil serian de Guanajuato.
Según estimaciones del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), basadas en indicadores del Instituto Nacional de Migración, el Banco de México y el Consejo Nacional de Población, actualmente hay 14 millones de mexicanos ilegales en el vecino país del norte y que tras agudizarse la crisis económica regresarán 2 millones de paisanos; el 10 por ciento de ellos, son de Guanajuato.
La magnitud de la crisis también la documenta la Asociación Mundial de Mexicanos en el Exterior, al revelar que de enero a la fecha 750 mil mexicanos radicados en Estados Unidos han perdido su empleo, lo que genera ya el fenómeno de inmigración inversa, es decir, que la mayoría ha optado por regresarse a nuestro país; aseguró su presidente Carlos Villanueva a un medio de circulación nacional.
La disminución de remesas se puede comprobar con datos del Banco de México donde aparece que de enero a agosto de este año, el país ha recibido 677 millones de dólares menos que el mismo lapso de 2007.
En los primeros ocho meses de 2008 el monto de remesas sumó 15 mil 553 millones de dólares; mientras que de enero a agosto de 2007, llegaron a México 16 mil 230 millones de dólares.
Es decir, hay una disminución de envío de remesas, hasta agosto de este año, de 13.8 por ciento.

CAUSAS

El Banco de México señala como causas del fenómeno de inmigración inversa la prolongada desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos que ha impactado adversamente las oportunidades de empleo en ese país y, consecuentemente, las de los migrantes mexicanos; el debilitamiento de la actividad económica en Estados Unidos ha sido más agudo en sectores donde hay una mayor presencia relativa de trabajadores migrantes mexicanos, tales como la industria de la construcción y el sector manufacturero.
Ello ha propiciado que en ese país la tasa de desempleo de los trabajadores migrantes mexicanos sea más elevada que la correspondiente a la fuerza laboral total y que su incremento anual también sea más acentuado.
Otra razón es la presencia de controles oficiales más estrictos por parte de las autoridades de Estados Unidos, en los lugares de trabajo y aún en zonas residenciales, los trabajadores indocumentados mexicanos han encarado crecientes dificultades para encontrar ocupación; además, los trabajadores mexicanos enfrentan mayores problemas para emigrar a Estados Unidos, ante una mayor vigilancia fronteriza en ese país; y la desaparición del efecto al alza en la estadística de remesas derivado de la mejoría alcanzada en la cobertura y medición de esas transacciones.
La Asociación Mundial de Mexicanos en el Exterior, afirma que en los últimos meses la cifra de 750 mil empleos ya perdidos por connacionales se incrementará a fin de año.

RAQUÍTICO PROGRAMA

Si se toma como base que 200 mil guanajuatenses se quedarán sin trabajo en Estados Unidos y regresarán a Guanajuato, el programa que propone la Secretaría de Desarrollo Social y Humano bajo el mando de Juan Carlos López, suena irrisorio.
El funcionario anunció este lunes que para enfrentar el regreso a Guanajuato de paisanos que se quedaron sin empleo, pretende poner en marcha un plan de construcción de calles que daría empleo a unas 2 mil 500 personas.
Estos 2 mil 500 empleos serían poco más del 1 por ciento de los 200 mil que hipotéticamente se necesitarían; es decir habría un déficit de 197 mil 500 empleos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Entrevista a Saúl Arellano con el tema de migración en el Periódico El Correo

Podrían regresar al estado 20 mil migrantes, estima analista

Por: Martín Fuentes/Cuca Domínguez, Martes, 30 de Septiembre de 2008


El director de Investigación del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), Saúl Arellano, informó que de 50 mil paisanos que retornarán de Estados Unidos al país, 20 mil serán guanajuatenses, por lo que aseguró que sí hay datos y proyecciones sobre retorno masivo de migrantes y sostener que no se tiene información suficiente para pronosticar la magnitud del problema, como declaró el secretario de Desarrollo Social, "es un asunto de desconocimiento".
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDSH), Juan Carlos López Rodríguez, declaró que por la desaceleración económica retornarán miles de migrantes guanajuatenses, pero que no se tiene información para pronosticar la magnitud del problema.
Al respecto, Arellano comentó que es cuestión de dar seguimiento a estadísticas que publican el Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional de Migración en sus sitios electrónicos "para darse cuenta de cómo viene la tendencia".
Sostuvo que basta ver CNN Internacional para darse cuenta que en Estados Unidos se discute si el Congreso debe aprobar o no una partida de 700 mil millones de dólares para salvar bancos y empresas, lo que da idea de la magnitud de una crisis que tienen en construcción y producción de alimentos, los sectores "donde laboran la mayoría de los paisanos" en aquel país.
Sostuvo que "hay muchos elementos para hacer diagnósticos sobre cómo viene el asunto migratorio" y subrayó que según información difundida en diarios norteamericanos como "Los Ángeles Times", "Miami Herald" y el "Dallas Morning News", se prevé un retorno de 50 mil migrantes.
Luego, tras anotar que en un estado expulsor de migrantes, como éste, "una de las tareas mínimas de estos señores que están en el gobierno sería monitorear la prensa internacional, al menos en estados (norteamericanos) donde están la gran mayoría de los guanajuatenses", el director de Investigación del CEIDAS manifestó que se calcula que a este estado, de aquí a marzo, "regresarán entre 20 y 22 mil personas que vienen sin trabajo".
"Y la pregunta obligada es qué van a hacer", porque cabe preguntarse si el programa "3x1" y programas emergentes de obra pública podrán absorber esa gente que en aquel país adquirió "nuevas habilidades, nuevos conocimientos y nuevas capacidades, incluso al nivel de hacer negocios".
Puntualizó que "la pregunta obligada es ¿cuál es la acción innovadora que va a tener gobierno del estado para poder atenderlos?", porque aunque existen otros programas como "Oportunidades", "70 y más", Liconsa y Diconsa, se aplican desde hace 20 años y el actual es "un fenómeno nuevo, de crisis alimentaria y económica global, desempleo y bajo crecimiento en México" al que se le tiene qué hacer frente.
Consideró que ya es tarde para diseñar medidas emergentes porque una vez que se apruebe el presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2009, "cómo le van a mover para incluir programas emergentes, esa es la duda".
"Porque si quieren meter programas innovadores es tiempo de plantearlos ya para poderlos meter en el Presupuesto de Egresos y considerar reglas de operación que den transparencia y claridad de dónde van a meter el dinero, porque no vaya a ser que en la tentación de ganar todo en el estado le metan al final diablito a las reglas de operación y metan dinero nada más para sus amigos, que es una tentación de todo gobierno".
Comentó que no se ha diseñado ni siquiera medidas emergentes para paliar lo que está pasando con General Motors, ni para proteger del embate Chino la zona textilera de Moroleón y Uriangato, ni un programa para la zona agrícola del sur-sureste ante el hecho de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año viene un recorte de 6 mil millones de pesos para el sector agropecuario.